28 diciembre, 2004

Día de los inocentes.

La realidad se confunde con la ficción. Hoy ya no sé si lo que leo en los periódicos es verdad o no. Me enfrento, así a priori, con tres noticias que parecen de guasa totalmente:

  • El País: Un fallo técnico permite la aprobación de los presupuestos vascos. Los Presupuestos vascos han salido hoy aprobados con 37 votos favorables y 36 en contra al producirse un fallo técnico que ha impedido votar a una parlamentaria socialista.
  • El Mundo: David Meca 'se congela' en el Lago Ness. El nadador español de largas distancias David Meca no pudo cruzar a nado el escocés lago Ness debido a las bajas temperaturas, que le obligaron a dejar la prueba tras recorrer 27,5 kilómetros.
  • El Mundo: Los BMW queman El fabricante automovilístico BMW ha llamado a revisión a 75.000 unidades de sus modelos Serie 7 y Serie 5 en todo el mundo por una avería en el sistema de calefacción de los asientos que puede provocar quemaduras en los ocupantes.


La primera noticia aparece ahora también en El Mundo, por lo que asumo que debe ser verdad. Deberíamos estar llorando de la pena, desde luego. No porque se aprueben los presupuestos vascos, que realmente es un tema que desconozco totalmente, sino porque sea así... si se sabe que ha habido un fallo... en fin. Cruzaré los dedos para que sea una inocentada.

Sobre las dos de El Mundo, qué decir. Espero que sean broma, en serio. No puedo creerme que alguien se meta a nadar casi 40km en un lago de Escocia en pleno diciembre. O que la calefacción en el asiento de los BMW queme...

Ah, y ni leí ABC o La Razón, porque esos me parecen que andan todo el año gastando inocentadas. Por supuesto, ABC destaca en su web que Fomento admite falta de medios en los atascos por nieve allí, porque es mucho más importante denigrar lo posible al PSOE que informar sobre las 32000 víctimas del terremoto.

En fin, también dijeron esta mañana que se iban a alcanzar los 29 grados hoy en Ciudad Real y que la Leti está embarazada.

Soportemos con estoicismo esta manera de celebrar el asesinato de decenas de niños.

27 diciembre, 2004

Feliz hipocresía...

...o algunas razones por las que las navidades me parecen unas fiestas de lo más odiosas.

Últimamente recibo mails, mensajes e incluso christmas de papel, felicitándome las navidades. Ojo, lo agradezco enormemente, no os vayáis a pensar que no, me demuestra que la gente se acuerda de mí, y eso me crea una gran satisfacción.

¿Pero qué estamos celebrando? ¿Porqué hay que ser especialmente feliz en estas fechas? ¿Qué las hace diferentes? Desde mi punto de vista, absolutamente nada. No celebro la navidad exactamente por la misma razón por la que no celebro el ramadán. Sencillamente, no creo en la doctrina religiosa que las sostiene (tanto la navidad como el ramadán). Pero a nadie le sorprende que no deje de comer hasta que no pueda distinguir un hilo blanco de uno negro. Sin embargo, a más de uno le sorprenderá que no haya puesto un espumillón, una campanita, un árbol de plástico en el salón o el tan manido Belén, y que, además, no haya comprado un solo regalo.

La navidad conmemora el nacimiento del hijo de dios según la tradición cristiana. Y a mí me parece estupendo, pero también creo que se ha perdido el significado real de estas fechas, para la gente que realmente las celebra. Vivo al lado de una iglesia y el pasado 25 a las 0.00 horas no oí ningún tumulto de una multitud agolpándose a las puertas de la misma. Veo muchas más gente cualquier día en Zara, Mango, Springfield y todas las demás tiendas. Veo paquetes envueltos en papel de regalo, cajas de juguetes monstruosamente grandes, y me marean con los villancios cantados por Rosa (de España, claro) cuando voy a comer fuera.

Me cabrea ese consumismo exacerbado que hace que la población española en particular y la primermundista en general se dedique a dejar seca la cuenta corriente en pos de una felicidad tan efímera como material. Me cabrea la cantidad de comida que se tira en estas fechas, porque reconozcámoslo, cuando llegas al 5o plato en una cena, ya no puedes comer más.

Cada vez que hablo de esto con alguien que sí celebra estas fechas, me responden con la supuesta familiaridad de las mismas. Sinceramente, si no encuentras otro momento en todo el año para ir a ver a tus padres, a tus abuelos o a tus primos, es que no hay un deseo real de hacerlo. Y no es más difícil, en mi grupo de amigos celebramos cada cierto tiempo alguna comida o quedamos para ir de fiesta, y no se crea ningún drama por no haber tiempo. Ya se sabe, querer es poder.

Además del gasto que realiza la gente (y que oye, cada uno que gaste en lo que quiera, que para eso es su dinero, por mucho que a mí me crispe), está el gasto que realizan los ayuntamientos a la hora de decorar la ciudad. Y eso se paga también con mis impuestos. Así a priori, que recuerde, tenemos lucecitas horteras en muchas calles, varios árboles con bombillitas, un portal de belén luminoso en la Iglesia de San Pedro y unos cuantos ¿renos? luminosos también pastando en los jardines de la Plaza Mayor, por no hablar del Belén que han puesto en el Conservatorio o del escenario que montan para SSMM los Reyes. Con respecto a las luces, que es el tema que me resulta más sangrante, no solamente me parecen feas sino que producen, por una parte, un gasto al ayuntamiento dividido en mano de obra de montaje, bombillas de repuesto y electricidad; por otra, producen contaminación lumínica. Lo primero, ya sabéis, del tesoro público, que para eso está; lo segundo, al medio ambiente, que total, nos lo vamos a cargar en unos años, así que unas bombillas más o menos, no importan.

En fin, largo tema. Aún más largo si ahora me pongo a hablar del supuesto laicismo del estado. De que la navidad es, como dije al principio, una fiesta religiosa. De una religión en particular, no común a todas. Y por tanto, la Administración debería quedar totalmente al margen. Pero claro, en este país de meapilas (con perdón) no podemos menos que seguir con el sí, padre, celebrando misas católicas en homenaje a las víctimas de un atentado, y aquí paz y después gloria.

Que ya se ocupa el arzobispo de que vayamos todos al cielo.

Vidas y vidas

Hoy es portada de todos los periódicos: Más de 20 000 muertos en el mayor terremoto ocurrido en el sureste asiático en 40 años. Un terremoto de magnitud 9 en la escala de Richter. Esta escala se basa en la energía sismica liberada, y es la siguiente:
MagnitudEfectos del terremoto
Menos de 3.5Generalmente no se siente, pero es registrado
3.5 - 5.4A menudo se siente, pero sólo causa daños menores
5.5 - 6.0 Ocasiona daños ligeros a edificios
6.1 - 6.9 Puede ocasionar daños severos en áreas muy pobladas.
7.0 - 7.9 Terremoto mayor. Causa graves daños
8 o mayor Gran terremoto. Destrucción total a comunidades cercanas.

Es decir, es el terremoto de mayor potencia que a priori se ha pensado que puede darse (si no, habrían continuado la escala hacia arriba, ¿no?).

Las cifras son escalofriantes. Olas de 10 metros de alto... eso equivale a un edificio con planta baja y tres alturas (3+3*2.5m). Y es que el efecto del terremoto se ha visto potenciado, precisamente, por haberse producido en pleno océano Índico, lo suficientemente cerca de las costas para que el efecto del terremoto propiamente dicho llegara a destruir estructuras (sobretodo en Indonesia) y lo suficientemente cerca para levantar esas olas inmensas.

Una catástrofe con precedentes, claro. Me hubiera gustado saber qué grado ha alcanzado el terremoto en la escala Mercalli. Esta escala mide los daños producidos y es, por tanto, mucho más relativa. Es decir, un terremoto de una cierta magnitud en la escala Richter, puede variar su magnitud en la escala Mercalli dependiendo de muchos factores: distancia de la falla, forma de incidencia de las ondas, características geológicas del subsuelo, pero, principalmente, cómo la población sintió el terremoto y los efectos que éste dejó a su paso.

Por tanto, este terremoto, que probablemente ha alcanzado una magnitud de XII en la escala Mercalli en las zonas más afectadas (Indonesia, Sri Lanka e India), no habría pasado de un grado VIII ó IX en una zona especialmente preparada para protegerse contra los seísmos como puede ser Japón. Si es que hasta para la supervivencia frente a fenómenos naturales hay clases.

Lo que más me jode: que todos los periódicos españoles que he mirado, sin excepción, destaquen que hay 13 (¡13!) españoles heridos ingresados en hospitales. Parece ser que la salud de nuestros 13 compatriotas es considerablemente más importante que los 22000 muertos. Que en el 11-M murieron 192 personas (ni siquiera una centésima parte de los muertos en el sureste asiático) y el país pasó unos días totalmente destrozado. ¿Cómo no será la desolación y la pena que están viviendo esas familias?

Pero claro, se vive mejor mirándose el ombligo, que, a falta de otra función mejor, bien vale para satisfacer el onanismo particular de cada uno.

23 diciembre, 2004

Los Increíbles

He repetido película en el cine, lo cual no es excesivamente habitual. Pero me propusieron volver a ir a verla, y realmente la primera vez me reí mucho. Volví a hacerlo anoche, con las aventuras de esta familia de superhéroes tan poco habitual.


Evidentemente, desde que la vi la primera vez quiero ser como ElastiGirl. En mi opinión es la que tiene los superpoderes más útiles. Después de todo, Mr. Increíble sólo es fuerte, sin más. En cambio, ElastiGirl tiene una elasticidad increíble, y puede hacer millones de cosas, desde alargar brazos y piernas indefinidamente hasta hacerse plana totalmente. Además, es rápida y puede moverse a gran velocidad.

Si no puedo ser ElastiGirl, es obvio que quiero ser Violeta, la hija del matrimonio, que puede hacerse invisible y crear campos de fuerza a su alrededor. Por cierto, que está hasta físicamente bien pensado: ella tiene que estar en el centro del campo de fuerza para que funcione.

De todos modos, uno de los descubrimientos de ir a ver esta película, es el corto que los de Pixar se marcan al principio. Los personajes principales son un conejílope (mezcla de conejo y antílope, claro) y un cordero que baila:



El corto es demencial. Sinópsis: un cordero que baila porque la lana le brilla mucho y está muy contento y anima a todos a bailar (topos, un buho vizco y una serpiente de cascabel). Un día llegan los humanos y lo esquilan y todos se ríen del pobre corderito. El corderito está muy triste y ya no tiene ganas ni de bailar. Pero llega el conejílope dándole saltos y nos descubre el increíble módulo de elasticidad que tiene la tierra (y nosotros sin saberlo). Así que ale, a saltar y saltar y a ser feliz.


Como decía ayer el amigo con el que fui a verlo, si no hubiera estado seguro de no haber tomado nada antes de entrar al cine, hubiera pensado que estaba colocado... y es que los colores chillones y el argumento absurdo no es para menos ;)

22 diciembre, 2004

Quien no se conforma...

...es porque no quiere.

Teniendo en cuenta que el gordo ya ha salido, a los pocos minutos de empezar el sorteo, y que no me ha tocado, hay que conformarse con tener salud. Pero como dice Sûledhel, asco de salud, prefiero estar podrido de dinero. No es tanto así, pero qué queréis, cada año una tiene la ilusión de que le toque el gordo, pero nada que no hay manera.

Ayer en la televisión, esa caja de demagogias profundas, decían que las ciudades más afortuandas son Madrid y Barcelona. ¿Y qué esperaban? ¿Que fuera Ciudad Real? Este año ha caído en Sort, pero no tiene que ver con la bruja en absoluto. Es una cuestión de probabilidades, y siendo Madrid y Barcelona las ciudades con más población de España, es totalmente racional que allí caigan más premios. Lo sería sin tener en cuenta la cantidad de gente que va a esas ciudades y compra. ¿Y qué decir de Sort? Es retroalimentación pura. Me han dicho hoy que allí se vende el 5% de toda la lotería de España.

La verdad es que era poco probable que me tocara. Llevo medio décimo ;) Pero todavía puede tocar el segundo o el tercero o el que sea.

Y si no, mirad, acabo de mirar la cuenta del banco y la Universidad, tras casi 3 meses de trabajo, ha tenido a bien pagarme. No son 10000 euros al euro, pero bueno, para ir tirando sí que sirve ;)

Lo que nos faltaba ya...

21 diciembre, 2004

Felicidades, Yami :)



Zum Geburstag, viel Glück,
Zum Geburstag, viel Glück,
Zum Geburstag, alles Gute,
Liebe Yami, viel Glück.

20 diciembre, 2004

Sin sentimentalismos

Dentro de los cambios que pretendo hacer en mi blog (otra cosa es cuándo lo haga) empecé por lo más sencillo: cambiar las fotos y los comentarios.

Lamento haber perdido algunos comentarios, pero de todos modos, Haloscan se encargaba de borrarlos cada poco tiempo. Espero que blogger los conserve junto con el post.

En cualquier caso, he permitido los comentarios anónimos, lo único que pido es que os identifiquéis cuando escribáis algo :D

Rayuela, de Julio Cortázar

Capítulo 7
Toco tu boca, con un dedo toco el borde de tu boca, voy dibujándola como si saliera de mi mano, como si por primera vez tu boca se entreabriera, y me basta cerrar los ojos para deshacerlo todo y recomenzar, hago nacer cada vez la boca que deseo, la boca que mi mano elige y te dibuja en la cara, una boca elegida entre todas, con soberana libertad elegida por mí para dibujarla con mi mano en tu cara, y que por un azar que no busco comprender coincide exactamente con tu boca que sonríe por debajo de la que mi mano te dibuja.

Me miras, de cerca me miras, cada vez más cerca y entonces jugamos al cíclope, nos miramos cada vez más cerca y los ojos se agrandan, se acercan entre sí, se superponen y los cíclopes se miran, respirando confundidos, las bocas se encuentran y luchan tibiamente, mordiéndose con los labios, apoyando apenas la lengua en los dientes, jugando en sus recintos donde un aire pesado va y viene con un perfume viejo y un silencio. Entonces mis manos buscan hundirse en tu pelo, acariciar lentamente la profundidad de tu pelo mientras nos besamos como si tuviéramos la boca llena de flores o de peces, de movimientos vivos, de fragancia oscura. Y si nos mordemos el dolor es dulce, y si nos ahogamos en un breve y terrible absorber simultáneo del aliento, esa instantánea muerte es bella. Y hay una sola saliva y un solo sabor a fruta madura, y yo te siento temblar contra mí como una luna en el agua.

[No pude resistirme a transcribirlo... es uno de los capítulos que más me gusta de Rayuela, junto con el 173 y el 68. Encantandor don Julio...]

Libros, libros, libros

Como bien ha dicho Luiyo ya en su blog, el sábado estuvimos junto con Chema (a quien odio profundamente, claro), en la fnac, dando rienda suelta a esa vena consumista que todos tenemos y que aflora sobretodo en esta época ;)

Me vine con algunos libros. Teniendo en cuenta que hoy me han dicho que ya me han pagado (aunque no me llegó la transferencia), parece que se me ha quitado el remordimiento de conciencia. Los agraciados para venir a amontonarse en mis estanterías fueron (y porque supliqué que nos fuéramos de allí!):
  • Vida de Pi, de Yann Martel. Recomendación de Chema, así que a saber con qué frikada me encuentro. La verdad es que el argumento no es muy alentador... un chaval cuyo barco, lleno de animales cual Arca de Noé, naufraga, y él se ve en una barca con algunos de estos animales, que intentarán montar su propia cadena alimentaria.
  • Rayuela, de Julio Cortázar. Qué decir de este gran gran libro. Lo perdí en octubre y no puedo resistirme a tenerlo, así que compré la edición de Cátedra el otro día. Grata sorpresa al darme cuenta de que viene con mapa del París de Horacio. Y he oído el capítulo 7, precisamente el capítulo 7, leído por Cortázar. Impagable.
  • La luz fantástica, de Terry Pratchett. Vale, ya lo he leído, pero no lo tenía. Y ahora descubrí la edición de bolsillo, que no es muy cara. Así que me lo traje, aunque fue una pena que no tuvieran El color de la magia... pero ya me lo compraré, ya. Por ahora, volveré a leerme las aventuras de Rincewind y Equipaje :D
  • Mort, de Terry Pratchett. También lo leí ya ;) Y qué queréis, sólo me traje estos dos, pero había una fila llena de libros de Mundodisco. Bastante que no me los traje todos. También aspiro a releerlo... ¿en cuántos libros la Muerte decide tomarse unas vacaciones?
  • Obabakoak, de Bernardo Atxaga. Realmente El hijo del acordeonista me encantó, aunque no haya puesto por aquí la crítica, ni siquiera un pequeño fragmento del libro. Por lo que sé, Obabakoak es un libro de cuentos. Y quizá el título signifique algo en euskera, así que si hay por ahí alguien que tenga a bien traducirmelo, se lo agradecería ;)
  • La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza. Es con el que estoy, después de haber semi-abandonado Rebelión en la granja, que no ha conseguido engancharme mucho. Recomendado encarecidamente por Yami es de los pocos libros que me quedan por leer de este autor. Aunque es cierto que ahora el libro es serio, no creo que defraude :)


Además, y para terminar de rematar el estado de mi cuenta corriente, me compré un piticlín... palabra comunmente usada para referirse a un disco USB. Éste reproduce también mp3, tiene radio y graba sonidos. Una gozada de aparatito que pesa na' y menos ;)

16 diciembre, 2004

Molinux


No la he probado todavía, pero ya la estoy bajando, aunque va un poco lenta.

Es una nueva distribución de Debian/Linux, realizada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Ya estoy pensando en cuándo se animarán a implantarla en la UCLM, y pueda dejar de tener problemas con virus, y deje de dar la brasa el Las actualizaciones de windows se han instalado correctamente, ¿desea reiniciar?, y no esté activa la opción de NO...

En fin, ya veremos a ver cómo funciona esto :)

15 diciembre, 2004

El puente más alto del mundo

Tengo que reconocerlo, aunque mi fuerte no sea la construcción de puentes (la parte de cálculo estructural de mi carrera es la que menos me gusta, con diferencia), los puentes son espectaculares. Y es que leo en El País que acaban de terminar la construcción del puente más alto del mundo.



Pilas de 343m. de altura, con flechas de hasta 245m. Altura media de 270m. Una longitud total de 2460m. 290000 toneladas.

Una virguería, vaya :)

13 diciembre, 2004

Empezando la semana

Lunes, 9.00. Pierdo un rato, pequeño, en escribir un post, también pequeño, en el blog. Y es que he estado todo el fin de semana sin tocar el ordenador, que falta me hacía. El jueves lo aparqué y lo cogí ayer un rato para mirar el correo, leer algunos blogs y poco más. Las ganas de estar tumbada en la cama leyendo eran más fuertes.

Eso sí, he conseguido recuperarme del sueño perdido. La noche del sábado al domingo dormí algo así como 12 horas... y luego me quedé dormida mientras leía y ayer noche a las 0.00 ya estaba otra vez acostada ;P

A ver si recupero un poco el ritmo del blog. Tengo pendientes por comentar varios libros... así de memoria, creo que son La voz de los muertos, Ender el xenocida, El hijo del acordeonista y El Alquimista. No sé si comentar los dos primeros ahora o esperar a leer Hijos de la mente, que espero comprarlo cuando vaya este fin de semana a Madriz.

Además, quiero hacer una web para mi pfc, por si alguien quiere leerse el megatostón que escribí... o al menos, hojearlo :) De todos modos, tengo que cambiar cosas... corregirlo gramaticalmente un poco, meter algún plano más... Es que lo que entregué el día 9 era algo así como una preentrega, pero el PFC tenía que estar completo. Faltan cosas como el plan de obra, o algún que otro plano, pero nada vital... y la parte gorda ya está hecha :) Ahora me lo tienen que devolver corregido y volveré a presentarlo (esta vez bien encuadernado y en color) en enero. La defensa ante tribunal es el día 24/01... ¿quién se viene a tomar unas copas por Ciudad Real la nuit? Vale que sea un lunes, pero seguro que hay algo abierto ;) Prometo invitar yo al menos a una :P

Por lo demás, ya me metí en otro megamarrón, que por razones de confidencialidad, no puedo comentar aún por aquí. Ya os enteraréis, eso está claro :) Y tengo que hacer también la web de esto... a ver si saco un rato creativo, y me pongo, que estoy de lo más ciber-vaga :P

¡Ah! Y este fin de semana me voy a Madriz, como ya comenté antes. Por el momento tengo ocupado el sábado noche con una cena, pero lo demás está más o menos vacío. Como cada vez que voy a Madriz, espero ver a todos mis amigos, y al final, nunca tengo tiempo... no doy tanto de sí :) Sería más fácil en Ciudad Real, que las distancias se reducen a 10 minutos andando ;) En cualquier caso, planeo visita a la fnac, y si hay suerte y no llueve, al Retiro, que hace demasiado que no voy... ¿alguien se apunta? Y por supuesto, aparte de la cena, el sábado noche hay fiesta hammelga, ¿te la vas a perder? Promete, promete, que nos juntamos ciento y la madre (como unos 20) a cenar en un asturiano y a salir de farra :) Parece ser que el destino va a ser Morocco, para rememorar viejos tiempos, pero ya se verá ^_^ Yo opto siempre por Destino Gran Vía, que las últimas veces que he ido a Morocco la música no era especialmente buena ;P

En fin, en fin, a ver si me pongo a currar que para eso (no) me pagan (todavía).

¡Buenos días!

08 diciembre, 2004

Ha costado, pero...



- Las ventanas son los ojos de la calle - dijo Traveler - y naturalmente deforman todo lo que miran.

Rayuela, Julio Cortázar

Desayuno del día

  1. Omeprazol
  2. Nescafé
  3. Caracola de chocolate
  4. Gelocatil


¿Alguien se apunta?

Nota: Maligno decide salir corriendo.

06 diciembre, 2004

Breve nota de repulsa

Ya sé que no ha pasado nada, pero lo han vuelto a hacer. Durante todo el fin de semana están intentando joder la vida a la gente. Hoy ha tocado en 7 ciudades de España, 7 bombas de pequeña potencia, como las estalladas el viernes en Madrid o la desactivada ayer mismo en Almería.

Por suerte, no ha habido que lamentar en ningún caso daños personales, ningún muerto, prácticamente ningún herido, sólo alguno leve, aunque bastantes daños materiales.

Hoy para mí ha sido distinto. Imagino que los madrileños diréis que no ha sido nada en comparación con cualquier otro atentado sufrido en la capital de España, pero aún así, es la primera vez que ETA atenta aquí, en mi ciudad, en Ciudad Real, una pequeña capital de provincia de poco más de 60mil habitantes. Imagino que es la primera vez porque realmente Ciudad Real no tiene ningún atractivo claro. No es una ciudad turística, ni tampoco es un motor comercial importante. De un tiempo a esta parte está creciendo, y mucho, gracias al AVE y a la Universidad, y se prevé un crecimiento mayor cuando terminen el aeropuerto y entre en funcionamiento el Reino de Don Quijote.

Pero sigue siendo una ciudad pequeña y aunque sea una pequeña bomba, estaba en un bar que conozco, al lado el rectorado de la Universidad, enfrente de la clínica veterinaria de Maligno, y al lado de otro bar donde más de una vez he ido a tapear con los amigos...

04 diciembre, 2004

¿Casual?

Me sorprende la capacidad de convicción del PP para conseguir, siempre, casualmente, que el número de personas que cambien de opinión sin presiones externas sea exactamente el necesario para con sus votos, tener la mitad más uno.

Será que planifican sus discursos (o recursos) orientados matemáticamente a obtener esos resultados.

02 diciembre, 2004

Más sobre el virus

El País le dedica hoy un artículo, avisando de la peligrosidad del virus y diciendo algo que no tenía tan claro: es un virus made in spain.

Si alguno necesitáis más información, podeis ver lo que dice la gente de HispaSec. Como veis, se baja de la red otros virus que se instalan en el ordenador. Ya sé cómo el sábado por la mañana podía tener otro virus distinto... En fin, no sé qué pretenden programando este tipo de cosas :(