Ni corta ni perezosa me he ido a buscar un simulador de la ley d'Hont para ver qué hubiera pasado si los votos se hubieran computado de manera global y no por circunscripciones:

PSOE (44.9%): 161
PP (41.2%): 147
IU (3.9%): 14
CiU (3.1%): 11
UPyD (1.2%): 4
PNV (1.2%): 4
ERC (1.2%): 4
BNG (0.8%): 3
CC (0.7%): 2
CA (0.3%): Ninguno
NaBai (0.3%):Ninguno
Porque, desengañémonos, los diputados provinciales no defienden luego los supuestos intereses de cada provincia. Se vota en bloque, independientemente de que la ley favorezca o no a la provincia en cuestión. Por tanto, un reparto equitativo de escaños (aunque sea con la ley d'Hont) nos daría un panorama en la cámara donde cada cual tendría un respaldo similar de votos, y donde no se daría esa injusticia aritmética de la que ayer hablaba Llamazares.
La representación territorial puramente dicha se tendría que quedar para el senado, esa cámara que nadie sabe muy bien para qué sirve, pero que, en teoría, representa a los distintos territorios.
Y, sobre todo, como decía Chema, que dejen de vendernos el bipartidismo, hasta en la web oficial de las elecciones. Que hay más posturas políticas en España, por suerte, y que a ver si en algún momento, racionalizamos el sistema electoral y cada cual tiene los diputados que realmente se merece.