Sin entrar en si el precio medio está bien o mal calculado (eso se lo dejo a malaprensa) me parece que el artículo roza la falacia con opiniones (y sí, es una opinión) como estas: Distritos como Fuencarral, Chamartín, Salamanca o Retiro, rozan o superan los 1.500 euros mensuales; una cantidad muy cercana a la que se puede pagar por una hipoteca media a 30 años.
Seamos serios. Me da a mí que esto es una burda maniobra de ciertos oscuros intereses para que la juventud española vuelva a pensar en su gran mayoría que alquilar es tirar el dinero; y compren pisos a 40 años (la última gran oferta del BBVA, por ejemplo). Que el mercado inmobiliario se está parando, y eso no puede ser, van a dejar de enriquecerse unos pocos.
Repito que los datos de media desconozco si son válidos. Que el alquiler en el distrito de Fuencarral roce o supere los 1.500 euros mensuales lo veo extraño, por decir algo sutil. Que me comparen esa media con lo que costaría pagar una hipoteca media a 30 años me parece abusar de la estadística. Desde mi óptica de persona que vive en alquiler en Madrid capital, y que ha estado mirando el comprar un piso en Madrid capital también, puedo decir que es una falacia: el piso que te alquilas por 1500€ al mes, no lo pagas con una hipoteca de 1500€ al mes.
Intentaré poner dos ejemplos válidos. El primero de ellos lo he vivido en primera persona, y sé de lo que hablo, por tanto.
Ejemplo 1
El piso: 2 dormitorios, un baño, exterior, con ascensor, reformado, 55m2 y 40 años de antigüedad según el catastro, en el Barrio del Pilar. El piso visto para venta y alquiler es de similares características, aunque difiera la distribución.
Precio de alquiler: 645€ al mes, sin amueblar, más gastos de servicios (agua, gas, electricidad).
Precio de venta: 240.000€ en mayo del año pasado. El cálculo que me hicieron de a cuánto me saldría la hipoteca rondaba los 1.000€ mensuales, a 35 años, y necesitaría un avalista con una propiedad inmobiliaria. Habría que pagar además la comunidad (70€, puesto que hay portero) y todos los servicios, claro.
La diferencia: 425€ mensuales, que dan para pagar servicios y comidas durante el mes.
Ejemplo 2
El piso: 4 dormitorios, 3 baños, 226m2 y 19 años de antigüedad según el castrato (a pesar de lo que diga el anuncio), amueblado. Elegí éste por el precio de alquiler que tiene, para comparar con lo que dice la noticia, y porque viene la dirección para poder mirar las características en el catastro.
Precio de alquiler: 1.500€ al mes, evidentemente, más servicios.
Precio de venta: 900.000€ en la actualidad. He elegido éste piso por tener similares características al de alquiler; está en la misma calle, la construcción es del mismo año, y asumo que el lujo debe ser similar. Además, el catastro nos da la información al ser proporcionada la dirección. Según el simulador de hipotecas del BBVA (por coger uno) la letra mensual es de 4.512€. Añadámosle unos 150€ de gastos de comunidad (piscina, conserje, etc.)
La diferencia: 3.162€ al mes. Nada menos.
Por tanto, la noticia es una mera falacia, así como la frase de es que para pagar un alquiler, pago una hipoteca, porque hay que ver lo que pagas con 1.000€ en un caso o en otro. La base para cualquier comparación es que lo que se compare sea lo más parecido posible. No me vale que me comparen un Peugeot 207 con un Audi A8.
El pánico del mercado inmobiliario cada vez es más patente con noticias como la que comento en este post. Y siguen intentando convencernos de que comprar es la mejor opción, siguen intentando convencernos de que paguemos auténticas barbaridades por una cosa que no lo merece.
Ya está bien.