Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta derechos humanos. Mostrar todas las entradas

18 septiembre, 2008

El poder de tu voz

Dice Amnistía Internacional:
Desde hace ocho meses, el spot de Amnistía Internacional “El Poder de Tu Voz” no se puede emitir en los canales nacionales de televisión. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio obstaculiza su emisión denegando la exención de cómputo publicitario. No sólo niega el carácter de servicio público del anuncio, con lo que se impide su emisión gratuita, sino que además lo califica como publicidad política. Dicha calificación supone considerar ilegal la emisión por parte de cualquier canal de televisión (artículo 9. 1c ley 25/1994) y sancionable como infracción grave (artículo 20.2 de la misma ley).

No puedo entender muy bien qué es lo que ocurre, pero, en cualquier caso, el spot me parece de lo más apolítico:


Más información en: El poder de tu voz

05 julio, 2007

A vueltas con los Derechos Humanos

Ante la pregunta ¿estaría usted dispuesto a incumplir por palabra o por obra alguno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos?, pondría la mano en el fuego a que la respuesta iba a ser NO de manera generalizada.

Ahondando más en el tema, volvería a preguntar si creen que el artículo 18, ese que reza
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
se incumple de manera sistemática en alguna parte del mundo. Quizá no de manera tan generalizada, pero la mayoría de las respuestas sería sí, en los países árabes, sobre todo si están gobernados por una dictadura.

Cambiando de tercio, y ante la pregunta ¿bautizaría usted a su hijo?, ¿cuál sería la respuesta de los anteriormente supuestos defensores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? En una gran mayoría, y en un país falsamente aconfesional como España, la respuesta sería sí, por supuesto.

Si ya intentamos ir más allá y preguntamos que cómo casa eso con la presunta defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos tacharían de exagerados, y alegarían que la tradición y la educación justifican en este caso (aunque no en otros) la obligación a la que se somete a los niños de profesar una religión, sin darles alguna otra opción alternativa, o sin esperar a que tengan edad suficiente como para que puedan elegir libremente si quieren pertenecer a una religión, a otra, o no pertenecer a ninguna.

Ciertamente es triste ver cómo en una sociedad supuestamente moderna, se considera parte de lo normal el inducir un tipo de creencias determinadas desde una muy temprana edad, de modo que se pueda lavar bien el cerebro del chiquillo. Y más triste es ver cómo se ve raro el negarse a cumplir con esas tradiciones arcaicas, llegando incluso a ofender si no se participa en el rito inciático.

Por lo demás, obviaré los enfados y las caras raras, y haré objeción de conciencia basándome, en primer lugar, en mi ética, y, en segundo, en la ya tan manida Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por el momento, los niños de meses no me han hecho nada que requiera de esa especie de vendetta espiritual que algunos dan en llamar bautismo y que, si la secta fuera menos multitudinaria, sería tildado de ritual, con claras connotaciones negativas.

Actualización: A raíz del comentario de Scout Finch a este post, y dada mi respuesta basada en la experiencia, esa cosa tan intangible y muchas veces tan irreal, me he dicho a mí misma que lo que hay que hacer es buscar la estadística... ¿cuántos matrimonios se dan por la iglesia y cuántos por lo civil? Como de costumbre, el INE tiene toda la información, aunque sólo desde el año 1996. Además, los datos del año 2006 son todavía provisionales, pero están publicados e imagino que la estimación no variará mucho...

Año TotalSegún religión católicaSegún otra religiónExclusivamente civil
Número % total Número % total Número % total
2006 207.244 117.581 56,74% 641 0,31% 89.019 42,95%
2005 208.146 126.291 61,05% 649 0,31% 81.206 39,25%
2004 216.149 135.412 62,65% 690 0,32% 80.047 37,03%
2003 212.300 141.409 66,61% 704 0,33% 70.187 33,06%
2002 211.522 149.685 70,77% 693 0,33% 61.144 28,91%
2001 208.057 152.067 73,09% 565 0,27% 55.425 26,64%
2000 216.451 163.636 75,60% 560 0,26% 52.255 24,14%
1999 208.129 157.236 75,55% 565 0,27% 50.328 24,18%
1998 207.041 156.790 75,73% 425 0,21% 49.826 24,07%
1997 196.499 150.169 76,42% 377 0,19% 45.953 23,39%
1996 194.084 148.947 76,74% 358 0,18% 44.779 23,07%

estadistica-matrimonios.jpg

Así que sí, efectivamente, el porcentaje de matrimonios civiles frente a matrimonios religiosos está creciendo significativamente, al menos en los últimos 10 años. Para la comparativa, tanto en el total de matrimonios como en el número de matrimonios civiles de los años 2005 y 2006 he restado el número de matrimonios homosexuales, que si no, me daba la impresión de que la comparativa estaría trucada, dada la imposibilidad de los homosexuales de casarse por la iglesia.

Como conclusión, más un deseo que otra cosa: que realmente este descenso del matrimonio religioso conlleve, por una parte, un descenso de las vendettas espirituales, y, por otro, una paulatina desapareción de la religión en las escuelas.

31 octubre, 2005

Monarquía y derechos humanos

O por qué tenemos un gobierno que incumple la Declaración Universal de Derechos Humanos. Sólo un breve apunte de algunos artículos:
Artículo 1
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros.

[Iguales, y no con derechos adquiridos por nacimiento]

Artículo 2
1. Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

[Y no discriminando a las mujeres por razones de sexo, como hace nuestra intocable -hasta ahora- Constitución con el sucesor monárquico]

2. Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a cualquier otra limitación de soberanía.

[Y por tanto, los Reyes y su prole no deberían gozar de esa condición jurídica tan especial]


Artículo 7
Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

[Y, en ningún caso, son ellos la ley]

Artículo 21
2. Toda persona tiene el derecho de accceso, en condiciones de igualdad, a las funciones públicas de su país.

[Y no vetado por condiciones genealógicas]

3. La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se expresará mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto.

[Y no impuesto por un dictador, sin previa consulta al pueblo]

Artículo 28
Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en esta Declaración se hagan plenamente efectivos.


Debemos tener un porcentaje de lo más alto... conseguimos incumplir 5 de los 30 artículos de los que consta esta Declaración. Nada menos que el 17,67%. Algunas dictaduras africanas terminarían aplaudiéndonos.

[Como diría Chema, los subrayados son míos. Y las acotaciones entre corchetes, claro]