Con objeto e intención de solicitar Internet en casa, miro la web de Telefónica y me encuentro con que dar de alta el servicio básico me cuesta nada menos que 110,59?! La oferta me resulta poco menos que increíble... porque incluye un tlf en alquiler que yo no quiero para nada...
¿Alguna idea? ¿La línea de teléfono sólo se puede contrata por aquí, no? Aix, qué rollo...
23 marzo, 2005
15 marzo, 2005
II Mereth DraCon
Ya terminó. Una verdadera lástima. Antes de seguir con el post, advertir que esto no pretende ser una crónica, sino más bien, una recopilación totalmente aleatoria, de sensaciones que me dejó esta Mereth.
Para mí, como para toda la organización, la DraCon empezó en noviembre. La lista de correo a través de la cual se ha llevado gran parte de la organización se creó el día 7 de noviembre de 2004. Como detalle curioso, la evolución del número de mensajes de la lista...

Punto álgido en enero... y es que en enero ya hubiéramos podido celebrar esta DraCon. Gracias al trabajo, sobre todo, de Luiyo, Finceleb y Estendur.
La última semana fue para terminar de preparar detalles de última hora: ensobrar los Welcome Pack, ensayar alguna que otra vez la actividad sorpresa, comprar los refrescos para la barra libre no-alcohólica hammona... y, en mi caso, terminar de preparar el Taller de Bailes. Cada uno sabía lo que tenía que hacer y creo que la sincronización fue estupenda.
El jueves por la noche, reunión general en mi casa. Para terminar de preparar, para organizar los coches del día siguiente, para ponernos todos de acuerdo.
Y llegó el viernes 11 de marzo de 2005. Elanor Finduriel y yo estuvimos toda la mañana en casita terminando de preparar la pancarta que pondríamos en el salón de actos de la Mereth... bueno, vale, ella cosía y yo preparaba la comida a la espera de que llegaran beor y Aranarth. La verdad es que llegamos un pelín más tarde de lo previsto al albergue, pero por suerte, el grueso de los visitantes todavía no había llegado :)
Una de las cosas que recuerdo de esta Mereth es la falta de stress por parte de la organización. Al menos, por mi parte y por parte de la gente con la que hablé: todos sabíamos qué hacer, cómo y cuándo hacerlo. En ningún momento hubo carreras o improvisaciones. Las actividades empezaban aproximadamente a su hora, con la persona responsable pululando por allí desde hacía rato, con todo preparado para que no hubiera problemas.
Si tengo que destacar lo que para mí me ha resultado más emotivo, no dudaría en seleccionar tres cosas (en orden cronológico, que no de importancia):
¿Qué más deciros? Era mi primera Mereth. Nunca antes había estado en ninguna otra, únicamente en dos Estelcones, que he comprobado que son otra cosa... la EC es un momento fantástico, pero en las Merith conoces a la gente... Hay mucha menos gente que en una EC y puedes relacionarte más con todo el mundo. Por fin pude conocer a Akin en persona, por ejemplo; y además, conocí a mucha gente fantástica de todas partes de España... la gente del smial de Acebeda, de Cuernavilla, de Imladris. Vino gente que no pertenecía y que prácticamente no conocía la STE, y prometieron volver.
Ojalá estuviéramos todavía en Fantasía, en el Pequeño Reino, en este Hamm que ya no nos pertenece sólo a los miembros del smial. Ojalá volvamos a reunirnos pronto, en más Merith, en encuentros casuales en estaciones de metro, en días de campo, en visitas inesperadas, en listas de correo, en conversaciones de messenger. Espero con impaciencia la llegada de la EC, con esa gente de Gondolin, que sé que está currando a tope para que todo salga lo mejor posible... mientras tanto, y para no quedarnos con las ganas, en los próximos meses hay varias Merith... espero poder acudir a la de Tol-in-Gaurhoth el fin de semana del 30 de abril, y a la de Khâdaz-Dûm el 6 de mayo... lamentablemente, no podré asistir a la de Edoras y Umbar, aunque me encantaría visitaros.
Gracias de corazón a todos los que habéis hecho posible esta Mereth.
Y ya sabéis... Gallardón está trabajado para nosotros... EstelCon de Hammo 2012 ;)
Para mí, como para toda la organización, la DraCon empezó en noviembre. La lista de correo a través de la cual se ha llevado gran parte de la organización se creó el día 7 de noviembre de 2004. Como detalle curioso, la evolución del número de mensajes de la lista...

Punto álgido en enero... y es que en enero ya hubiéramos podido celebrar esta DraCon. Gracias al trabajo, sobre todo, de Luiyo, Finceleb y Estendur.
La última semana fue para terminar de preparar detalles de última hora: ensobrar los Welcome Pack, ensayar alguna que otra vez la actividad sorpresa, comprar los refrescos para la barra libre no-alcohólica hammona... y, en mi caso, terminar de preparar el Taller de Bailes. Cada uno sabía lo que tenía que hacer y creo que la sincronización fue estupenda.
El jueves por la noche, reunión general en mi casa. Para terminar de preparar, para organizar los coches del día siguiente, para ponernos todos de acuerdo.
Y llegó el viernes 11 de marzo de 2005. Elanor Finduriel y yo estuvimos toda la mañana en casita terminando de preparar la pancarta que pondríamos en el salón de actos de la Mereth... bueno, vale, ella cosía y yo preparaba la comida a la espera de que llegaran beor y Aranarth. La verdad es que llegamos un pelín más tarde de lo previsto al albergue, pero por suerte, el grueso de los visitantes todavía no había llegado :)
Una de las cosas que recuerdo de esta Mereth es la falta de stress por parte de la organización. Al menos, por mi parte y por parte de la gente con la que hablé: todos sabíamos qué hacer, cómo y cuándo hacerlo. En ningún momento hubo carreras o improvisaciones. Las actividades empezaban aproximadamente a su hora, con la persona responsable pululando por allí desde hacía rato, con todo preparado para que no hubiera problemas.
Si tengo que destacar lo que para mí me ha resultado más emotivo, no dudaría en seleccionar tres cosas (en orden cronológico, que no de importancia):
- La lectura de cuentos. Empezó con una mención al 11M, que todos teníamos muy presente al hacerse un año. Un ambiente calmado, con velitas alrededor, y muchos libros para que la gente se animara a leer. Y se leyó mucho, y no sólo a Tolkien. Cuentecitos cortos, como los que leyeron Finduriel o Estendur, fragmentos de alguna obra, e incluso representaciones teatrales un pelín improvisadas por nuestros visitantes pero que quedaron muy divertidas. Recuerdo un momento en el que me reí mucho... Finceleb afirmando que iba a demostrarnos que El Silmarillion es un libro fácil de leer... y leyendo la clasificación de las casas de los elfos ;)
Para mí era mi primera lectura, había estado en otras dos, pero nunca había salido a leer. Aunque siempre había querido leer el fragmento final de la historia de Túrin y Níniel, me decanté por Cortázar. Llevaba preparado un cuento corto del libro Historia de Cronopios y de Famas. Dentro de este libro, al que le da nombre la colección de cuentos sobre Cronopios y Famas obviamente, hay otras colecciones de relatos: Manual de instrucciones, Material plástico y Ocupaciones raras (digo los títulos de memoria, porque regalé el libro y ya no puedo consultarlo... últimamente empiezo a temer por mi biblioteca ;)). Los cuentos que forman parte de Ocupaciones raras hablan sobre una familia, la del narrador, muy particular. Concretamente, leí el relato titulado Conducta en los velorios... y por lo que sé, hizo sonreír a más de uno :) Luego me animé y seleccioné otro relato de ese libro, de la colección Manual de instrucciones, uno de los clásicos de Cortázar, creo: Instrucciones para subir una escalera. Recordad no elevar al mismo tiempo el pie y el pie ;) - El Taller de Bailes. Probablemente todos los talleres de bailes sean similares, pero para mí este tenía un punto especial: lo impartía yo. Cuando pensé en el taller, decidí hacer algunos cambios: no bailamos el Baile Hobbit, ni el Baile de las Hogueras. Dada la ambientación granjera de la DraCon decidí que empezaríamos con el Oh, Susana. Realmente el desarrollo es similar al Baile Hobbit, con la salvedad de que no tiene la complicación del agarre cuando los chicos vuelven. Pero es un baile entretenido, que nos hizo echarnos más de una risa... esos problemillas con la cadena ;)
Seguimos con un baile francés de corte llamado Rhône. Se baila en dos filas y la verdad es que todo el mundo lo aprendió muy rápidamente. Tanto, que hasta pudimos improvisar una variación con la que conseguimos bailar todos en un mismo grupo.
Como nos sobró tiempo, bailamos una Farandola, una danza que se baila en una cadena, y pasando por debajo de los brazos de la demás gente. Nos reímos mucho con esta, vaya líos que montábamos con los cruces ;)
Tengo que decir que para mí fue una experiencia magnífica. No puedo menos que agradecer a todos los que participaron las ganas que le echaron y su colaboración, incluso estando las cámaras de Canal + grabando por allí. Evidentemente, sin sus ánimos el taller no hubiera salido ni la mitad de bien... y, chicos, chicas, ¿quién dijo frío? Acabamos todos acalorados, sentados en el césped, pero con tantas ganas de seguir bailando, que volvimos a hacerlo por la noche, después de la cena de gala, ya en el salón de actos. - La actividad sorpresa o, mejor llamarla por su nombre ya, El viaje de Tim. El salón de actos a oscuras con sólo unas velitas puestas, lleno de humo. La gente que comienza a pasar, habiéndoles dado anteriormente Estendur, una pequeña estrella para entrar en Faerie. Todo en silencio y Estendur empieza leyendo el final de El herrero de Wooton Mayor, cuando el Herrero elige a Tim como próximo portador de la estrella. Tim entra en Fantasía y se encuentra a todo tipo de personajes... Alicia, la Reina de Corazones, Peter Pan, Bilbo, Quijote, la Reina de las Hadas, Crisófilax... y hasta al Escritor. Desde mi punto de vista, al otro lado del público (yo era Alicia), creo que conseguimos el efecto deseado... conseguimos que la gente entrase en Faerie, y se dejara llevar por la magia...
¿Qué más deciros? Era mi primera Mereth. Nunca antes había estado en ninguna otra, únicamente en dos Estelcones, que he comprobado que son otra cosa... la EC es un momento fantástico, pero en las Merith conoces a la gente... Hay mucha menos gente que en una EC y puedes relacionarte más con todo el mundo. Por fin pude conocer a Akin en persona, por ejemplo; y además, conocí a mucha gente fantástica de todas partes de España... la gente del smial de Acebeda, de Cuernavilla, de Imladris. Vino gente que no pertenecía y que prácticamente no conocía la STE, y prometieron volver.
Ojalá estuviéramos todavía en Fantasía, en el Pequeño Reino, en este Hamm que ya no nos pertenece sólo a los miembros del smial. Ojalá volvamos a reunirnos pronto, en más Merith, en encuentros casuales en estaciones de metro, en días de campo, en visitas inesperadas, en listas de correo, en conversaciones de messenger. Espero con impaciencia la llegada de la EC, con esa gente de Gondolin, que sé que está currando a tope para que todo salga lo mejor posible... mientras tanto, y para no quedarnos con las ganas, en los próximos meses hay varias Merith... espero poder acudir a la de Tol-in-Gaurhoth el fin de semana del 30 de abril, y a la de Khâdaz-Dûm el 6 de mayo... lamentablemente, no podré asistir a la de Edoras y Umbar, aunque me encantaría visitaros.
Gracias de corazón a todos los que habéis hecho posible esta Mereth.
Y ya sabéis... Gallardón está trabajado para nosotros... EstelCon de Hammo 2012 ;)
01 marzo, 2005
Un año

Este blog nació el 29 de febrero de 2004.
Realmente el año lo cumplió entre ayer y hoy, sin tener muy claro cuándo. Hasta dentro de tres años no podré celebrarlo con rigor en su día, pero mientras tanto... me he limitado a buscar la foto de la vela más hortera de la red ;)
Gracias a todos y a todas por estar por aquí leyéndome :*
PD: Para todo el que piense que volví a perder el avión... me cambiaron el viaje a mañana :P
Suscribirse a:
Entradas (Atom)