Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

23 noviembre, 2016

La muerte de Rita Barberá y la polarización

Esta mañana se ha muerto Rita Barberá. No era persona de mi devoción, ni mucho menos, porque creo que le ha hecho mucho daño a este país. Justo ahora iba a ser juzgada y, mirad qué casualidad, se nos muere.

Pero a parte de que yo prefiera que las personas paguen por lo que han hecho, me llama mucho la atención que el debate no sea si esta señora había delinquido o no. El debate versa, sin embargo, sobre si los diputados de Unidos Podemos han hecho bien o no yéndose del hemiciclo cuando se ha producido un minuto de respeto (entiendo que como propuesta del Partido Popular).

Cuando me he puesto a leer Twitter casi al mediodía me he dado cuenta de que el debate hoy se centraba en la pregunta. "¿han hecho bien los diputados de UP al irse del Congreso de los Diputados?". Sin más matices, una pregunta de sí o no. Esto me recuerda mucho a un post que escribió mi amiga Gemma titulado "Los referéndums son una estupidez" y que hablaba, precisamente, de esta polarización de los temas, sin llegar a profundizar en los mismos.

Lejos de intentar analizar algo más allá de la capciosa pregunta, de ponerla en contexto, de darle matices, toda la frustración se vierte sobre los que dicen Sí o No, en función de cuál sea tu postura ante este hecho.

Supongo, y esta es la reflexión que quería hacer principalmente, que es mucho más sencillo, mucho más inmediato, agarrase al sí o el no, sin pararse mucho a pensar en las causas que puede haber detrás. Quizá la gente que aboga por el Sí o por el No tiene otras razones; por ejemplo, entiendo que los compañeros de Barberá pidan el minuto de silencio, pues era una persona importante en su partido y para ellos esta muerte ha debido ser traumática. Entiendo a la gente del No, si la consideran una figura indigna de dicho homenaje. Pero, sobre todo, no entiendo que la batalla se dé en este campo, se centre en un gesto de un partido político que se dirige, fundamentalmente, hacia sus votantes. Porque ni el PP ni UP hacen esto gratuitamente, lo hacen con una intención de tener atención mediática y llegar a sus bases, cosa nada sencilla hoy en día. ¿Cómo hubiera sido la imagen de Alberto Garzón guardando un minuto de silencio por un persona cuyos actos e ideas despreciaba?

Cabe añadir que a mí me parece bien que se hayan ido del Congreso.  Pero no es una cuestión ideológica, de que me cayera mejor o peor Rita Barberá. Creo que hay que ir un poco más allí. Me parece bien, primero, porque no es algo que se haga habitualmente, ya corre en redes el recorte de prensa de cuando falleció Labordeta y se declinó tal posibilidad, precisamente por no ser habitual, y habiendo sido esta persona miembro del parlamento (como nunca lo ha sido Barberá). En segundo lugar, precisamente por esto último: Barberá no era diputada del Congreso. Era senadora del grupo mixto, ya que había sido ¿expulsada? de su partido político (el Partido Popular), aunque hoy la han vuelto a querer, no vaya a ser que no seamos suficientemente hipócritas. Y en tercer lugar, creo que una persona que tenía serios problemas legales relacionados con la corrupción, no merece un homenaje público. El Congreso de los Diputados no es un sitio donde se guarda un minuto de silencio por cada fallecimiento, ¡se pasarían el día callados! Pero sí es un sitio donde se puede reconocer la labor positiva de una persona a un país y no creo que Barberá pueda hacer gala de eso. Que fuera una persona público y conocidísima no es suficiente mérito, o tendrían que haber guardado un minuto de silencio cuando murió Sara Montiel.

Bajo este razonamiento, veo correcto que se haya guardado un minuto de silencio en el Senado, como compañera que era, aunque no se compartiera signo político. Y veo un sinsentido que se hayan guardado minutos de silencio en comisiones del Ayuntamiento de Madrid, con absolutamente ninguna vinculación a esta persona.

En cualquier caso, este tema ha inundado la arena mediática de hoy, tapando asuntos mucho más importantes (cualquier cosa es mucho más importante que un minuto de silencio o no) y que afectan a la vida de todos. ¿Qué se debatía hoy en el Congreso de los Diputados? ¿Qué se ha decidido? No tenemos ni idea, claro.