Are you female or male: | No estarás sola |
Describe yourself: | Pequeña criatura |
How do some people feel about you: | Lo que hay que aguantar |
How do you feel about yourself: | Vértigo |
Describe your ex girlfriend/boyfriend: | La extraña pareja |
Describe your current girlfriend/boyfriend: | Dónde estarás |
Describe where you want to be: | Plaza Garibaldi |
Describe what you want to be: | Eres |
Describe how you live: | Amo tanto la vida |
Describe how you love: | Tierna y dulce historia de amor |
Share a few words of wisdom: | Principio de incertidumbre |
29 junio, 2004
Cuestionario...
Choose a band/or artist and answer only in song TITLES by that band: Ismael Serrano ;)
28 junio, 2004
Crónica de un fin de semana
Viernes
Salí de Ciudad Real en la Lanzadera de las 10.18, cargada con una maleta pequeña, la mochila y el bolso. Ya hacía bastante calor, pero menos mal que mi padre pudo acercarme a la estación. En menos de una hora, en Madrid. Mi hermana me estaba esperando en Atocha, con cara de haber dormido más bien poco. Y es que ella tenía un examen el jueves y se había quedado para celebrarlo en Madrid. Claro, había dormido dos horas.
Tirando de las cosas, y en dirección a casa de Yami, a dejar la maleta y la mochila. En cercanías primero hacía Pitis y luego el metro. Un coñazo. Sobre todo porque el tema de cercanías lo manejo mal y me siento francamente insegura. Y porque el panel de Atocha no decía en que estaciones paraba, así que sin estar muy seguras de a donde íbamos a llegar, nos montamos en un tren destino El Escorial. Miramos 7 veces el cartel para asegurarnos, y finalmente llegamos a nuestro destino ;P En casa de Yami conocía a Paula Elanor (creo que éste es su nick, que alguien me corrija si no). No nos quedamos mucho tiempo porque Yami tenía un par de exámenes esa tarde, y mi hermana y yo teníamos el objetivo de salir de compras por Madrid. Eso sí, Yami me concedió de manera temporal las llaves de El Poney ¡¡yupi!!
Las compras, un fracaso. No sé si soy yo o es la moda, pero no encuentro absolutamente nada que me guste. Al final me compré una camiseta blanca de los Zara Basic que podía habérmela comprado aquí. Y mi hermana nada... Eso sí, comimos, y muy bien, en La Tosta. Un gazpacho buenísimo. Mi solomillo con salsa al oporto, excelente. De poste, yo profiteroles, mi hermana sandía. Y fue cuando dijo la que sería su frase del día: "Esta sandía tiene tantas pipas que voy a mear con tropezones". Tarde agotadora y calurosa de no-compras, parada en el "Café & Té" de Callao, de donde nos fuimos sin tomar nada puesto que el camarero no vino a tomarnos nota. Y como el objetivo era descansar un rato al fresco... nos salió barato :) Por cierto, foto de mi hermana en el Café & Té
Luego fuimos a ver a la mujer de mi tío, Paloma, que está enorme, salió de cuentas el día 24 de junio y está a ver si da a luz... :) Va a ser mi tercer primo hermano y estoy muy contenta ;) Eso sí, la pobre está que casi no puede andar. Pero en esta semana seguro que da a luz, ya os pondré una foto por aquí :)
Después fui a recoger a Yami, a la facultad de filología, en la Complutense, para irnos a Rivas Vacíamadrid, al concierto que os comenté en uno de mis últimos posts. Estaba muy bien organizado, teníamos que bajarnos del metro en Rivas Urbanizaciones (y porque se bajó medio tren, que yo seguía convencida hasta Rivas Vacíamadrid) y allí nos esperaban autobuses gratuitos puestos por la organización para trasladarnos al concierto. Cuando llegamos había ya muchísima gente. Un campo de fútbol prácticamente lleno. Dimos una vuelta y decidimos ponernos en la macro cola que había para conseguir unas botellas de agua (4) y unos bocatas. Bastante caro, todo sea dicho. 16 euros en total, por 4 botellas de medio litro de agua y dos bocadillos de jamón. Cuando estábamos en la cola llegaron Andrés y Sole, que se habían comprado la camiseta del evento ;) Les dio tiempo a pedir en nuestro turno y menos mal porque... en la cola estuvimos como 25 minutos.
Empezó el homenaje, con palabras de la organización, a los ancianos que había allí sentados, en sitio preferente, que habían vivido la Guerra Civil del bando Republicano. Subió gente a cantar (especial mención a Aute y a Ismael Serrano) y a leer o a recitar. Confieso que en determinadas ocasiones se me puso la carne de gallina. Me pareció un acto de lo más emotivo, y recuerdo con especial cariño cuando subieron al escenario dos brigadistas que tenían que tener ya muchos años, cerca de los 90 si combatieron en la Guerra Civil. Y se recordaron las tumbas comunes que existen por todo el país, a la espera de ser abiertos para que la gente pueda recuperar a sus muertos. Se habló de las atrocidades de la guerra, de lo injusto que es seguir llamando al ejército de Franco, el ejército nacional. Salió mucha gente al escenario, mucha gente implicada. A mi me encantó, desde luego. Repetiría en breve y probablemente me vaya a la fiesta del PCE en septiembre, también en Rivas Vacíamadrid. En mitad del concierto llegaron Luiyo y un amigo suyo, Jose.
La noche no dio mucho más de sí. Andrés y Sole se fueron poco después de acabar el concierto, cuando un grupo de samba salió para animar a los que quedábamos. Estaban en el escenario, pero decidieron bajar al campo de fútbol, para tocar entre la gente. Nosotros nos fuimos y ya hicimos poco. Fuimos a Móstoles a llevar a Jose y los tres nos fuimos para casa de Yami, a estar allí un rato. Nos acostaríamos sobre las 3 de la mañana o así.
Sábado
El sábado teníamos otra cosa organizada: día de campo hammelgo. Habíamos quedado a las 11 en la salida del metro Casa de Campo. Llegamos a las 11.45, pero todavía hubo gente que llegó más tarde ;) Finceleb había buscado un sitio donde poder estar cómodamente a la sombra (lo que se agradece, con el calor que hace). Así que extendimos las toallas en el suelo y a dar buena cuenta de la sangría que había llevado a
Empezó la ginkana contándonos el principio de un cuento. Un cuento que yo no recuerdo entero, pero que versaba sobre un hobbit soñador que se convertía en aquello en lo que soñaba. Un día se convirtió en algo tan horrible que asustó a su esposa y decidió ir a ver a Gándalf que le dio una pócima roja para no soñar más. Efectivamente, dejó de soñar, pero su mujer lo veía cada vez más triste. Ahí acababa la primera parte del cuento. Nosotros teníamos que completarla. Para ello, hacíamos unas pruebas, y quien ganase, se llevaba una pista. Hubo 6 pruebas distintas:
* Ajedrez. Un representante de cada grupo tenía que jugar una partida de ajedrez contra Eleder y ganarle. Quien ganase, se llevaba una pista.
* Pelotas. Fince marcó 5 pelotas con una F mayúscula y las fue tirando por el campo. Quien encontrase 3 de 2, se llevaba otra pista.
* Golf. Había que meter una pelota de tenis en un agujero utilizando como palo un paraguas. Había 3 agujeros distintos y 3 representantes de cada grupo jugando. Ganaba quien consiguiera hacerlo con el menor número de golpes.
* Basket. En una lata de noséqué, había que encestar una pelota de tenis. Era francamente complicado, puesto que la boca de la lata no era mucho mayor que el diámetro de la pelota.
* Acertijos. Fince nos fue proporcionando acertijos durante todo el juego, que había que resolver. Quien acertara más, se llevaba el punto.
* Pañuelo. El juego de el pañuelo. Ya sabéis, una persona dice un número y se corre a por el pañuelo. Gana quien consiga eliminar al otro equipo.
Los grupos los hicimos en función del sexo. Y no de quien practique más, que no se preguntó, aunque quizá hubiera sido otra buena prueba para conseguir puntos ;P Íbamos chicos contra chicas. De un lado, Eriol, Luiyo, Andrés, Peri, LatinLose y Fearan. Del otro, Arien, Shelob, Nuria, Paula, Yami y yo.
Las primeras pruebas que nos contó Fince fueron las bolas y los acertijos. Fue interesante, puesto que tiró la primera bola en presencia nuestra, y allá que fueron un par de chicos a cogerla. Nos dimos cuenta de que no volvían, así que Yami se fue corriendo a ver si la encontraba ella (habíamos visto donde había caído), y yo detrás. Esa bola fue para las chicas ^_^ También nos dio los acertijos. Una lástima que no los tenga, pero me acuerdo de algunos:
* Teniendo 2 relojes de arena, uno de 4 minutos y otro de 7, ¿cómo se consiguen exactamente 9 minutos?
* Nombre masculino en castellano que no tenga las letras de Carlos (ojo, que éste parece fácil pero es chunguísimo)
* Tres orcos exploradores, uno grande, otro mediano y otro pequeño. Uno es tonto, otro es más tonto y otro es tontísimo. Cuando terminan de cruzar el puente, uno de ellos dice: "ya hemos pasado los cuatro".
Había más y muy chulos, en verso. Si alguien de quienes lo apuntaron me los puede pasar por mail, los añadiré aquí, y quizá quien no estuvo en la ginkana quiera intentar resolverlos en los comments o algo :)
También el ajedrez. Como nadie queríamos ponernos a jugar contra Eleder (da miedo), y además, no teníamos ningún tipo de experiencia ajedrecista, finalmente recayó la responsabilidad en Shelob, por estar algo impedida para realizar otras actividades ;) La partida podía durar como máximo 40 minutos, 20 para los movimientos de cada uno. Y lo iba haciendo muy bien la arañita, pero al final no sé qué pasó. No sé mucho de ajedrez, pero yo juraría que cuando me dijeron que había perdido, había más fichas suyas en el tablero que de Eleder... pero ni idea, vaya ;) Luego jugó Peri contra Eleder. Yo creo que él sabía jugar bastante mejor, puesto que en algún momento oi algo así como: "¿cómo se llama la apertura peón-torre-caballo?" (u otra combinación de tres piezas). Y yo voy por la vida sin saberlo ;) El caso es que Peri ganó, y el punto fue para los chicos, por lo que se ganaron una de las pistas.
Yo no participé en el golf, en mi grupo jugaron Yami, Nuria y Paula (creo recordar). Del grupo de los chicos, ni idea... El caso es que también aquí perdimos las chicas. No sé muy bien como se desarrolló el juego, pero creo que nos falta pericia utilizando el paraguas para darle a una pelota que bota que es una barbaridad. Ellos lo consiguieron en menos golpes y el punto y la pista fue para ellos.
El pañuelo fue bastante más emocionante. Yo hacía años (desde el colegio, probablemente) que no jugaba al pañuelo. De hecho, ni siquiera recordaba las reglas del juego ;P Aquí estuvimos a punto de ganar. La verdad es que el árbitro (Fince) estaba un poco de nuestra parte ;P Yo eliminé a Andrés porque salió corriendo detrás mío y por una pura torpeza mía (lo que tiene no hacer deporte) me dí una leche de las buenas. Según el árbitro como fue tan divertida, mejor eliminar a Andrés, así yo podría volver a caerme y ellos a reirse. Y no, no me volví a caer :P Llegó un momento en el que me quedé yo sola con todos los chicos :S Eliminé a Eriol porque no conseguí coger el pañuelo y él entró en mi campo de juego a pesar de que yo no llevaba el pañuelo. Ni recordaba yo esa regla ya. Quedaban 4 y yo en el otro lado... agh... por suerte Peri dijo el número 7, que no lo llevaba nadie, pero por alguna razón salieron 3 chicos corriendo (¿los 3 orcos de antes? :P), y quedaron eliminados por que nadie llevaba ese número (yo me quejé al árbitro). Así que quedábamos Latin y yo... y a pesar de que yo lo intenté, no conseguí cazarle... y ganaron ellos el juego ;)
Cuando estábamos jugando al pañuelo reapareció Earendil que había ido a buscar a Vane, que evidentemente se unió al grupo de las chicas y a la que trasmitimos el acertijo del nombre, a ver si con una cabeza más conseguíamos sacarlo, porque ya llevábamos como 2 horas con él y nada.
En un momento dado (ya no sé si antes o después del pañuelo) vimos salir corriendo a Eriol, a Yami y a Andrés. Por lo que sé, Yami intentó placar a Eriol subiéndose a su espalda para que no llegara a la pelota que habían avistado los dos al mismo tiempo. Al final, la cogió Andrés y el esfuerzo de Yami sirvió de poco, aunque nos reímos bastante. Por cierto, que creo que en este momento y ya íbamos 2-2 en el juego de las pelotas... y faltaba la 5a y última.
Ya sólo me queda contar una prueba, la del basket. Había que encestar la pelota en un bote de lecitina de soja (que no sé lo que es, pero lo vi después en otra casa madrileña XD). La verdad es que la pelota iba justa, justa en el bote. Se hicieron varias rondas, y en cada una de ellas se estaba más cerca del bote. Realmente era muy complicado, yo participé en la primera ronda y creo que ni me acerqué al bote (pero hay que tener en cuenta que mi puntería es malísima, cuando juego a los dardos me conformo con dar en algún punto de la diana). Así que ya no participé en las demás rondas y me fui a dar vueltas por el campo, buscando la 5a pelota y pensando en el acertijo del nombre, que no había conseguido quitármelo de la cabeza. De repente oí un gran alboroto y descubrí que Arien había colado una de las pelotas. ¡Yupi! Se cubrió de gloria, la verdad :) Era muy muy complicado. Luego me enteré de que la pelota la había colado a instancias de Yami, que le prometió un dúo lésbico si conseguía colarla. No me preguntéis si ha cumplido ya su promesa, que no lo sé, ¡morbosos! :P
Yo andaba ya muy mosqueada con el tema del acertijo dichoso, así que decidí hacer caso a la máxima de lo importante no es saber, sino conocer a quien sabe, y decidí llamar a mi hermana para que me buscara el acertijo en Google. No se puede considerar trampa porque no había ninguna regla y, además, le preguntamos a Fince si había algún problema. Evidentemente, hayamos la respuesta ;) Y fue el acertijo que nos dio la victoria frente a lo chicos, puesto que ganamos por uno... creo que fue 8-7 sobre 11 acertijos que había.
Eran ya las 4 o así, y decidimos comer. Bocatas fuera, bebidas fuera (las que quedaban) y un grupo que se fue a comer a un bar cercano, porque no habían traído bocatas ;) Lo que recuerdo de la comida fue el calor que hacía... y las risas que nos echamos, claro. Ni siquiera recuerdo de que hablamos, pero ¿qué más da? ;) Después de comer dimos la respuesta a Fince de los acertijos, primero nosotras y luego los chicos. Como ya he dicho, el punto fue nuestro. Por cierto, que nosotras llevábamos bastante mejor preparado el juego de los acertijos, nos habíamos estado comiendo la cabeza pero bien. Y ellos tuvieron que discutirlo allí, porque no habían llegado a ninguna conclusión a pesar de haberlos discutido ;)
Quedaba únicamente el juego de las pelotas, e íbamos 3-2 a favor de los chicos. Pero la última pelota, la quinta, la teníamos nosotras... escondida para que ellos siguieran buscando (malignidad total) ;P Así que el punto fue también para nosotras, por lo que recibimos 3 pistas.
Nuestras pistas para continuar el cuento fueron una copa de cristal, una botella de vino y un jarrón para flores. Con esas tres pistas debíamos conseguir adivinar el final del cuento. No era tan fácil. De hecho, Finceleb nos vio a los dos grupos tan perdidos, que nos adelantó la prueba final, para que nos orientásemos un poco. Esta prueba la hacíamos los dos equipos juntos y la pista era común. Nos dio un mapa de la zona, con una leyenda: "desde el árbol de la encrucijada, 4 pasos hacia el norte y 6 hacía el oeste" (creo que era así). Así que a buscar el árbol, que no era tan fácil dado el plano que teníamos, y a ver donde estaba el norte (o más bien, hacia donde había considerado Finceleb que estaba el norte ;)). Encontramos el árbol con las indicaciones de Fearan: "sí, esta mierda es está de acá, y ésta otra, es ésta". Buscamos y excavamos, y finalmente encontramos la última pista que era también el regalo para el grupo que ganamos. Una caja de madera labrada muy bonita, con una inscripción dentro que ponía "Día de Campo Hammelgo, 26 de junio de 2004". Y dentro había un tubito relleno de un líquido azul, con un sello de lacre rojo con forma de flor de lis. Todos a pensar, por separado, y a averiguar el final.
Teníamos que elegir un miembro del grupo que tenía que contar en primer lugar la historia a Finceleb y luego contarla al resto. Lo contó Fearan por los chicos y Yami por las chicas. Diré que las versiones eran bastante distintas. Intentaré hacer un resumen (o al menos diré lo que yo saqué en claro, sobre todo con la de los chicos, la otra la recuerdo mejor):
* Fearan: De alguna manera el hobbit tomaba el líquido azul, que en realidad era viagra, y el cuento terminaba cuando ella le hacía una mamada al hobbit.
* Yami: explicó el origen de los tubos, que realmente era moco azul y rojo de Gándalf. Bebían del líquido azul los dos, y se encontraban en sueños, de manera que ella le iba recuperando los objetos con los que él había soñado antes de tomarse la pócima de Gándalf del principio. Llegamos a la conclusión de que los tubos, una vez acabados eran consoladores del chollo, porque sólo duraban una semana. Nuestra versión acababa con un 68 a favor de la hobbita, claro. O al menos eso creo recordar. ;P
Nuestra versión estaba mucho más elaborada y además, se acercaba más al final del cuento, así que ¡¡ganamos la ginkana!! Últimamente estamos que lo rompemos... ¿o no recordáis la paliza al trivial que le dimos el grupo de chicas al de chicos en la casa rural? En fin, que de donde no hay... ;P
Finceleb nos contó el final del cuento, que iba por unos derroteros algo distintos: El hobbit se deja de tomar la poción roja del principio, la que anulaba los sueños, y empieza a tomar la azul junto a su mujer. Con esto conseguían encontrarse los dos en sueños, de tal manera que cuando él soñaba con una copa, ella era el vino que la llenaba, cuando él soñaba con flores, ella era el jarrón que las contenía, cuando él soñaba con una pluma, ella era la tinta con la que escribía... Un cuento francamente precioso, y sin ninguna connotación sexual, como las que nuestras mentes calenturientas añadieron.
Fotos de la ginkana:
Ya estábamos mucha gente deseando irnos a la piscina de Finceleb a darnos un baño, que estábamos asfixiados, pero se empeñaron en hacer la prueba final. Luego me dijo Yami que se había jugado con Luiyo el premio final y que ganó él. La prueba consistía en que Fince echaba en un cauce seco de un río que había por allí un montón de pelotas y había una marcada con una pequeña z... quien la encontrara primero, ganaba. La encontró Luiyet y teóricamente se debería haber llevado él el premio, pero lo terminé recogiendo yo. Al día siguiente, Yami me dijo lo que había ocurrido (yo estaba demasiado ocupada quitándole la mierda a mi toalla y no me había enterado), por lo que dejé en su casa la caja con el tubo, para que se pase su legítimo propietario a recogerla ;)
Recogimos todo y en los tres coches de los que "disponíamos" (a saber, el de Fearan -vaya cochazo, un BMW descapotable- , el de Luiyo y el de Andrés). Y a casa de Finceleb a remojarnos en la piscina, que ya teníamos ganas... sudorosos y sucios de polvo como estábamos ;) En casa de Fince conocimos a su gata, Reina, una abuelita entre los gatos, con 19 años ya. Qué preciosidad de animal y ni se quejaba ni nada, a pesar de que de repente llegamos unas 15 personas a turbar su tranquila tarde ;) Cambio de ropa, a ponernos los bañadores y para abajo. Esto que cuento en 1 línea, nos llevó como media hora, pero... Por cierto, que Beor se unió en ese momento a nosotros y al rato de piscina :) Lo de la piscina fue otro detallazo por parte de Fince, puesto que tiene un número limitado de entradas para invitados (creo que algo más de 30) y esa tarde gastó en nosotros como unas 15... Eso sí, el agua estaba estupenda y disfrutamos bastante :D La gente fue retirándose poco a poco, y como a las 8.30 ó 9.00 sólo quedábamos un grupo de unas 8 personas en casa de Finceleb, 6 de los cuales estaban jugando a la pocha. Terminamos saliendo de allí como a las 10.30 de la noche, y llegamos a casa a las 11. Yo ya ni salí, era muy tarde para ponerme a ducharme, arreglarme, y volver al centro de Madrid... no hubiéramos llegado antes de la 1, y estábamos muy cansados. Sé que hubo gente que salió, pero no aguantaron mucho, como hasta las 3 en el bar de los primos de Fince, aunque luego creo que hubo visionado de peli friki en casa de Beor, pero no estoy muy segura.
Así acabó un día agotador y estupendo. La verdad es que disfrutamos como niños pequeños con la ginkana que nos preparó Finceleb. No se lo agradecimos demasiado, se portó genial con nosotros, nos tuvo todo el día entretenidos. No sé si lee este blog, pero por si acaso: ¡¡¡un millón de gracias!!! ¡¡¡Fue estupendo!!! (¿Cuándo repetimos? ;))
Domingo
Gran contraste con el sábado. Si éste no paramos, el domingo nos pasamos el día tumbadas en los sofás de la casa de Yami. Llegó Noemí, una amiga suya de Iruña, y no hicimos absolutamente nada. Ni cocinamos siquiera, decidimos llamar al chino para que nos trajeran la comida a casa. Y a estar tumbadas todo el rato diciendo insensateces.
Creo que lo más productivo que hicimos fue crear el grupo político Bisexuales de Hammmo o Hammo Bisexual (no confundir con el otro HB), cuyo objetivo, por supuesto, es conquistar el mundo. Por ahora estamos Noemí, Yami y yo, y no sé si Luiyo, al que llamamos para contarle nuestros planes, pero fue Yami quien habló con él y yo ya no me enteré si se unió o no.
A las 9 menos cuarto, y después de tan productiva tarde, me fui rumbo a la estación de Atocha. No tenía billete, pero no creía que tuviera problemas. En el metro de Peñagrande me encontré con una señora (Paqui) de Córdoba, que iba en dirección de Atocha, así que fuimos hablando hasta llegar a la estación. Si es que pego la hebra con todo el mundo... ;P En la estación compra de billetes, todavía quedaban en el coche 2 :) Vi a una profesora mía en la sala de embarque del tren, pero estaba leyendo y decidí saludarla luego. La casualidad fue que cuando subí al tren me dí cuenta de que la llevaba al lado :) Es una de las profesoras más jóvenes de mi escuela, Cristina, y la que fue mi tutora cuando me dieron la beca de la página web en la escuela ;) Así que fuimos hablando todo el camino hasta llegar a Ciudad Real. Cuando llegué, vi que el tren había parado muy detrás, cosa que me extrañó, ya que de hecho el suelo del andén estaba muy bajo y había señoras mayores que tenían dificultad para bajar el escalón. Al echar a andar para la puerta me dí cuenta de que realmente iban dos trenes unidos...
Por cierto que me di cuenta de que en Ciudad Real hace aún más calor que en Madrid... y es que aunque parezca increíble, la sierra hace algo y aquí es todo llano, llano... nada que cree algo de frescor. De hecho, mi gato ha adelgazado porque come bastante menos, se pasa el día tumbado por el suelo en busca de un poquito de fresco... [Acabo de confirmar que en Ciudad Real hacía más calor que en Madrid... más información aquí]
En fin, un fin de semana estupendo :D ¿Cuándo decís que repetimos? ;)
24 junio, 2004
Luego nos quejamos...
Leo, con estupor, en la portada de elpais.es:
Batacazo alemán (Diego Torres)
El clamor de la grada alemana, "Deutschland über alles", desató el estruendo en el estadio de Alvalade. La gente se aferró al himno nacional para que sus muchachos se sintieran estimulados, pero lo que necesitaba Alemania era jugar bien al fútbol y eso ayer no lo habría hecho ni escuchando a Bach por megafonía..
Y me pregunto, ¿de dónde habrá sacado Diego Torres esa información? Recuerdo el revuelo que se creó en España cuando en la ¿Copa Davis? (no sé, en una competición tenística en Australia) emitieron por megafonía el Himno de Riego en vez del Himno franquista, que actualmente es el oficial de este país. Y ahora en una publicación seria y de gran tirada, publican la antigua letra del himno alemán. Deutschland über alles, Alemania sobre todos, himno del III Reich y, por lo tanto, de Hitler. Aunque la música sigue siendo la misma, la letra ha cambiado sustancialmente: Einigkeit und Recht und Freiheit, für das deutsche Vaterland...., es decir Unidad y derecho y libertad, para la tierra paterna alemana....
Un cambio muy importante.
Batacazo alemán (Diego Torres)
El clamor de la grada alemana, "Deutschland über alles", desató el estruendo en el estadio de Alvalade. La gente se aferró al himno nacional para que sus muchachos se sintieran estimulados, pero lo que necesitaba Alemania era jugar bien al fútbol y eso ayer no lo habría hecho ni escuchando a Bach por megafonía..
Y me pregunto, ¿de dónde habrá sacado Diego Torres esa información? Recuerdo el revuelo que se creó en España cuando en la ¿Copa Davis? (no sé, en una competición tenística en Australia) emitieron por megafonía el Himno de Riego en vez del Himno franquista, que actualmente es el oficial de este país. Y ahora en una publicación seria y de gran tirada, publican la antigua letra del himno alemán. Deutschland über alles, Alemania sobre todos, himno del III Reich y, por lo tanto, de Hitler. Aunque la música sigue siendo la misma, la letra ha cambiado sustancialmente: Einigkeit und Recht und Freiheit, für das deutsche Vaterland...., es decir Unidad y derecho y libertad, para la tierra paterna alemana....
Un cambio muy importante.
Ya sé lo que quiero hacer este viernes...
¿Quién dice que orkut no sirve para nada? Hoy me han llegado varios mensajes, contandome el mismo acontecimiento. Hay un concierto. Gratuito. Actúan muchos de mis cantantes favoritos: Pedro Guerra, Javier Álvarez, José Antonio Labordeta, Ismael Serrano, Luis Pastor, Lluis Llach, Ruper Ordorika, Victor Manuel, Ana Belén, Paco Ibáñez, Miguel Ríos y Luis Eduardo Aute. Leen algunos de mis escritores y actores favoritos: Ángel González, Almudena Grandes, Luis García Montero, Rosa Regás, Juan Diego, Benjamín Prado, Pilar Bardem, Alfons Cervera y Juan Diego Botto. Y, además, lee también una representación de las Brigadas Internacionales.
Es un concierto homenaje a los republicanos. A esos que murieron en la guerra. A esos que tuvieron que exiliarse. ¿Cómo no voy a querer ir si me he emocionado sólo con leerlo? Allí estaré, espero. Y cantaré con Ismael Serrano, con Lluis Llach, con Aute. Y sonreiré con Almudena Grandes, con Pilar Bardem... Y podré rendir homenaje a esas personas que tanto lucharon por conservar su libertad. Que lucharon por sus derechos. Y me acordaré de mi tío abuelo, al que mataron en la guerra tan joven... luchando por la conservación del gobierno legítimo. Y no me llevaré una bandera republicana, porque, lamentablemente, todavía no tengo ninguna. Pero son cosas que se llevan en el corazón.
¿Alguien se apunta? :')
Es un concierto homenaje a los republicanos. A esos que murieron en la guerra. A esos que tuvieron que exiliarse. ¿Cómo no voy a querer ir si me he emocionado sólo con leerlo? Allí estaré, espero. Y cantaré con Ismael Serrano, con Lluis Llach, con Aute. Y sonreiré con Almudena Grandes, con Pilar Bardem... Y podré rendir homenaje a esas personas que tanto lucharon por conservar su libertad. Que lucharon por sus derechos. Y me acordaré de mi tío abuelo, al que mataron en la guerra tan joven... luchando por la conservación del gobierno legítimo. Y no me llevaré una bandera republicana, porque, lamentablemente, todavía no tengo ninguna. Pero son cosas que se llevan en el corazón.

¿Alguien se apunta? :')
22 junio, 2004
Que terrible show-woman fuiste hace cien años...?
![]() | Eres Sarah Bernhardt, la musa del fin de siglo. Tu talento como actriz y tu excelente declamacion te convirtieron en la favorita de todos. Oscar Wilde quiso que tu y solo tu fueras Salome, las reuniones en tu boudoir reunian eran celebres y cuando te aburrias, dormias en un ataud... Sea cual sea la vida que lleves en la actualidad, esta claro: has degenerado! |
Que terrible show-woman fuiste hace cien años...?
brought to you by Quizilla
Nota mía: qué obsesión con Wilde, ¿no? Me siento algo hermafrodita, fue Wilde y su "musa"... qué cosas XD
¿Qué perverso escritor escondes bajo tu piel?
Eres Oscar Wilde, el escritor mas agudo que puedo concebir... procura no hacer caso a los jovenzuelos que te acosen, el pobre Wilde acabo mal por eso. Eso si, si tienes la mitad de su talento, eres una criatura encantadora y con unas clarisimas ideas sobre la belleza, la verdad y lo que es mas importante... la mentira.
Que perverso escritor escondes bajo tu piel?
brought to you by Quizilla
Que perverso escritor escondes bajo tu piel?
brought to you by Quizilla
El idolo de tu infancia era...
![]() | Tu idolo de la infancia era el conde Dracula de Barrio Sesamo!!! De entre tanto colorido peluchil, la fina estampa del conde con su capa y su monoculo te encantaban. Y los murcielaguillos, truenos, relampagos...!!! Tal vez nunca llegaste a ser un buen matematico, a pesar de los esfuerzos del conde, pero supiste apreciar lo diferente y le cogiste cierto cariño a los monstruitos...Si has hecho los deberes seguiras siendo una persona inteligente, con ganas de aprender y con cierto toque excentrico. |
El idolo de tu infancia era...
brought to you by Quizilla
Especulación
21 junio, 2004
Test del infierno de Dante
The Dante's Inferno Test has banished you to the Sixth Level of Hell - The City of Dis!
Here is how you matched up against all the levels:
Take the Dante's Inferno Hell Test
Here is how you matched up against all the levels:
Level | Score |
---|---|
Purgatory (Repenting Believers) | Very Low |
Level 1 - Limbo (Virtuous Non-Believers) | Moderate |
Level 2 (Lustful) | Very High |
Level 3 (Gluttonous) | Low |
Level 4 (Prodigal and Avaricious) | Moderate |
Level 5 (Wrathful and Gloomy) | Low |
Level 6 - The City of Dis (Heretics) | Very High |
Level 7 (Violent) | High |
Level 8- the Malebolge (Fraudulent, Malicious, Panderers) | Moderate |
Level 9 - Cocytus (Treacherous) | Moderate |
Take the Dante's Inferno Hell Test
El pequeño facha que todos llevamos dentro...
Últimamente en mi casa tenemos una discusión que se repite con cierta frecuencia, sobre todo al ver ciertas noticias en los telediarios. Es una discusión que versa en torno a las autonomías, a los derechos que algunas tienen, a los problemas del idioma. La situación es esta: mi hermana, que terminó magisterio hace un año, ahora tiene que presentarse a oposiciones. Las de su especialida, infantil, así como todas las de educación primaria, salen en toda España el año que viene, en verano. Como las competencias de educación están ya transferidas, cada comunidad saca sus oposiciones de manera independiente, de manera que ella tiene que elegir, en función de las fechas y las posibilidades, en que comunidad se presenta. Hasta aquí, medianamente bien.
El problema viene cuando la consecuencia de la transferencia de las competencias es que para poder presentarse en Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares es que le exigen el saber el idioma de la región. A mi personalmente me parece estupendo, y entiendo que exijan los conocimientos del idioma propio para poder enseñar a los nenes y las nenas en sus respectivas escuelas (aunque no lo exijan en otras áreas, como contaré luego). Lo que ya no me parece tan bien es que, no pudiendo presentarse mi hermana a las oposiciones en gran parte del territorio español, sí que puedan hacerlo los procedentes de esa zona aquí, en Castilla-La Mancha, o en Madrid, o en Andalucía, o en Extremadura. Se crea una situación de discriminación hacia los habitantes de estas zonas, que no me parece justa. No me parece que en España haya gente con más posibilidades que otras, únicamente determinado por el lugar de nacimiento.
Además, tampoco me parece justo que tengan que presentarse a oposiciones en cada comunidad autónoma, por mucho que las competencias estén transferidas. Y no me parece justo porque no se hace igual con todas las áreas. Me refiero, básicamente, a las de sanidad, que son las que más conozco. Y es que las competencias de sanidad también están transferidas, y no por eso los aspirantes a residentes tienen que hacer el MIR en cada una de las comunidades autónomas. Hay un examen general, único en toda España. En función de la nota, se hace una clasificación y la gente elije en función del puesto que haya conseguido. Y a nadie le piden hablar gallego, vasco o catalán para poder ser médico en alguna de las comunidades con idioma propio. Mi primo, mismamente, canario de nacimiento, estudiante de la universidad de Sevilla, está realizando la especialidad en un hospital de Barcelona. Sin saber catalán, claro. Y sin que nadie se lo haya exigido.
Pero mi hermana, y todos los aspirantes a maestros y maestras que hay en España, debe hacer varios exámenes en cada una de las comunidades autónomas. Y no puede presentarse en muchas de ellas. Sintiéndolo mucho, sigo sin ver justa esa situación. Si no puede hacerse un examen general para todos los diplomados en magisterio, si quieren seguir exigiendo el idioma en esas comunidades, si quieren mantener la discriminación por nacimiento, al menos que sea uniforme en toda España. Que den puntos por regionalidad o algo así. Ojo que no creo que sea la solución, porque eso supondría ir en contra de una diversidad y una movilidad dentro de España de la que creo estamos muy necesitados. No hay como viajar para que los nacionalismos desaparezcan. Pero la situación es injusta, y creo que lo puede ver cualquiera.
Y es que el problema de los idiomas en España es ya de largo alcance. Creo que ahora mismo vivimos una situación de retroceso generalizada. Los nacionalismos, cada vez más extremistas, cada vez más extendidos, discurren en un sentido contrario al que actualmente se intenta en la unión europea: separar, buscar diferencias, en vez de unir, de buscar semejanzas. He tenido muchas discusiones sobre esto con amigos míos provenientes, sobre todo, de la Comunidad Valenciana y de Cataluña. Y siempre tenemos opiniones encontradas con respecto a esto. Ellos defienden su lengua como algo definitorio de su cultura, de su historia. Yo creo que le dan demasiada importancia, que la cultura de un pueblo se basa en muchas otras cosas, y no sólo en el idioma. Yo soy cordobesa de nacimiento y ciudadrealeña de residencia y de familia, y no por no tener idioma propio creo que mi pueblo, el manchego, tenga menos historia que el catalán, el vasco o el gallego. No baso mi historia en ese hecho puntual. Entiendo que sea importante, pero no creo que sea definitorio.
Recuerdo, que en el primer mes que estuve en Alemania, en una visita organizada por la organización de Erasmus de Aachen a Köln (Colonia), unos holandeses nos dieron una lección de educación (o al menos, a mi me lo pareció así) a un amigo y a mi. Curiosamente este chico es valenciano y por lo que parece, no le sirvió de mucho esta lección. Estábamos en un bar, comiendo. Antonio y yo, ambos estudiantes de caminos, nos sentamos, casualmente, enfrente de dos holandeses, también erasmus, y de los que ahora mismo no recuerdo el nombre. Era el primer mes y la soltura con el alemán era mínima. Antonio y yo, entre nosotros, hablábamos en español. Cuál no sería nuestra sorpresa al oir que los holandeses, entre ellos, estaban hablando en inglés. Ni siquiera estábamos en una conversación los cuatro. Pero entre ellos hablaban en inglés. Les preguntamos, extrañados, que a qué venía el utilizar un idioma que no era el suyo para una conversación privada. Y nos respondieron que les parecía una falta de educación hablar en holandés entre ellos cuando nosotros no conocíamos el idioma. Hablaban en inglés como una muestra de respeto hacia nosotros. Yo me quedé alucinada y sé que Antonio también. Sin embargo, en otras ocasiones Antonio (y más gente) hablaban en catalán entre ellos, aún estando no sólo otros españoles delante que no hablaban catalán, sino también en presencia de alemanes que "sólo" hablaban español.
Como contrapunto a esta anécdota de buena educación europea, otra en una universidad española. Concretamente, en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Valencia. Por lo que sé, hay turnos en español y turnos en valenciano, para que no haya problemas. Los erasmus, evidentemente, se apuntan a los turnos en español, ya que ese es el idioma que buscan aprender. En una clase con erasmus, que se había impartido en español, un estudiante nativo se levanta y realiza una pregunta... en valenciano. Evidentemente, los erasmus no entendieron nada.
Dos anécdotas nimias, que no durarían más de 2 minutos en el tiempo, pero que reflejan, a mi modo de ver, la diferencia de mentalidad que existe. Podría contar más, podría contar como los alemanes se esforzaban por hacernos la vida más fácil, podría contar como un catedrático de geotecnia, sin muchos conocimientos de español, se esforzaba por chapurrear nuestro idioma para hacerme entender una pregunta en un examen oral. Y podría contar como dos amigos nuestros hablaban entre ellos en catalán cuando estábamos cuatro a la mesa, un alemán y yo. O como una empresa catalana responde por mail en catalán, a los requerimientos de una empresa alemana que se había dirigido a ellos en español. Y que conste que no intento ensañarme con el catalán en particular, que tengo grandes amigos de esas regiones, y que entiendo el catalán medianamente, fruto de pasar muchos veranos en Girona, con amigos que sólo hablaban en catalán entre ellos, aún estando mi hermana y yo delante, castellanoparlantes ambas.
Esto daría para escribir mucho más, pero el post ya es suficientemente largo... el título hace referencia a la frase con la que zanja mi padre toda discusión sobre el tema... y es que él está siempre en defensa de los idiomas de cada comunidad y de que existan esas injusticias en las oposiciones... y siempre nos termina diciendo a mi madre y a mi, que representamos el bando contrario: "si es que en realidad todos lleváis un pequeño facha dentro" ;) Menos mal que conocemos el pronto que tiene y nos lo tomamos a guasa, que ya son muchos años... :D
Por cierto, el foro, a pesar de estar ya listo, no lo pondré, porque no voy a poder controlarlo. En una semana me voy a Albacete y me quedo sin conexión a Internet con regularidad... así que habrá que conformarse con lo que nos deje Haloscan :)
El problema viene cuando la consecuencia de la transferencia de las competencias es que para poder presentarse en Galicia, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana e Islas Baleares es que le exigen el saber el idioma de la región. A mi personalmente me parece estupendo, y entiendo que exijan los conocimientos del idioma propio para poder enseñar a los nenes y las nenas en sus respectivas escuelas (aunque no lo exijan en otras áreas, como contaré luego). Lo que ya no me parece tan bien es que, no pudiendo presentarse mi hermana a las oposiciones en gran parte del territorio español, sí que puedan hacerlo los procedentes de esa zona aquí, en Castilla-La Mancha, o en Madrid, o en Andalucía, o en Extremadura. Se crea una situación de discriminación hacia los habitantes de estas zonas, que no me parece justa. No me parece que en España haya gente con más posibilidades que otras, únicamente determinado por el lugar de nacimiento.
Además, tampoco me parece justo que tengan que presentarse a oposiciones en cada comunidad autónoma, por mucho que las competencias estén transferidas. Y no me parece justo porque no se hace igual con todas las áreas. Me refiero, básicamente, a las de sanidad, que son las que más conozco. Y es que las competencias de sanidad también están transferidas, y no por eso los aspirantes a residentes tienen que hacer el MIR en cada una de las comunidades autónomas. Hay un examen general, único en toda España. En función de la nota, se hace una clasificación y la gente elije en función del puesto que haya conseguido. Y a nadie le piden hablar gallego, vasco o catalán para poder ser médico en alguna de las comunidades con idioma propio. Mi primo, mismamente, canario de nacimiento, estudiante de la universidad de Sevilla, está realizando la especialidad en un hospital de Barcelona. Sin saber catalán, claro. Y sin que nadie se lo haya exigido.
Pero mi hermana, y todos los aspirantes a maestros y maestras que hay en España, debe hacer varios exámenes en cada una de las comunidades autónomas. Y no puede presentarse en muchas de ellas. Sintiéndolo mucho, sigo sin ver justa esa situación. Si no puede hacerse un examen general para todos los diplomados en magisterio, si quieren seguir exigiendo el idioma en esas comunidades, si quieren mantener la discriminación por nacimiento, al menos que sea uniforme en toda España. Que den puntos por regionalidad o algo así. Ojo que no creo que sea la solución, porque eso supondría ir en contra de una diversidad y una movilidad dentro de España de la que creo estamos muy necesitados. No hay como viajar para que los nacionalismos desaparezcan. Pero la situación es injusta, y creo que lo puede ver cualquiera.
Y es que el problema de los idiomas en España es ya de largo alcance. Creo que ahora mismo vivimos una situación de retroceso generalizada. Los nacionalismos, cada vez más extremistas, cada vez más extendidos, discurren en un sentido contrario al que actualmente se intenta en la unión europea: separar, buscar diferencias, en vez de unir, de buscar semejanzas. He tenido muchas discusiones sobre esto con amigos míos provenientes, sobre todo, de la Comunidad Valenciana y de Cataluña. Y siempre tenemos opiniones encontradas con respecto a esto. Ellos defienden su lengua como algo definitorio de su cultura, de su historia. Yo creo que le dan demasiada importancia, que la cultura de un pueblo se basa en muchas otras cosas, y no sólo en el idioma. Yo soy cordobesa de nacimiento y ciudadrealeña de residencia y de familia, y no por no tener idioma propio creo que mi pueblo, el manchego, tenga menos historia que el catalán, el vasco o el gallego. No baso mi historia en ese hecho puntual. Entiendo que sea importante, pero no creo que sea definitorio.
Recuerdo, que en el primer mes que estuve en Alemania, en una visita organizada por la organización de Erasmus de Aachen a Köln (Colonia), unos holandeses nos dieron una lección de educación (o al menos, a mi me lo pareció así) a un amigo y a mi. Curiosamente este chico es valenciano y por lo que parece, no le sirvió de mucho esta lección. Estábamos en un bar, comiendo. Antonio y yo, ambos estudiantes de caminos, nos sentamos, casualmente, enfrente de dos holandeses, también erasmus, y de los que ahora mismo no recuerdo el nombre. Era el primer mes y la soltura con el alemán era mínima. Antonio y yo, entre nosotros, hablábamos en español. Cuál no sería nuestra sorpresa al oir que los holandeses, entre ellos, estaban hablando en inglés. Ni siquiera estábamos en una conversación los cuatro. Pero entre ellos hablaban en inglés. Les preguntamos, extrañados, que a qué venía el utilizar un idioma que no era el suyo para una conversación privada. Y nos respondieron que les parecía una falta de educación hablar en holandés entre ellos cuando nosotros no conocíamos el idioma. Hablaban en inglés como una muestra de respeto hacia nosotros. Yo me quedé alucinada y sé que Antonio también. Sin embargo, en otras ocasiones Antonio (y más gente) hablaban en catalán entre ellos, aún estando no sólo otros españoles delante que no hablaban catalán, sino también en presencia de alemanes que "sólo" hablaban español.
Como contrapunto a esta anécdota de buena educación europea, otra en una universidad española. Concretamente, en la Escuela de Caminos de la Universidad Politécnica de Valencia. Por lo que sé, hay turnos en español y turnos en valenciano, para que no haya problemas. Los erasmus, evidentemente, se apuntan a los turnos en español, ya que ese es el idioma que buscan aprender. En una clase con erasmus, que se había impartido en español, un estudiante nativo se levanta y realiza una pregunta... en valenciano. Evidentemente, los erasmus no entendieron nada.
Dos anécdotas nimias, que no durarían más de 2 minutos en el tiempo, pero que reflejan, a mi modo de ver, la diferencia de mentalidad que existe. Podría contar más, podría contar como los alemanes se esforzaban por hacernos la vida más fácil, podría contar como un catedrático de geotecnia, sin muchos conocimientos de español, se esforzaba por chapurrear nuestro idioma para hacerme entender una pregunta en un examen oral. Y podría contar como dos amigos nuestros hablaban entre ellos en catalán cuando estábamos cuatro a la mesa, un alemán y yo. O como una empresa catalana responde por mail en catalán, a los requerimientos de una empresa alemana que se había dirigido a ellos en español. Y que conste que no intento ensañarme con el catalán en particular, que tengo grandes amigos de esas regiones, y que entiendo el catalán medianamente, fruto de pasar muchos veranos en Girona, con amigos que sólo hablaban en catalán entre ellos, aún estando mi hermana y yo delante, castellanoparlantes ambas.
Esto daría para escribir mucho más, pero el post ya es suficientemente largo... el título hace referencia a la frase con la que zanja mi padre toda discusión sobre el tema... y es que él está siempre en defensa de los idiomas de cada comunidad y de que existan esas injusticias en las oposiciones... y siempre nos termina diciendo a mi madre y a mi, que representamos el bando contrario: "si es que en realidad todos lleváis un pequeño facha dentro" ;) Menos mal que conocemos el pronto que tiene y nos lo tomamos a guasa, que ya son muchos años... :D
Por cierto, el foro, a pesar de estar ya listo, no lo pondré, porque no voy a poder controlarlo. En una semana me voy a Albacete y me quedo sin conexión a Internet con regularidad... así que habrá que conformarse con lo que nos deje Haloscan :)
18 junio, 2004
Las cinco del viernes
1) Si tuvieras que diseñar tu propio infierno, ¿cómo sería?
Un lugar donde estuviera totalmente sola, donde no tuviera amigos, ni familia, ni nadie con quien cruzar una palabra. Un sitio donde me sintiera rechazada e inútil, donde no pudiera progresar, donde no pudiera divertirme, donde no pudiera reir ni llorar.
2) ¿Y tu paraíso?
Creo que un sitio que fuera todo lo contrario al infierno. Donde me sintiera libre para realizar mis sueños, donde contara con el apoyo de mi familia y de mis amigos, donde pudiera amar y reir, llorar y ser querida... no sé, tendría que tener muchas cosas :')
3) ¿Qué color crees que te representa mejor? ¿Por qué?
El verde. Es el color de la esperanza, e intento que la esperanza sea algo que nunca me abandone. De hecho, las paredes de mi habitación están pintadas de verde :)
4) ¿Cómo y dónde aprendiste a amar?
Creo que no hay ningún sitio donde lo aprendiera. Creo que la vida me lo ha ido enseñando, poco a poco. He aprendido que no hay un sólo grado de amor, que existe una gran disparidad de maneras de amar y de querer, y que es muy fácil confundirlas.
5) ¿Qué experiencia te ha vuelto mas vulnerable?
Prefiero no hablar de ello.
Un lugar donde estuviera totalmente sola, donde no tuviera amigos, ni familia, ni nadie con quien cruzar una palabra. Un sitio donde me sintiera rechazada e inútil, donde no pudiera progresar, donde no pudiera divertirme, donde no pudiera reir ni llorar.
2) ¿Y tu paraíso?
Creo que un sitio que fuera todo lo contrario al infierno. Donde me sintiera libre para realizar mis sueños, donde contara con el apoyo de mi familia y de mis amigos, donde pudiera amar y reir, llorar y ser querida... no sé, tendría que tener muchas cosas :')
3) ¿Qué color crees que te representa mejor? ¿Por qué?
El verde. Es el color de la esperanza, e intento que la esperanza sea algo que nunca me abandone. De hecho, las paredes de mi habitación están pintadas de verde :)
4) ¿Cómo y dónde aprendiste a amar?
Creo que no hay ningún sitio donde lo aprendiera. Creo que la vida me lo ha ido enseñando, poco a poco. He aprendido que no hay un sólo grado de amor, que existe una gran disparidad de maneras de amar y de querer, y que es muy fácil confundirlas.
5) ¿Qué experiencia te ha vuelto mas vulnerable?
Prefiero no hablar de ello.
15 junio, 2004
Albacete
Y ya, ya, me vais a salir con la rimita de marras...
No sé si conté por aquí, aunque muchos ya lo sabéis, que finalmente no me voy a Illescas, sino que me voy a Albacete. A la construcción del Palacio de Congresos, un edificio bastante grande. Las condiciones son las mismas que cuando me iba a Illescas, solo que en otro sitio ;)
Hoy he estado buscando piso en Albacete. Yo quería un estudio para mi sola, básicamente para poder llevarme al Maligno conmigo. Pero no he encontrado estudios que quisieran hacerme un contrato por sólo tres meses, aún siendo verano. He visto también un piso bastante grande (3 dormitorios) que me salía por unas 60000pts... los estudios estaban todos entre 50 y 60 mil pesetas, pero es que ¿para qué quería yo un piso tan grande? Y la verdad es que estaba bastante bien, pero he preferido ahorrarme las pelas. Total, tampoco voy a ganar tanto y van a ser sólo 3 meses... sobreviviré sin mi gato :')
Así que me he puesto a buscar pisos compartidos. La hija de una compañera de mi madre está viviendo en Albacete y le había dicho que tenían una habitación libre. Así que he empezado llamándola a ella. El piso es de 4 habitaciones, pero normalmente están 3, porque el frigorífico es pequeñito, y el piso les cuesta 60000 pts al mes, asi que tampoco era mucha variación. Pero otras veces han estado 4, y Marta (que así se llama esta chica) me ha dicho que ella le preguntaría a sus compañeras para ver qué le decían. He seguido mirando, pero realmente esa habitación me había convencido bastante. Y es que las otras chicas trabajan y cogerán vacaciones en verano, así que imagino que sólo en septiembre estaremos las 4 juntas. Y además es una urbanización con piscina, pista de frontón y gimnasio. La verdad es que está muy bien. Y por 15000pts al mes, más la luz. La habitación no es muy grande pero teniendo en cuenta que estaré todo el día en obra... Al final Marta me llamó para confirmarme que no había problema y que contaban conmigo este verano :)
Además, resulta que cuando me ha visto me ha dicho que le sonaba mi cara... y me pregunta: "¿tú ibas al Pérez Molina?" Y yo le contesto que sí... y resulta que iba a clase en el colegio con el hermano de una de mis mejores amigas y de eso me conocía. ¿Os he dicho alguna vez que Ciudad Real es un pueblo? ;) Pero la verdad es que esta chica es bastante maja y ya conoceré a mis otras compañeras... el día 1 de julio empiezo :D
Y ahora... DEUTSCHLAAAAAAAND!!!! ;) Hay que ganar a los clokis! Canción del mundial...
Seht Ihr, Holland, so wird das gemacht!
...so wird das gemacht!
...so wird das gemacht!
("Mira Holanda, así es como se hace", en referencia a la llegada de Alemania a la final y a la no clasificación de Holanda ;))
No sé si conté por aquí, aunque muchos ya lo sabéis, que finalmente no me voy a Illescas, sino que me voy a Albacete. A la construcción del Palacio de Congresos, un edificio bastante grande. Las condiciones son las mismas que cuando me iba a Illescas, solo que en otro sitio ;)
Hoy he estado buscando piso en Albacete. Yo quería un estudio para mi sola, básicamente para poder llevarme al Maligno conmigo. Pero no he encontrado estudios que quisieran hacerme un contrato por sólo tres meses, aún siendo verano. He visto también un piso bastante grande (3 dormitorios) que me salía por unas 60000pts... los estudios estaban todos entre 50 y 60 mil pesetas, pero es que ¿para qué quería yo un piso tan grande? Y la verdad es que estaba bastante bien, pero he preferido ahorrarme las pelas. Total, tampoco voy a ganar tanto y van a ser sólo 3 meses... sobreviviré sin mi gato :')
Así que me he puesto a buscar pisos compartidos. La hija de una compañera de mi madre está viviendo en Albacete y le había dicho que tenían una habitación libre. Así que he empezado llamándola a ella. El piso es de 4 habitaciones, pero normalmente están 3, porque el frigorífico es pequeñito, y el piso les cuesta 60000 pts al mes, asi que tampoco era mucha variación. Pero otras veces han estado 4, y Marta (que así se llama esta chica) me ha dicho que ella le preguntaría a sus compañeras para ver qué le decían. He seguido mirando, pero realmente esa habitación me había convencido bastante. Y es que las otras chicas trabajan y cogerán vacaciones en verano, así que imagino que sólo en septiembre estaremos las 4 juntas. Y además es una urbanización con piscina, pista de frontón y gimnasio. La verdad es que está muy bien. Y por 15000pts al mes, más la luz. La habitación no es muy grande pero teniendo en cuenta que estaré todo el día en obra... Al final Marta me llamó para confirmarme que no había problema y que contaban conmigo este verano :)
Además, resulta que cuando me ha visto me ha dicho que le sonaba mi cara... y me pregunta: "¿tú ibas al Pérez Molina?" Y yo le contesto que sí... y resulta que iba a clase en el colegio con el hermano de una de mis mejores amigas y de eso me conocía. ¿Os he dicho alguna vez que Ciudad Real es un pueblo? ;) Pero la verdad es que esta chica es bastante maja y ya conoceré a mis otras compañeras... el día 1 de julio empiezo :D
Y ahora... DEUTSCHLAAAAAAAND!!!! ;) Hay que ganar a los clokis! Canción del mundial...
Seht Ihr, Holland, so wird das gemacht!
...so wird das gemacht!
...so wird das gemacht!
("Mira Holanda, así es como se hace", en referencia a la llegada de Alemania a la final y a la no clasificación de Holanda ;))
14 junio, 2004
Elecciones
Ayer se celebraron las elecciones con menor participación de la historia de España. No llegó al 46%. Eso me plantea una reflexión: ¿porqué la gente no acude a votar? De hecho, me encontré con dos amigos que al decirles que me había tocado mesa me dijeron: ¿de qué son las elecciones? El parlamente europeo, en Estrasburgo, es el órgano superior que dicta las leyes (más bien, son códigos que deben cumplir las leyes de cada país, pero al final es pizca más o menos lo mismo) de cualquier país de la Unión Europea. Y no sólo eso, es que ahora en el parlamento se está debatiendo una de las cuestiones más importantes en el futuro de Europa: La constitución europea. Y hay mucha polémica sobre cómo tiene que ser esta constitución.
Hasta hace bien poco, en el gobierno del partido popular, se abogaba por la inclusión de una referencia a los orígenes cristianos de Europa, con lo cual se tenía bloqueada totalmente la posible aprobación. Además, estaba la polémica sobre la modificación de poder, ya que España ha perdido 10 eurodiputados.
Pero a la gente no le preocupan estos temas. Tuvo más audiencia uno de los programas más patéticos que han puesto en la televisión que el debate entre los candidatos al parlamento. Y ayer, la participación no llegó ni a la mitad del electorado censado. Y no sólo en España, también en la Unión Europea la participación ha estado bajo mínimos. En los países de nuevo ingreso, ha rondado el 25%. Y en muchos de ellos lo triste es que han ganado los denominados euroescépticos. Y por supuesto, me ha llamado especialmente la atención lo ocurrido en Alemania: la SPD ha obtenido el 21% de los votos, frente a los ultraconservadores del CDU que han tenido un 44.5%. Y eso me hace recordar a Stoiber salir en la televisión vestido con el traje regional de Bayern (Baviera) para ir a hacer campaña electoral. O las declaraciones fascistas de Angela Merkel, que estuvieron a punto de costarle a Alemania un conflicto diplomático. Y esa gente ha ganado en Alemania... Pero claro, Schröder tampoco podía esperar ganar declarándose partido de izquierdas y teniendo una política de derechas, a base de recortar gastos sociales.
En España ha ganado el psoe por bastante poco. Únicamente dos diputados más que el PP, y eso a pesar de la alta abstención. De hecho, me ha resultado bastante sorprendente que pese a la baja participación haya ganado el psoe. Eso me demuestra que lo del 14-m no fue únicamente unos resultados marcados por las bombas. Que en este país ha habido una reacción frente a la rancia política que han desarrollado los populares. Lo cierto es que la baja abstención suele afectar mucho más a los partidos de izquierdas. El electorado de derechas es un electorado mucho más fiel (no hay más que ver a los gallegos después del prestige...) que el de izquierdas. Yo considero al electorado de izquierdas mucho más exigente.
Pero también es cierto que no apruebo el que la gente no vote. Considero que el votar no es un derecho, sino un deber. Es una manera de implicarse aunque sea ínfimamente en la política del país. Lo que no acepto, desde luego, es que gente que no haya ido a votar pueda quejarse a posteriori. Si realmente no te gusta ninguno de los partidos elegibles (y ya es complicado porque hay muchísimos), vota en blanco. Y si no, quéjate de la democracia, pero no te quejes del gobierno. En fin, este es un tema que daría para un post completo ;) Otro día más.
Hasta hace bien poco, en el gobierno del partido popular, se abogaba por la inclusión de una referencia a los orígenes cristianos de Europa, con lo cual se tenía bloqueada totalmente la posible aprobación. Además, estaba la polémica sobre la modificación de poder, ya que España ha perdido 10 eurodiputados.
Pero a la gente no le preocupan estos temas. Tuvo más audiencia uno de los programas más patéticos que han puesto en la televisión que el debate entre los candidatos al parlamento. Y ayer, la participación no llegó ni a la mitad del electorado censado. Y no sólo en España, también en la Unión Europea la participación ha estado bajo mínimos. En los países de nuevo ingreso, ha rondado el 25%. Y en muchos de ellos lo triste es que han ganado los denominados euroescépticos. Y por supuesto, me ha llamado especialmente la atención lo ocurrido en Alemania: la SPD ha obtenido el 21% de los votos, frente a los ultraconservadores del CDU que han tenido un 44.5%. Y eso me hace recordar a Stoiber salir en la televisión vestido con el traje regional de Bayern (Baviera) para ir a hacer campaña electoral. O las declaraciones fascistas de Angela Merkel, que estuvieron a punto de costarle a Alemania un conflicto diplomático. Y esa gente ha ganado en Alemania... Pero claro, Schröder tampoco podía esperar ganar declarándose partido de izquierdas y teniendo una política de derechas, a base de recortar gastos sociales.
En España ha ganado el psoe por bastante poco. Únicamente dos diputados más que el PP, y eso a pesar de la alta abstención. De hecho, me ha resultado bastante sorprendente que pese a la baja participación haya ganado el psoe. Eso me demuestra que lo del 14-m no fue únicamente unos resultados marcados por las bombas. Que en este país ha habido una reacción frente a la rancia política que han desarrollado los populares. Lo cierto es que la baja abstención suele afectar mucho más a los partidos de izquierdas. El electorado de derechas es un electorado mucho más fiel (no hay más que ver a los gallegos después del prestige...) que el de izquierdas. Yo considero al electorado de izquierdas mucho más exigente.
Pero también es cierto que no apruebo el que la gente no vote. Considero que el votar no es un derecho, sino un deber. Es una manera de implicarse aunque sea ínfimamente en la política del país. Lo que no acepto, desde luego, es que gente que no haya ido a votar pueda quejarse a posteriori. Si realmente no te gusta ninguno de los partidos elegibles (y ya es complicado porque hay muchísimos), vota en blanco. Y si no, quéjate de la democracia, pero no te quejes del gobierno. En fin, este es un tema que daría para un post completo ;) Otro día más.
12 junio, 2004
De finales...
Ayer hice el que espero sea el último examen de la carrera. Me salió bastante bien, y creo que está aprobado. Ahora tiene que seguir el procedimiento tradicional de viajar hasta Santander, que lo corrijan allí y que manden las notas. A ver qué pasa.
Pero había que celebrarlo, claro. Por la mañana nos fuimos a tomar unas cañas, Eva, Ignacio (el profesor de paisaje) y yo. Poca cosa, porque había dormido como 4 horas mal dormidas esa noche y estaba agotada. Así que comer (gazpachito, qué rico ;P), y siesta... 3 horas de siesta. Me sentaron genial. Levantarse a las 7 y venga, ducha, que habíamos quedado a las 8.30 para ir a cenar con la gente de la escuela.
Íbamos a cenar a la Finca Galiana. Es una finca de la UCLM, cedida hace unos años por la Diputación de Ciudad Real. Hay un caserío y una extensión bastante hermosa de terreno que es el laboratorio de la gente de Ingeniería Técnica AGrícola ;) También es un coto de caza, por lo que he visto por Internet. La cena la organizaban los profesores de la escuela, para los 25 que teóricamente nos graduamos este año. Así que nos juntamos en la puerta del Edificio Politécnico unas 50 personas, entre alumnos, profesores, cónyuges e hijos. Foto de familia. Yo no hice foto, pero espero que me pasen una en grande, con buena calidad y la pongo aquí.
Montamos en el bus y nos vamos para allá, que está a varios kilómetros. Allí habían preparado los profesores unas tapas en plan jamón, queso, chorizo, patatas fritas, etc. El plato fuerte eran un par de sartenes grandecitas que habían preparado allí, una de carne con tomate y otra de carne frita. Esto lo pagaba el director de la escuela, de su bolsillo ;) Estábamos en el exterior, comiendo de pie, con unas mesas que habían puesto allí. Claro, el tiempo está tan inestable, que nos tenía que llover. La verdad es que cayó una buena tunda de agua, así que corriendo con las cosas para dentro, para seguir en un patio interior cubierto. Allí se entregó una plaza a uno de los profesores que estuvieron hace 6 años en la fundación de la escuela, Jaime Gálvez, y que ahora se ha sacado una cátedra en la escuela de caminos de Madrid. Habla el director, habla el delegado. Se le pide a José María Menéndez, otro de los fundadores, que sea el padrino de la promoción. La verdad es que no tengo muy claro que es eso, ni para que sirve. Sólo aspiro que eso implique que en la graduación (en septiembre) se pague unas copas :P
Hora de que salgan las bebidas fuertes. Hasta el momento, solamente había vino y cerveza... pero aparecen botellas de whisky, ron y ginebra. Con refrescos y con los postres. No había ni Licor 43 ni vodka, así que me abstuve. Era como en Alemania, no bebí porque no tenía qué (más bien porque no me gustaba), no porque no quisiera. Al del autobús le habían dicho que volviera a las 12. pero al final salimos de allí a las 12.30-12.45. Hasta ese momento, de intimidades con los profesores. No sé las veces que conté que no entregaba el PFC en septiembre, porque me iba con Ferrovial ;)
Cuando nos fuimos a continuar la fiesta, sólo nos siguieron dos de los profesores: Ignacio Español y Javier Rodríguez (de paisaje e historia, respectivamente). Íbamos ya un pelín cocidos... bueno, unos más que otros. Esta foto, hecha por Almudena, ilustra de manera clara el ambiente que se vivía (es el profesor de paisaje ;P)
Cuando llegamos a Ciudad Real, nos fuimos a la zona del torreón. Por ser viernes, y viernes de exámenes, no es que hubiera una marcha loca, pero íbamos tantos que llenábamos donde pasásemos ;) Un detalle curioso: nos dejaron al lado de una glorieta, y teníamos que rodearla unos 90 grados... por alguna razón, hubo gente (la mayoría) que giraron en el otro sentido 270 grados. Yo todavía no lo entiendo XD Según Ignacio, nunca sabes cuando vas con amigos destrógiros hasta que no andas por la ciudad con ellos...
Nos fuimos primero a la Bitácora. Había algo así como "fiesta de la India". La música era verdaderamente horrible, era todo el rato igual. Santos pidió Paquito el chocolatero pero no nos la pusieron... Era todo como demasiado chic ;P Eso sí, hubo gente que se animó a subirse a los cajas de las go-gos (cuando todavía no estaban) a bailar un rato. Como muestra, un botón:
De la Bitácora nos fuimos a alguna otra parte. Y es que no teníamos claro donde ir, pero la música era tan rayante que había que salir de allí como fuera. Propusieron ir a Catedral, pero no había nadie... y en Friends tampoco, o eso dijeron, yo me quedé a mitad de camino. Así que nos fuimos al Reprise. Normalmente la música es bastante mejor que la que nos pusieron ayer... demasiada salsa y similar... Más bailes y más fiestas...
Y después a Ameridium... Y mira que a mi Ameridium no me entusiasma, pero la música que estaban poniendo no eran demasiado horrenda. Y a casita a las 6 de la mañana más o menos. Con una promesa, incumplida, de invitarnos a desayunar patatas fritas!
Pero me lo pasé bastante bien. Dentro de que esta mañana casi no podía plantar los pies en el suelo y toooda la ropa apestaba a tabaco, fue una gran noche. Muchas risas, muchas conversaciones, y algunas observaciones por mi parte que no comentaré aquí :P
Pero había que celebrarlo, claro. Por la mañana nos fuimos a tomar unas cañas, Eva, Ignacio (el profesor de paisaje) y yo. Poca cosa, porque había dormido como 4 horas mal dormidas esa noche y estaba agotada. Así que comer (gazpachito, qué rico ;P), y siesta... 3 horas de siesta. Me sentaron genial. Levantarse a las 7 y venga, ducha, que habíamos quedado a las 8.30 para ir a cenar con la gente de la escuela.
Íbamos a cenar a la Finca Galiana. Es una finca de la UCLM, cedida hace unos años por la Diputación de Ciudad Real. Hay un caserío y una extensión bastante hermosa de terreno que es el laboratorio de la gente de Ingeniería Técnica AGrícola ;) También es un coto de caza, por lo que he visto por Internet. La cena la organizaban los profesores de la escuela, para los 25 que teóricamente nos graduamos este año. Así que nos juntamos en la puerta del Edificio Politécnico unas 50 personas, entre alumnos, profesores, cónyuges e hijos. Foto de familia. Yo no hice foto, pero espero que me pasen una en grande, con buena calidad y la pongo aquí.
Montamos en el bus y nos vamos para allá, que está a varios kilómetros. Allí habían preparado los profesores unas tapas en plan jamón, queso, chorizo, patatas fritas, etc. El plato fuerte eran un par de sartenes grandecitas que habían preparado allí, una de carne con tomate y otra de carne frita. Esto lo pagaba el director de la escuela, de su bolsillo ;) Estábamos en el exterior, comiendo de pie, con unas mesas que habían puesto allí. Claro, el tiempo está tan inestable, que nos tenía que llover. La verdad es que cayó una buena tunda de agua, así que corriendo con las cosas para dentro, para seguir en un patio interior cubierto. Allí se entregó una plaza a uno de los profesores que estuvieron hace 6 años en la fundación de la escuela, Jaime Gálvez, y que ahora se ha sacado una cátedra en la escuela de caminos de Madrid. Habla el director, habla el delegado. Se le pide a José María Menéndez, otro de los fundadores, que sea el padrino de la promoción. La verdad es que no tengo muy claro que es eso, ni para que sirve. Sólo aspiro que eso implique que en la graduación (en septiembre) se pague unas copas :P
Hora de que salgan las bebidas fuertes. Hasta el momento, solamente había vino y cerveza... pero aparecen botellas de whisky, ron y ginebra. Con refrescos y con los postres. No había ni Licor 43 ni vodka, así que me abstuve. Era como en Alemania, no bebí porque no tenía qué (más bien porque no me gustaba), no porque no quisiera. Al del autobús le habían dicho que volviera a las 12. pero al final salimos de allí a las 12.30-12.45. Hasta ese momento, de intimidades con los profesores. No sé las veces que conté que no entregaba el PFC en septiembre, porque me iba con Ferrovial ;)
Cuando nos fuimos a continuar la fiesta, sólo nos siguieron dos de los profesores: Ignacio Español y Javier Rodríguez (de paisaje e historia, respectivamente). Íbamos ya un pelín cocidos... bueno, unos más que otros. Esta foto, hecha por Almudena, ilustra de manera clara el ambiente que se vivía (es el profesor de paisaje ;P)

Cuando llegamos a Ciudad Real, nos fuimos a la zona del torreón. Por ser viernes, y viernes de exámenes, no es que hubiera una marcha loca, pero íbamos tantos que llenábamos donde pasásemos ;) Un detalle curioso: nos dejaron al lado de una glorieta, y teníamos que rodearla unos 90 grados... por alguna razón, hubo gente (la mayoría) que giraron en el otro sentido 270 grados. Yo todavía no lo entiendo XD Según Ignacio, nunca sabes cuando vas con amigos destrógiros hasta que no andas por la ciudad con ellos...
Nos fuimos primero a la Bitácora. Había algo así como "fiesta de la India". La música era verdaderamente horrible, era todo el rato igual. Santos pidió Paquito el chocolatero pero no nos la pusieron... Era todo como demasiado chic ;P Eso sí, hubo gente que se animó a subirse a los cajas de las go-gos (cuando todavía no estaban) a bailar un rato. Como muestra, un botón:
De la Bitácora nos fuimos a alguna otra parte. Y es que no teníamos claro donde ir, pero la música era tan rayante que había que salir de allí como fuera. Propusieron ir a Catedral, pero no había nadie... y en Friends tampoco, o eso dijeron, yo me quedé a mitad de camino. Así que nos fuimos al Reprise. Normalmente la música es bastante mejor que la que nos pusieron ayer... demasiada salsa y similar... Más bailes y más fiestas...
Y después a Ameridium... Y mira que a mi Ameridium no me entusiasma, pero la música que estaban poniendo no eran demasiado horrenda. Y a casita a las 6 de la mañana más o menos. Con una promesa, incumplida, de invitarnos a desayunar patatas fritas!
Pero me lo pasé bastante bien. Dentro de que esta mañana casi no podía plantar los pies en el suelo y toooda la ropa apestaba a tabaco, fue una gran noche. Muchas risas, muchas conversaciones, y algunas observaciones por mi parte que no comentaré aquí :P
Las cinco del viernes
1) ¿Cómo sueles vestir?
Bastante clásica. Me encantan los trajes de chaqueta e ir bien arreglada. Lo cual no quita que la mayor parte de los días opte por la comodidad y vaya en vaqueros o con pantalones elásticos.
2) ¿Vistes como te gustaría vestir?
Sí, no tengo problemas. La Universidad es bastante permisiva con las ropas que se llevan ;) E imagino que cuando empiece a currar tampoco tendré más problemas. En obra tendré que ir en vaqueros o con ropa cómoda (imagino) y en oficina un poco más arreglada ;P
3) ¿Te han mirado alguna vez mal por la calle por no ir "normal"?
Creo que no. Quizá en mi época más grunge, pero no lo creo. Y ahora voy bastante normal.
4) ¿Te importa que te miren?
Si es mal, sí... no me gusta sentirme incómoda. Si es para bien, estupendo ;)
5) ¿Te han dicho alguna vez "que pintas llevas"?
Mi hermana. Pero ella no cuenta, porque tenemos maneras muy distintas de vestir y normalmente no coincidimos en gustos ;)
Bastante clásica. Me encantan los trajes de chaqueta e ir bien arreglada. Lo cual no quita que la mayor parte de los días opte por la comodidad y vaya en vaqueros o con pantalones elásticos.
2) ¿Vistes como te gustaría vestir?
Sí, no tengo problemas. La Universidad es bastante permisiva con las ropas que se llevan ;) E imagino que cuando empiece a currar tampoco tendré más problemas. En obra tendré que ir en vaqueros o con ropa cómoda (imagino) y en oficina un poco más arreglada ;P
3) ¿Te han mirado alguna vez mal por la calle por no ir "normal"?
Creo que no. Quizá en mi época más grunge, pero no lo creo. Y ahora voy bastante normal.
4) ¿Te importa que te miren?
Si es mal, sí... no me gusta sentirme incómoda. Si es para bien, estupendo ;)
5) ¿Te han dicho alguna vez "que pintas llevas"?
Mi hermana. Pero ella no cuenta, porque tenemos maneras muy distintas de vestir y normalmente no coincidimos en gustos ;)
09 junio, 2004
Inciso...
Con suerte, en 8 horas haré mi penúltimo examen de la carrera. En 56 el último. Estoy agotada, así que hasta el sábado o el domingo no tendréis noticias mías... ni en este blog, ni en los comments de otros... y eso que tengo mucho que decir.
Cruzad los dedos por mí, gente :)
Cruzad los dedos por mí, gente :)
06 junio, 2004
Con la frente marchita (J. Sabina)
Sentados en corro merendábamos besos y porros
y las horas pasaban deprisa entre el humo y la risa.
Te morías por volver...
"Con la frente marchita", cantaba Gardel.
Y entre citas de Borges, Evita bailaba con Freud.
Ya llovió desde aquel chaparrón hasta hoy.
Iba cada domingo a tu puesto del Rastro a comprarte
carricoches de miga de pan, soldaditos de lata.
Con agüita del mar Andaluz quise yo enamorarte,
pero tú no querías más amor que el del Río de la Plata.
Duró la tormenta hasta entrados los años ochenta.
Luego, el sol fue secando la ropa de la vieja Europa.
No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió.
-"Mándame una postal de San Telmo, adiós, cuídate"-
Y sonó entre tú y yo el silbato del tren.
Iba cada domingo a tu puesto del Rastro a comprarte
monigotes de miga de pan, caballitos de lata.
Con agüita del mar Andaluz quise yo enamorarte,
pero tú no tenías otro amor que el del Río de la Plata.
Aquellas banderas de la patria de la primavera,
a decirme que existe el olvido, esta noche han venido.
Te sentaba tan bien, esa boina calada al estilo del Che.
Buenos Aires es como contabas, hoy fui a pasear,
y al llegar a la Plaza de Mayo me dio por llorar
y me puse a gritar: "¿Dónde estás?" -
Y no volví más a tu puesto del Rastro a comprarte
corazones de miga de pan, sombreritos de lata.
Y ya nadie me escribe diciendo: "No consigo olvidarte,
ojalá que estuvieras conmigo en el Río de La Plata"...-
Y no volví más a tu puesto del Rastro a comprarte
carricoches de miga de pan, soldaditos de lata.
y las horas pasaban deprisa entre el humo y la risa.
Te morías por volver...
"Con la frente marchita", cantaba Gardel.
Y entre citas de Borges, Evita bailaba con Freud.
Ya llovió desde aquel chaparrón hasta hoy.
Iba cada domingo a tu puesto del Rastro a comprarte
carricoches de miga de pan, soldaditos de lata.
Con agüita del mar Andaluz quise yo enamorarte,
pero tú no querías más amor que el del Río de la Plata.
Duró la tormenta hasta entrados los años ochenta.
Luego, el sol fue secando la ropa de la vieja Europa.
No hay nostalgia peor que añorar lo que nunca, jamás, sucedió.
-"Mándame una postal de San Telmo, adiós, cuídate"-
Y sonó entre tú y yo el silbato del tren.
Iba cada domingo a tu puesto del Rastro a comprarte
monigotes de miga de pan, caballitos de lata.
Con agüita del mar Andaluz quise yo enamorarte,
pero tú no tenías otro amor que el del Río de la Plata.
Aquellas banderas de la patria de la primavera,
a decirme que existe el olvido, esta noche han venido.
Te sentaba tan bien, esa boina calada al estilo del Che.
Buenos Aires es como contabas, hoy fui a pasear,
y al llegar a la Plaza de Mayo me dio por llorar
y me puse a gritar: "¿Dónde estás?" -
Y no volví más a tu puesto del Rastro a comprarte
corazones de miga de pan, sombreritos de lata.
Y ya nadie me escribe diciendo: "No consigo olvidarte,
ojalá que estuvieras conmigo en el Río de La Plata"...-
Y no volví más a tu puesto del Rastro a comprarte
carricoches de miga de pan, soldaditos de lata.
04 junio, 2004
Las cinco del viernes
1)¿Cuáles son tus placeres culpables?
Los dulces de cualquier tipo. Desde los helados artesanos hasta las gominolas de los puestos de chucherías. Y ahora que estoy de exámenes mucho más... Por supuesto, el vicio más vicio son los caramelos de menta ¡soy adicta! ;)
2)¿Cual ha sido la cosa de que más te has sentido avergonzado?
Todavía me da vergüenza. Así que no la cuento aquí.
3)¿Qué cosas tiendes a hacer "a escondidas"?
Escaparme ;P También, cuando me da por escribir algo. No me gusta mucho que la gente lea lo que escribo.
4)¿De qué te sientes orgulloso?
De no haber dejado la carrera. De tener fuerzas, normalmente, a enfrentarme a las cosas nuevas que me dan algo de miedo.
5)¿Qué cosa nunca "te va a gustar"?
Gran parte de la temática de mi carrera. La hipocresía. Que gente a la que consideraba amiga me deje en la estacada o, simplemente, me decepcione. Las verduras ;)
Los dulces de cualquier tipo. Desde los helados artesanos hasta las gominolas de los puestos de chucherías. Y ahora que estoy de exámenes mucho más... Por supuesto, el vicio más vicio son los caramelos de menta ¡soy adicta! ;)
2)¿Cual ha sido la cosa de que más te has sentido avergonzado?
Todavía me da vergüenza. Así que no la cuento aquí.
3)¿Qué cosas tiendes a hacer "a escondidas"?
Escaparme ;P También, cuando me da por escribir algo. No me gusta mucho que la gente lea lo que escribo.
4)¿De qué te sientes orgulloso?
De no haber dejado la carrera. De tener fuerzas, normalmente, a enfrentarme a las cosas nuevas que me dan algo de miedo.
5)¿Qué cosa nunca "te va a gustar"?
Gran parte de la temática de mi carrera. La hipocresía. Que gente a la que consideraba amiga me deje en la estacada o, simplemente, me decepcione. Las verduras ;)
03 junio, 2004
Unas preguntas...
En mi periplo de después de comer por los blogs no sindicados, me he encontrado estas preguntas en el blog de Tindriel. Parece ser que el cuestionario viene de algún blog anterior, pero que ahora no puedo ponerme a investigar de cual ;) Os dejo el cuestionario :D
1. ¿Quién eres tú?
2. ¿Somos amigos?
3. ¿Cómo y cuándo nos conocimos?
4. ¿Estás/has estado enamorad@ de mí?
5. ¿Me besarías?
6. Descríbeme en una palabra.
7. ¿Cuál fue tu primera impresión de mí?
8. ¿Sigues pensando eso de mí?
9. ¿Qué te recuerda a mí?
10. Si me pudieses regalar algo... ¿Qué sería?
11. ¿Cómo de bien me conoces?
12. ¿Cuándo ha sido la última vez que nos hemos visto?
13. ¿Alguna vez me has querido decir algo pero no has podido?
14. ¿Vas a poner esto en tu blog para ver lo que digo de ti?
Ya sabéis, en los comments escribís lo que queraís (si queréis :))
1. ¿Quién eres tú?
2. ¿Somos amigos?
3. ¿Cómo y cuándo nos conocimos?
4. ¿Estás/has estado enamorad@ de mí?
5. ¿Me besarías?
6. Descríbeme en una palabra.
7. ¿Cuál fue tu primera impresión de mí?
8. ¿Sigues pensando eso de mí?
9. ¿Qué te recuerda a mí?
10. Si me pudieses regalar algo... ¿Qué sería?
11. ¿Cómo de bien me conoces?
12. ¿Cuándo ha sido la última vez que nos hemos visto?
13. ¿Alguna vez me has querido decir algo pero no has podido?
14. ¿Vas a poner esto en tu blog para ver lo que digo de ti?
Ya sabéis, en los comments escribís lo que queraís (si queréis :))
Cuán efímero...

Según mi madre, esta mañana había 71 de estas flores en mi terraza. Son flores de cáctus. Y son unas flores muy bonitas, aunque no huelen. Es curioso, porque no son plantas los cactus que den muchas flores, pero normalmente salen todas al mismo tiempo. No sé muy bien qué extraño mecanismo de la naturaleza consigue que la belleza, en todo su esplendor, luzca junta al medio día. Quizá si que hay realmente un estamento superior que, de vez en cuando, nos dedica un pequeño homenaje permitiéndonos ver cosas como esta. Eso sí, de manera efímera. Mañana, cuando me levante, las flores estarán ya todas muertas. Y es que estas flores duran menos de 24h. De ahí, que el haber salido 71 al mismo tiempo sea tal espectáculo.
Creo que las flores son como gran parte de las cosas en la vida. Efímeras. Duran poco, para bien o para mal. Cualquiero cosa termina pasando, termina agotándose y sólo nos quedará, con suerte, la fotografía que hayamos conseguido sacar. Si nos tomásemos la vida con la tranquilidad de saber que nada dura, que todo pasa más o menos rápido, quizá seríamos más felices. Quizá nos esclavizarían menos las cosas materiales. Quizá nos independizaríamos más.
Os dejo unas fotos de mi terraza, para que veais lo bonita que está :)
02 junio, 2004
Un juego para torturar
Os recomiendo echarle un ojo al enlace y leerlo con atención. Realmente, si gente como Bush supiera que podría ser elegido como inocente en un procedimiento al azar, probablemente... amañaría el sorteo.
Evidentemente no apoyo la tortura, y sé que el autor de ese juego tampoco lo hace... simplemente es una manera de decir "si no quieres que te lo hagan a ti, no se lo hagas a otros".
Evidentemente no apoyo la tortura, y sé que el autor de ese juego tampoco lo hace... simplemente es una manera de decir "si no quieres que te lo hagan a ti, no se lo hagas a otros".
¿Qué hay entre dos coches del AVE?
Gute Frage! La respuesta, en la foto. |
(*) Los vagones son los destinados a conducir mercancías, los coches son para pasajeros. Soy una purista, soy consciente, pero me lo hicieron aprender en 3o de carrera para la asignatura de tráfico ;)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)