30 junio, 2005

What kind of girl are you?


You're like me! The intelligent loner. You're shy at times but friendly, and you are never weak and always independent. You are incredibly intelligent (wise beyond your years) and have a talent for many things (sports, music, art).

You have a kind and warm personality and enjoy the simple things. Like hanging out with friends and watching movies at home. But you're sometimes quiet nature makes you a bit of an outcast and a mystery to people. No matter how pretty you are or smart or athletic, you just can't seem to break into the crowd and be noticed. Don't worry, try to be more outgoing and speak out when you have more to say. Don't hide behind your books and sports and computer, get out there and get noticed. You also have deep desires in life and feel vunerable and alone at times. Don't feel sad either, What helps me to express feelings and dreams that I can't say to people, is through my writting. Maybe you should try.

brought to you by Quizilla

[Desde luego, esta no tenía abuela ;) Y que conste que, en mi opinión, yerra en muchas cosas :P]

29 junio, 2005

What kind of sex do you like?

Kinky

Ok, accept it...your a freak!! You enojy good sex. You like getting whipped and seeing your partner...or just anyone you f*ck struggle to get out of their handcuffs.

[Nunca me habían llamado friki de una manera tan clara `_^]

28 junio, 2005

Decisión (inapelable)

Tras múltiples consultas conmigo misma, recelos, dudas y un largo etcétera de reacciones consecuencia del no saber qué hacer, he decidido que, aún a pesar de estar casi en julio y basándome en que hay días que paso frío por las noches, todavía no voy a quitar el edredón nórdico (de primavera) de mi cama.

He dicho.

The Personality Defect Test

Hand-Raiser
You are 100% Rational, 71% Extroverted, 0% Brutal, and 28% Arrogant.


You are the Hand-Raiser, that annoying kid in class who always had an answer for everything. No doubt, as a child you probably sat in the front of the class, anxiously waving your hand back and forth in the air while your teacher desperately tried to avoid calling on you because you were the ONLY fucking kid that answered her questions.
Clearly, the key traits of your personality are your rationality and your extroversion. You are like a little talkative calculator, in other words. You also tend to be rather gentle and less arrogant than most people. So what is your defect, then? Well, you're boring, and when you're not boring, you are just plain annoying with your ultra-logical responses and constant need to talk to others. So keep waving that hand in the air, son. I'm still not calling on you. You are too logical, you talk too much, and your humility and gentleness only makes me hate you more, because they make me feel like I almost SHOULDN'T hate you. But I do. Big time.

To put it less negatively:
  1. You are more RATIONAL than intuitive.
  2. You are more EXTROVERTED than introverted.
  3. You are more GENTLE than brutal.
  4. You are more HUMBLE than arrogant.


Compatibility:
Your exact opposite is the Brute.


Other personalities you would probably get along with are the Braggart, the Haughty Intellectual, and the Robot.

If you scored near fifty percent for a certain trait (42%-58%), you could very well go either way. For example, someone with 42% Extroversion is slightly leaning towards being an introvert, but is close enough to being an extrovert to be classified that way as well. Below is a list of the other personality types so that you can determine which other possible categories you may fill if you scored near fifty percent for certain traits.



My test tracked 4 variables How you compared to other people your age and gender:
You scored higher than 92% on Rationality
You scored higher than 73% on Extroversion
You scored higher than 0% on Brutality
You scored higher than 21% on Arrogance




Link: The Personality Defect Test written by saint_gasoline on Ok Cupid

Noticias vergonzosas

He leído esta mañana mientras desayunaba una noticia que me ha resultado totalmente vergonzosa, en la primera página de elmundo.es:
Ser 'súper rico' cada vez cuesta más caro


Cito un pequeño fragmento de dicho artículo:
El aumento de precios de los productos demandados por los más ricos se calcula a partir de una cesta de artículo muy selectiva, que incluye aviones privados, Rolls Royce y yates, mientras que en la cesta de lujo moderado aparecen productos como billetes de avión de primera clase, coches de la marca BMW o barcos a motor.


Así va el mundo... con gente cuya cesta de la compra incluye Rolls Royce o yates, mientras que la mayoría hacemos el cálculo basándonos en el precio del kilo del pollo, de la naranja o del pan.

Pero eso sí, pobres super-ricos.

22 junio, 2005

Trasvases y pérdidas

Leo en El País la siguiente noticia Un nuevo trasvase del Tajo al Segura sitúa al Gobierno ante una guerra del agua. El gobierno de las regiones de Alicante y Murcia pide que se trasvasen 120 hectómetros cúbicos con urgencia para salvar los frutales. La Junta de Castilla-La Mancha exige que no se envíen más que los 30 hectómetros necesarios para abastecimiento de la población.

Haciendo un número gordo y considerando el estándar de dotaciones para abastecimiento que se utiliza ahora mismo en planeamiento urbano, es decir, unos 250l/hab.día y teniendo en cuenta los habitantes que tiene Castilla-La Mancha (un millón setecientos mil, aproximadamente), esos 90 hectómetros cúbicos para riego servirían para abastecer a la región durante unos 7 meses... aunque no toda Castilla-La Mancha se abastece del Tajo, claro. A esto se le suma que la Junta ha puesto un helicóptero para espiar las reservas de agua de la región costera y han llegado a la conclusión de que tienen almacenados 150hm3 en balsas, es decir, un 60% más que el agua que están pidiendo. Además, en ese mismo informe se habla de que ha aumentado la superficie de riego de 91.563 hectáreas regadas en 1984 a 225.356 en 2003, un aumento prohibido por ley.

Me tacharéis de insolidaria, pero empezamos a tener retenciones por el sur. Es la peor sequía en 60 años, según claman las portadas de los periódicos, y ya en el 95 pueblos de los alrededores de Ciudad Real tenían cortes de agua de 22 horas diarias... la daban de 18.00 a 20.00; en Ciudad Real capital la cortaban de 12 de la noche a 8 de la mañana, y porque el hospital y demás organismos la necesitaban. A eso hay que sumarle los métodos de riego que se siguen utilizando en la costa, muy deficitarios en cuanto a aprovechamientos hidráulicos.

No voy a negar que en Castilla-La Mancha tampoco somos los ahorradores del milenio: por alguna razón, a mi modo de ver incomprensible, se siguen proyectando campos de golf, con el consiguiente gasto de agua que suponen. Pero esto, dentro de ser malo, es similar en cualquier región española (y la costa alicantina y murciana no se salva), por lo que estaríamos en igualdad de condiciones.

Esta noticia, por cierto, me trae a la memoria la aparecida hace relativamente poco en los medios de comunicación: El 19,4% del agua se pierde en fugas de la red de distribución. Aunque le periódico lo achaque básicamente a agua perdida por roturas y fugas, lo cierto es que cuando las empresas de abastecimiento hablan de porcentajes de pérdidas, se refieren a agua no facturada. Es decir, la que se pierde por roturas y fugas, pero también la que es utilizada para riego de parques y jardines (los Ayuntamientos muchas veces obtienen ese agua sin pagar, puesto que la red de abastecimiento es de propiedad municipal y las empresas trabajan en régimen de concesión), o la que es utilizada por los bomberos, por ejemplo.

El problema de subsanar las pérdidas en las redes de abastecimiento es complejo y en absoluto barato. No justifica su precio la renuncia a la reparación del sistema, pero sí justifica la reparación gradual del mismo. Además, existen complicaciones técnicas muy importantes que complican sobremanera estas reparaciones: cimentaciones cercanas a tuberías, por ejemplo, o sistemas en espina de pez (si se corta en un punto se deja sin suministro a una zona entera). Lo ideal sería sustituir gran parte de la red existente, obsoleta ya y que es la que más problemas supone en cuanto a pérdidas, pero es materialmente imposible.

El Canal de Isabel II, que abastece Madrid, es el que menos pérdidas tiene en España. Está modernizando sus sistemas, informatizándolos, controlándo embalses, canales y puntos críticos mediante SIG, y aún así, ve imposible bajar del 10% de pérdidas... y es que el agua no es tan fácil de controlar y menos cuando va a presión..

En fin, blogs e ingeniería en sus pantallas, señores ;)

19 junio, 2005

Citas y canciones

Quiero cambiar bastantes cosas en el blog. Algunos cambios de colores se han visto en los últimos días y ahora estoy cambiando el menú de la izquierda.

Me di cuenta de que las secciones Am lesen (leyendo) y Am hören (escuchando) no las actualizaba... la de la música es realmente muy complicada de actualizar al ritmo con el que cambio de una cosa a otra, y la de libros ni de coña se actualizaba con los nuevos que ando leyendo y/o comprando.

Visto lo visto, decidí cambiar esas secciones por dos nuevos links a dos páginas webs que acabo de perpetrar:
  • Schon gelesen tiene por ahora una recopilación de los fragmentos de libros que he leído y que he ido poniendo en este blog. Quiero volver a recuperar la costumbre de hacer una pequeña crítica de los libros que leo y poner aquí un trocito, que nunca viene mal. Con ese fragmento que elija, actualizaré esta subsección del blog ;)
  • Evidentemente, Schon gehört va de música, de algunas canciones que he decidido ir destacando. Por ahora, letras que he ido poniendo en este blog; faltan muchas, que ya irán apareciendo.


Cuando actualice una de las dos secciones, aparecerá una pequeña estrella al lado, que durará un día. Probablemente los fragmentos de libros pasarán primero por aquí, pero las canciones seguramente no. En fin, espero que disfrutéis con esas nuevas secciones.

¡Ah, sí! Y añadí foto de Maligno, que está mega süss en esa, y no parece un gato con tendencias de romper cosas o cazar murciélagos o salamanquesas... sabe disimular, el jodío ;)

Y tormentea en Madrid... al menos en mi barrio. A ver si rompe de una vez, que lleva amenazando ya más de una hora con truenos y relámpagos varios. Nos vendría bien una limpieza de atmósfera, que cuando no llueve en mucho tiempo se nota demasiado cargada :D

Inspiring quotes meme

Por cumplir... que si no Chema no viene a casa a cenar acelgas con media manzana de postre y no me termina de configurar la knoppix en condiciones :P

Siempre me han gustado las citas. Ahora no tengo aquí mi cuadernillo, pero intentaré acordarme de algunas de memoria.
  • Algún día en cualquier parte, en cualquier lugar indefectiblemente te encontrarás a ti mismo, y ésa, sólo ésa, puede ser la más feliz o la más amarga de tus horas, de Pablo Neruda.
  • Silencio antes de nacer, silencio después de la muerte, la vida es puro ruido entre dos insondables silencios, de Isabel Allende en su libro Paula.
  • La distancia no es cuanto nos separemos, la distancia es si no volvemos, de Alejandro Sanz.
  • Yo no estoy de acuerdo con lo que usted dice, pero me pelearía para que usted
    pudiera decirlo
    , de Voltaire.
  • No tenía ninguna fe en que ocurriera lo que deseaba, y sabía que sin fe no ocurriría. Sabía que sin fe no ocurre nada de lo que debería ocurrir, y con fe casi siempre tampoco, de Julio Cortázar en su libro Rayuela (¿os pensábais que ibais a escaparos sin un rayuelazo o qué? :P).


Paso el testigo a Luiyet, que para eso me envió el meme cinematográfico ;), a Akin que imagino que a estas horas andará pegado a la televisión esperando ver la caída del Fragasaurio; a P., a ver si nos descubre a personajes canadienses desconocidos por aquí; también a L'homme näif, que seguro que nos cita a algún ochentero pop ;P; y por último, pero no menos importantes, a Ramma, a ver si nos descubre frases no-progres :P

Meme cinematográfico

Luiyet me envía el meme cinematográfico, que yo creo que es el único que me queda ya por recibir... lo sé, Chemi me queda aún el de las citas. En fin, voy con éste:

Número de películas que tengo: Aquí, casi ninguna... 8 en vhs, más 16 DVD's de las 4 primeras temporadas de Friends, y un DVD documental. En divx, xvid, y similares, muchas, más de las que me va a apetecer ver :S

Última comprada: El DVD documental que venía hoy con El País, pero la regalaban, así que no entrará como compra. La última por la que realmente pagué fue por el VHS de Cube Zero... 1 euro en el Alcampo XD

Última que he visto: Acabo de volver a ver Harry Potter y el prisionero de Azkabán, no es que me apasionase en su día, y de hecho, ni siquiera recordaba antes de verla si la había visto o no. Es lo bueno de tener memoria de pez, que se pueden ver varias veces las mismas pelis :P

Próxima que tengo intención de ver: Alta fidelidad, por recomendación de Chema, aunque no sé yo...

Cinco pelis que re-veo un montón o que tienen algún significado para mí: Tanto como un montón... no diría yo, pero las que reveo de vez en cuando:
  • Frida, aunque no tenga nada, aunque ni siquiera sea buena, aunque Luiyo se meta conmigo cada vez que la veo... para mí tiene algo.
  • Bailar en la oscuridad, recomendada en su día por Luiyo, me encantó y la he visto ya varias veces.
  • Los Gremlins, que tengo las dos en VHS... ¿quién no ha querido nunca tener un Gizmo de mascota? ¿Y quién no se ha preguntado alguna vez a qué hora pueden volver a comer los Gremlins? ;P
  • El otro lado de la cama, que me divierte cada vez que la veo, aunque muchos la consideren una chorradita...
  • Muchas de Almodóvar, sobre todo de las últimas... realmente Pepi, Lucy, Bom... ni siquiera pude terminar de verla...

Ni la mía...

17 junio, 2005

Marta

Significado de mi nombre según Tuparada.com:
Significado:
La que reina en el hogar.
De origen hebreo.

Características:
Es intuitiva, decidida y temperamental.
Tiene un gran sentido del deber y le gusta sobresalir en todo lo que hace.

Amor:
Es un poco posesiva pero da lo mejor de sí misma a la persona que ama.

Fecha:
29 de Julio (Santa Marta).

Conocidos y Famosos:
Martha Graham (bailarina y coreógrafa)
Marta Brunet (escritora)
Martha Lynch (escritora)
Marta Minujín (artista plástica).


Recuerdo que en mi casa había hace tiempo un cuadrito con el significado de mi nombre. Me acuerdo de memoria de lo que ponía.
Marta Nombre de origen hebreo. Significa dueña, señora de la casa. Las Martas son voluntariosas, fuertes e inteligentes. Muy decididas para los trabajos y deportes peligrosos.

Había uno de mi hermana, pero lo siento, Laura, no recuerdo lo que ponía... Eso sí, también he descubierto lo que significan nuestros dos apellidos: Balbuena y Serrano. Datamos de hace chopocientos años y del norte peninsultar... qué cosas :P

Bochorno

Leído MUY por encima el comentario que dejó el tal irichc (que tiene incluso nombre de orco, ¿verdad?) en mi post anterior, y visto todo lo que se está hablando en los medios de comunicación, empiezo a sentirme abochornada. Ya no es que una parte de la población exprese una opinión con la que yo esté en desacuerdo. Es que han pasado al insulto, y eso no puede permitirse.

Se está llegando a un punto en el que la descalificación hacia las personas con una tendencia sexual distinta a la nuestra empieza a alcazar su punto álgido. O eso creía yo hace semanas, pero no, parece ser que siempre existen nuevas cotas de barbarie. No aguanto ni permito (y llámenme intolerante si lo desean) que en mi presencia alguien afirme que la relación homosexual no es amor porque no busca la perpetuidad de la especie. Señores, que si eso es así, entre los matrimonios heterosexuales sin hijos por elección propia tampoco se daría.

Tampoco quiero darle muchas más vueltas al tema, que me cabreo. En cualquier caso, sí que me surge una reflexión: ¿de qué tienen miedo? Porque me parece obvio que éstas reacciones y acusaciones están guiadas por ese sentimiento: miedo a lo que es distinto, miedo a lo que no entienden (no hacen el esfuerzo de entenderlo), miedo a que el mundo cambie. Son los mismos que no quieren que se experimente con células madres para curar enfermedades crónicas. Los mismos que abogan por la penalización del aborto o las guerras preventivas. Realmente, ellos deberían apuntarse a Movimiento por la Extinción Humana Voluntaria. Nos harían a todos un gran favor.

Sólo me queda copiar del blog Paella con Guaraná un fragmeto del último post escrito por P.
Sólo he conocido un caso de una pareja homosexual con un niño adoptado. Fue hace cosa de 10 años en otra ciudad de Canadá. Un médico había conseguido algo que por aquel entonces también era difícil: adoptar como padre soltero. En ningún sitio constaba que él era gay ni que vivía con su novio como pareja de hecho. La verdad es que todo se debió a las circunstancias. El bebé era negro y tenía sida, por lo que no encontraban ninguna pareja heterosexual que quisiera encargarse de él. Así que algún juez con dos dedos de frente aprovó que el médico se lo quedara. Lo recuerdo como un bebé feliz, querido y bien cuidado que tenía una familia, poco importaba que estuviera formada por dos padres de otro color. ¿De verdad su familia es peor que la de un niño que vive con un padre alcohólico o ausente, con unos padres que están que me divorcio que no me divorcio y viven en una casa que es una eterna batalla campal? Seguro que su vida a día de hoy no es perfecta. Tampoco lo es la mía y mis padres de homosexuales tienen muy poco.

Que alguien, si tiene tan poca desvergüenza y tan poca moral, se atreva a afirmar que ese bebé negro con sida debería haberse quedado en un orfanato para poder morir en pro de la verdad de Dios.

14 junio, 2005

De católicos con algo más de seso

Espero que nadie se sienta ofendido, aunque sea mi intención subyacente. Si alguno lo hace, pensad los duros años con el crucifijo en la clase mirándome mientras se desangraba, o los anteriores, con la Santa Inquisición persiguiendo a los que eran diferentes. Ahora, con este papa ex-dirigente del santo oficio, se intenta hacer algo similiar. El motivo es lo de menos, lo de más es destacar e intentar tergiversar algunos hechos básicos como, por ejemplo, que una relación homosexual (como cualquier relación heterosexual) no se justifica únicamente en la relación sexual. Como ésto, un millón. Además, la Conferencia Episcopal, que -os guste o no- enarbola la bandera del catolicismo nacional, se une al resentimiento -ya algo reseco y maloliente- del PP por haber perdido las elecciones, en una lucha a base de manifa y pancarta (tan criticada no tantos años ha).

Aparte de la obvia intención de hacer mella de cualquier modo o manera en el actual gobierno (vía no al diálogo con ETA o la movida de la devolución legítima de los documentos expoliados en la Guerra Civil a sus dueños, la Generalitat de Catalunya) están consiguiendo que en este país se viva una situación de crispación como creo que hacía años que no se vivía (y digo creo porque en los años de conciencia política que he vivido no se había dado nunca, pero asumo que con la dictadura -basta de efumemismos de antiguo régimen- se vivió incluso peor). De paso, ofenden a una gran parte de la población, compuesta básicamente por homosexuales y amigos heterosexuales de homosexuales (que no hacemos tal distinción a no ser que posts tan aberrantes como el de las lesbianas que se intermasturban de Azaghal nos hagan recordar que "¡ah, sí! Z es homosexual"), con declaraciones en la prensa tales como las del señor (por decir algo) Acebes: "la aprobación del proyecto va en contra de «la sensibilidad de la inmensa mayoría de los españoles» y empuja hacia «la quiebra social»".

En fin, la iglesia apoya a la derecha, la derecha apoya a la iglesia, no sé de qué me extraño a estas alturas de la historia sociopolítica de este país. Pero hoy, a través de Desbarradas de Akin me entero de un artículo escrito por un sacerdote en el que se defiende el matrimonio homosexual. Publicado en El Correo Digital, con el título Sobre el matrimonio.

Un artículo digno de ser leído completamente, con verdades como puños tales como:
"La orientación homosexual no es una enfermedad, ni una desviación, ni una tendencia hacia un comportamiento desordenado. La orientación homosexual es una variante tan digna, normal y legítima como la heterosexual. Entre dos personas del mismo sexo surge también el amor y es igual de conyugal que el que se da entre personas de distinto sexo.

La procreación biológica, la transmisión de la vida, es una potencialidad de las parejas y de los matrimonios heterosexuales como consecuencia de la comunión de vida y amor. Sin embargo, no es condición necesaria para que sea matrimonio. A un matrimonio de varón y mujer sin hijos no le llamamos simplemente 'pacto de unión', sino matrimonio con todas las letras.

[...]cabe recordar la definición clásica de Aristóteles sobre la verdad como «la adecuación del entendimiento con la realidad». El Estado no sólo puede sino que debe regular la realidad que hoy y aquí llamamos matrimonio, en sus legítimas y diversas formas en orden al reconocimiento de la plena dignidad de todas las personas y a la igualdad de todos ante la ley. Es un paso hacia adelante en el proceso de humanización y civilización. No hacerlo sería, a mi modo de ver, seguir discriminando a las personas homosexuales, negándoles el mismo derecho que tienen las personas heterosexuales. Está en juego la dignidad humana.

El proyecto de ley es, pues, en mi opinión, justo (es de justicia social). Lejos de corromper la institución del matrimonio, la defiende y enriquece y reconoce sus legítimas variedades o formas. La nueva ley no obliga a nadie, sino que respeta las opciones de las personas; no va contra el matrimonio heterosexual."


Al hilo de todo esto, merece la pena leer también varios artículos:


Y por hoy ya está bien... qué descarga de adrenalina y mala leche, oiga :P

Actualización

13 junio, 2005

Closer

Ayer por la noche vino Yami a casa a, entre otras cosas, ver Closer. No tengo muy claro hasta que punto tengo yo capacidad para hacer crítica de una película, pero se intentará ;) La verdad es que es algo extraña. No es una película de amor, más bien todo lo contrario. Habla más bien de problemas en la relaciones, de un extraño cuarteto, que se une dos a dos, haciéndose y deshaciéndose las parejas.

No puedo decir que me gustara, aunque tampoco me disgustó. Realmente me dejó un poco indiferente, puesto que esperaba mucho más de esa película. Sin embargo, tengo que destacar la banda sonora que tenía. Me gustó especialmente la canción del final... se llama
The Blowers Daughter
And so it is
Just like you said it would be
Life goes easy on me
Most of the time
And so it is
The shorter story
No love, no glory
No hero in her sky

I can't take my eyes off of you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off of you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes...

And so it is
Just like you said it should be
We'll both forget the breeze
Most of the time
And so it is
The colder water
The blower's daughter
The pupil in denial

I can't take my eyes off of you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off of you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes off you
I can't take my eyes...

Did I say that I loathe you?
Did I say that I want to
Leave it all behind?

I can't take my mind off of you
I can't take my mind off you
I can't take my mind off of you
I can't take my mind off you
I can't take my mind off you
I can't take my mind...
My mind...my mind...
'Til I find somebody new
Por cierto, que la frase del estribillo la había leído hacía muy poco antes... jes, ya no sabe una si creer en las casualidades o sólo en el destino...

10 junio, 2005

¿Qué debe hacer una dama de honor?

No tengo ni la más remota idea. Pero es que esta tarde voy a una boda en la que soy dama de honor. ¿Qué tengo que hacer? Pues ahí está la cuestión, sería interesante saberlo, para no sentirme como un pulpo en un garaje más de lo que ya me voy a sentir estando una hora sentada en un banco de una iglesia y moviéndome con la cadencia que marque el público asistente... porque obviamente no voy a tener la más remota idea de cuándo levantarme, cuándo sentarme, cuándo hacer el pino-puente.

Para intentar conocer mis funciones vespertinas trataré de analizar el nombre Dama de honor. Veamos qué dice la rae:
Dama
(Del fr. dame, y este del lat. domina).
1. f. Mujer noble o distinguida.
2. f. En el ajedrez, reina.
3. f. En palacio y en las casas grandes, acompañante o servidora de la señora principal o de sus allegadas.
Primer problema: la nobleza queda muy lejos de mí, al menos en cuestión de títulos nobiliarios (en la "otra" mejor no entraré). Tampoco soy una pieza de ajedrez. Ni vivo en un palacio. Jum, jum... complicado.

honor
(Del lat. honor, -?ris).
1. m. Cualidad moral que lleva al cumplimiento de los propios deberes respecto del prójimo y de uno mismo.
2. m. Gloria o buena reputación que sigue a la virtud, al mérito o a las acciones heroicas, la cual trasciende a las familias, personas y acciones mismas de quien se la granjea.
3. m. Honestidad y recato en las mujeres, y buena opinión que se granjean con estas virtudes.
Hmmm... una cualidad moral. ¿qué deberes respecto al prójimo? ¿Con asistir a la boda es suficiente? ¿O se refiere a más deberes? Por otro lado, la segunda acepción... es complicada. Porque buena reputación, ¿para quién? ¿Para la conferencia episcopal? ¿Para la mafia rusa? Tampoco me pega... Y bueno, la tercera ye es la bomba... ¡recato! ¿Eso implica que no puedo ir con escote a la boda por ser dama de honor? Pues que me hubieran avisado antes, que ya tengo comprado el vestido...

En fin, la rae en su sabiduría en cuestiones de vocablario, tiene dentro del significado de dama la acepción dama de honor:
1. f. señora de honor.
2. f. En algunas ceremonias y actos, muchacha que forma parte del cortejo de la agasajada. Las damas de honor de la novia.
Jes... un cortejo... pues ya sabéis a lo que voy esta tarde. Y eso agasajado con un precioso rally con los siguientes pasos:
14.30 Salir de currar e irse corriendo hacia Cuatro Caminos a coger el metro. Tirando de la maleta claro.
15.30 Coger el AVE dirección Ciudad Real
16.21 Llegada a Ciudad Real.
16.30 Peluquería... moño a la cabeza y sólo me faltará la mantilla :P
17.30 (espero) Llegada a casa y vestirme/arreglarme.
18.25 Como un palo de estirada en la iglesia... que, por suerte, está a 200m de mi casa...
En fin, ya os contaré... y si puedo, pondré foto de mi misma vestida para la ocasión ;D

09 junio, 2005

Kebab Connection

Al final sólo pude ir a ver ayer una de las películas que tenía programadas en el 7º Ciclo de Cine Alemán: Kebab Connection. Es lo malo que tiene vivir en Madrid, las distancias son enormes y se emplea mucho tiempo en ellas. Además, tenía que terminar de comprar un par de cosas para la boda de mañana... así que sólo llegué a la de las 22.30 y ya veremos si esta tarde me da tiempo a ir, al menos, a Edelweisspiraten, que todavía tengo que terminar la maleta y de asearme para el evento de mañana :S

Kebab Connection es una buena película. Consiguió que echara un par de horas de risas como hacía mucho tiempo que no lo conseguía el cine. Ni me aburrí, ni me resultó pesada o fuera de tono. La historia es sencilla, y probablemente muy usual en la Alemania de hoy en día, con la segunda generación de inmigrantes (sobre todo turcos, claro) en una etapa en la que empiezan a pensar en la tercera... y mucho más integrados que los padres, por lo que se genera la problemática típica en la relación occidente-oriente. Está todo tomado con mucho humor (inteligible también para españoles, ¿eh?), y con varios golpes francamente buenos.

Además, al final de la película se realizó un cine fórum bilingüe sobre la misma, y aparecieron por allí el director Anno Saul, Denis Moschitto (Ibo, el protagonista masculino) y Nora Tschirner (Titzi, la protagonista femenina). Estuvieron bromeando con el público, respondiendo a las preguntas que se les plantearon.

Yo llegué a casa tardecito, a la 1.30, así que esta mañana al sonar el despertador... uf ;) Ha costado, sí, pero mereció, y mucho, la pena. Por cierto, que a la pregunta ¿Cuándo se estrena en España? (en español, claro) el director respondió que después del éxito de público que habían tenido en el estreno del ciclo el martes, ayer por la mañana vendieron Kebab Connection en España... así que en vuestras pantallas el próximo otoño ;)

08 junio, 2005

De perros y ratones

Debe ser que el verano consigue que mi capacidad de movimiento disminuya. Debe ser por eso que paso aún más tiempo sentada, y que me apetece más leer. He pasado una época que no sólo no escribía en el blog (no hay más que ver el mes de mayo), sino que leía poco, muy poco, y con bastante desgana, más por no aburrirme en el metro que por otra cosa. El caso es que al terminar Crímenes imperceptibles empecé un libro del que había oído hablar... ni bien ni mal, simplemente me sonaba: El curioso incidente del perro a medianoche.

Me está sorprendiendo, sí. Es un libro distinto, con saltos entre los capítulos que consiguen mantener una tensión extraña, porque realmente los hechos no son grandes hechos heroicos, épicos, memorables... son el día a día de un niño con algún tipo de retraso mental.

Su lectura me ha llevado a acordarme de un relato que leí hace bastante tiempo ya, titulado Flores para Algernon. Este relato describe, en primera persona y como si de un diario se tratase, las dificultades que Charlie Gordon (también discapacitado mental) encuentra en la vida diaria, y cómo cambia su vida cuando un grupo de científicos consigue curar esa discapacidad. Yo no conseguí encontrarlo en su día para poder comprarlo en España, así que os dejo el enlace del pdf por si lo queréis leer... es cortito y merece (mucho) la lectura*:
Flores para Algernon


(*) Al leerlo entenderéis un poquito mejor el título del post ;)

07 junio, 2005

Conducta en los velorios e Instrucciones para subir una escalera, de Julio Cortázar

Como tengo una memoria que no se merece tal nombre a no ser que se trate de las cosas más absurdas del universo, no recuerdo dónde encontré esta dirección, ni tengo tiempo para andar rebuscando en blogs y demás. Así que me conformaré con pasaros este enlace: La página de los cuentos.

Si le echáis un ojo, veréis que hay cuenteros invitados y cuenteros locales. Estos últimos son los participantes en la web, que envían sus relatos para ser publicados, votados y comentados por los demás. Los invitados son cuenteros famosos: Julio Cortázar, Mario Benedetti, Jorge Luis Borges, Adolfo Bioy Casares, Eduardo Galeano, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y Jaime Sabines. Aunque este post iba dedicado a Cortázar principalmente, no puedo dejar de hacer mención al premio que ha recibido hoy Mario Benedetti: el Premio Internacional Menéndez Pelayo. Y casualmente el otro día en la FNAC adquirí la Antología poética. In memoriam, tendría que decir.

El caso es que los asistentes a la DraCon o a la Mereth de los pueblos libres recordarán cuál es el relato que suelo yo leer... Conducta en los velorios en primera instancia, y si queda rato y ganas, Instrucciones para subir una escalera. Y están ambos en La página de los cuentos. Seleccioné unos fragmentos:

Conducta en los velorios
Por lo común mi hermana la menor se encarga de la primera escaramuza; diestramente ubicada a los pies del ataúd, se tapa los ojos con un pañuelo violeta y empieza a llorar, primero en silencio, empapando el pañuelo a un punto increíble, después con hipos y jadeos, y finalmente le acomete un ataque terrible de llanto que obliga a las vecinas a llevarla a la cama preparada para esas emergencias, darle a oler agua de azahar y consolarla, mientras otras vecinas se ocupan de los parientes cercanos bruscamente contagiados por la crisis. Durante un rato hay un amontonamiento de gente en la puerta de la capilla ardiente, preguntas y noticias en voz baja, encogimientos de hombros por parte de los vecinos. Agotados por un esfuerzo en que han debido emplearse a fondo, los deudos amenguan en sus manifestaciones, y en ese mismo momento mis tres primas segundas se largan a llorar sin afectación, sin gritos, pero tan conmovedoramente que los parientes y vecinos sienten la emulación, comprenden que no es posible quedarse así descansando mientras extraños de la otra cuadra se afligen de tal manera, y otra vez se suman a la deploración general, otra vez hay que hacer sitio en las camas, apantallar a señoras ancianas, aflojar el cinturón a viejitos convulsionados.


Instrucciones para subir una escalera
Para subir una escalera se comienza por levantar esa parte del cuerpo situada a la derecha abajo, envuelta casi siempre en cuero o gamuza, y que salvo excepciones cabe exactamente en el escalón. Puesta en el primer peldaño dicha parte, que para abreviar llamaremos pie, se recoge la parte equivalente de la izquierda (también llamada pie, pero que no ha de confundirse con el pie antes citado), y llevándola a la altura del pie, se le hace seguir hasta colocarla en el segundo peldaño, con lo cual en éste descansará el pie, y en el primero descansará el pie. (Los primeros peldaños son siempre los más difíciles, hasta adquirir la coordinación necesaria. La coincidencia de nombre entre el pie y el pie hace difícil la explicación. Cuídese especialmente de no levantar al mismo tiempo el pie y el pie).

Crímenes imperceptibles, de Guillermo Martínez

Novela galardonada con el premio Planeta Argentina 2003, me fue regalada a principios de año por mi padre, traída directamente de este país. La terminé el domingo por la noche y realmente me duró poco: es una novela policiaca extraña, con mucho de reflexión matemática como transfondo. De hecho, en la página web del autor se puede ver cómo ha sido traducida a otros idiomas. Por ejemplo, en alemán es Die Pythagoras-Morde, en francés Mathématique du crime... aunque el título que más me gusta es el de la edición holandesa:
Es una de las series lógicas que se plantean en el libro, y que hay que continuar... según el protagonista, es fácil.

De todos modos, lo que me sorprende es que en España haya sido publicado con otro título: Los crímenes de Oxford... ¿realmente es necesario hacer una translación del título en español de Argentina a español de España? Además de que creo que el título original tiene mucha más fuerza que la translación, que al fin y al cabo resulta un poco sosa, y dice mucho menos de la novela. Vale que ocurra en Oxford y vale que haya crímenes, pero es como si a La colmena, de Cela, la hubieran titulado en alguna parte Historias de Madrid... que son historias y ocurren en Madrid, pero el significado de la palabra colmena le da una profundidad al título que no le daría de otro modo.

Os dejo la sinópsis y el enlace al primer capítulo de Crímenes imperceptibles.
Pocos días después de haber llegado a Oxford, un joven estudiante argentino encuentra el cadáver de una anciana que ha sido asfixiada con un almohadón. El asesinato resulta ser un desafío intelectual lanzado a uno de los lógicos más eminentes del siglo, Arthur Seldom, y el primero de una serie de crímenes. Mientras la policía investiga a una sucesión de sospechosos, maestro y discípulo llevan adelante su propia investigación, amenazados por las derivaciones cada vez más riesgosas de sus conjeturas.
Crímenes imperceptibles, que conjuga a los sombríos hospitales ingleses con los juegos del lenguaje de Wittgenstein, al teorema de Gödel con los arrebatos de la pasión y a las sectas antiguas de matemáticos con el arte de los viejos magos, es una novela policial de trama aparentemente clásica que, en el sorprendente desenlace, se revela como un magistral acto de prestidigitación.

06 junio, 2005

El estado de las autonomías (o como hacerlo mal recurrentemente)

Asumo que las transferidas competencias han traído mejoras sustanciales a la población; lo asumo porque no tengo manera de evaluar que no haya sido así, ni me considero en ningún caso portadora del sentir de la mayoría. Puedo afirmar, sin ningún género de duda, que a mí me ha traído más quebraderos de cabeza que otra cosa: una ley del suelo común para todo el reino, una ley de suelo específica para cada comunidad; una ley de protección ambiental estatal, diecisiete leyes de protección ambiental autonómicas. Para más inri, sólo encuentro la Lei de ordenación urbanística e protección do medio rural de Galicia en gallego... En fin, una larga serie de leyes duplicadas que entorpecen en gran medida la fluidez de los trabajos, y que en definitiva, sólo son los mismos perros con distintos collares... pero eso sí, lo importante para la Administración de turno es el collar. Y, por cierto, no me olvido que por encima de estas leyes, está la legislación comunitaria, por eso de que pertenecemos a Europa. Por tanto, tenemos ya tres niveles distintos de legislación. Pondré un ejemplo... en cuanto a aguas residuales urbanas:
  • DIRECTIVA 91/271/CEE del Consejo, de 21 de mayo, sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.
  • REAL DECRETO-LEY 11/1995, de 28 de diciembre, por el que se establecen las normas aplicables al tratamiento de aguas residuales urbanas (BOE 30 de diciembre de 1995).
  • LEY 17/1984, de 20 de diciembre, sobre régimen del abastecimiento y saneamiento de aguas en la Comunidad de Madrid.

Mención especial merece las fechas de las distintas legislaciones, como para poder cumplirlas todas de golpe.

Aunque parezca mentira, este post no iba sobre niveles de legislación, pero es que una se emociona muy fácilmente y se le va la mano con los preliminares (ejem).

Este post iba sobre oposiciones. Más concretamente, sobre oposiciones de magisterio, que están al caer, puesto que faltan, escasamente, 15 días. Cuando las competencias no estaban transferidas el examen era único para toda España. Lo cual implicaba que siendo de Burgos podías acabar dando clase en Huelva, circunstancia que no tendría, en principio, nada de malo. Actualmente, competencias transferidas mediante, los exámenes de oposición de magisterio son propios de cada autonomía. Obviando la cuestión de la multiplicidad de exámenes y de formas de evaluación, nos encontramos con que una persona (mi hermana, en este caso) debe apuntarse a más de un examen si quiere aumentar sus posibilidades. Debe pagar las tasas de más de un examen para tentar con más gracia a la suerte. Las tasas se pagan al inscribirse, en enero o febrero. Las tasas se pagan cuando la fecha del examen está sin anunciar. Llega el mes de junio y salen las fechas: 23 de junio, tanto en la Comunidad de Madrid como en la de Castilla-La Mancha. Mismo día, mismo examen, imposible presentarse a los dos.

La coincidencia de fechas no puede ser casual. Lo cual me lleva a reflexionar para intentar buscar una razón lógica y medianamente pragmática sobre las razones que pueden llevar a esta casualidad. La línea de pensamiento que sigo es la siguiente:
  1. ¿Cuál es el objetivo primero de un examen-oposición? A mí entender, la única manera de justificar este procedimiento es la búsqueda del mejor candidato para ocupar un puesto, en este caso, una plaza de maestro en educación infantil en un colegio público. Ojo, no voy a entrar en el análisis del procedimiento, porque no lo veo relevante para lo tratado.
  2. ¿Cómo puede conseguirse este objetivo? Según la normativa vigente, sometiendo a un examen común a los candidatos a ocupar dicha plaza, y poder evaluar de esta manera la aptitud para el trabajo en cuestión.
  3. ¿Y dónde se encuentra ese, digamos, candidato óptimo? No es posible saberlo a priori. Pero por lo que opinan los consejeros de educación de Madrid y Castilla-La Mancha (al menos), se encuentra en su comunidad autónoma. Y por tanto, lo mejor es poner el máximo número de trabas posible a los hipotéticos candidatos de otras comunidades, porque si ya sabemos que el mejor es el nuestro, ¿para qué vamos a corregir más exámenes?

(Nótese el evidente tono de sarcasmo bilioso que desprende el punto número 3.)

Como de costumbre en este país, los que se llevan la palma a la hora de destilar inteligencia son las comunidades con un idioma propio. No sé si es porque tener una segunda lengua da más capacidad de discernimiento, o simplemente que son un poco más hábiles o más generosos con sus ciudadanos, pero está claro que el País Vasco, Cataluña, Valencia y Baleares (no sé si Galicia y Navarra también, sorry) favorecen manifiestamente a sus jóvenes. Explicación: las oposiciones de magisterio, al contrario que cualquier otra, tienen una cadencia regular; cada año en verano se celebran las oposiciones de educación infantil y primaria o las de secundaria. Es decir, que las de infantil y primaria se celebran cada dos años... en 2005, en 2007, etc. Por tanto, aquí mi hermana (protagonista en la penumbra de este post, claro) puede presentarse cada dos años a una oposición, y en un único punto de la geografía española. ¿Y qué pasa con el País Vasco, Cataluña, Valencia y Baleares? Pues que también tienen las oposiciones de infantil y primaria cada dos años, pero, casualmente no coincidentes con las demás... es decir, son en 2006, en 2008, etc.

Esto implica algo en mi opinión totalmente intolerable en cuestión de igualdad de oportunidades: los hipotéticos candidatos de estas comunidades autónomas pueden presentarse sin ningún problema de fechas a los exámenes de, por ejemplo, la Comunidad de Madrid, mediando un año incluso entre los exámenes de su comunidad de procedencia y los de las otras comunidades a las que puede optar, sin que un candidato del resto del país, como mi hermana, pueda presentarse a los suyos. La explicación es sencilla: exigen saber las dos lenguas oficiales, cosa que me parecería estupenda si no fuera porque supone un agravio comparativo tal y como está la normativa vigente. Lo cual me lleva a plantearme qué hemos hecho mal en las comunidades con una sola lengua oficial para que ocurran este tipo de cosas.

¿Se deberían dar puntos por regionalidad para intentar eliminar este agravio comparativo? ¿Y eso no nos haría retroceder aún más en la eliminación de fronteras que se propone en esta nueva Europa? ¿Cuál sería la solución? Mi opinión es que, en primer lugar, se debería dar la oportunidad de que una persona se pudiera presentar a varios exámenes en el mismo año, procurando que no coincidieran en fechas. En segundo lugar, las comunidades deberían ponerse de acuerdo para que hubiera oposiciones a todas las especialidades y a todos los ciclos todos los años. Es decir, que si este año se celebran en Madrid y Andalucía (por ejemplo), el año que viene se celebrasen en Castilla-La Mancha, Extremadura y Castilla y León. Que todos los años los hipotéticos candidatos tuviesen, al menos, una oportunidad, y no que la tengan, como ocurre actualmente, sólo los nacidos en comunidades con dos lenguas oficiales.

La solución pasaría también por dejar de mirarnos tanto el ombligo en este país, y pensar que lo nuestro es siempre lo mejor. Me acuerdo de una canción de Sabina que dice "...y es que hay que viajar, antes de opinar, ¿o todos los vascos van con metralleta? Pues no, mire usted. ¿O están todos locos por ser de la ETA? Mire usted, tampoco..."

En cualquier caso, suerte a mi hermanica, que ha estudiado mucho y se lo merece... y si no, a estudiar el segundo año de Psicopedagogía y a irse otra vez de erasmus, que eso siempre viene bien... que ya llegará 2007 para que haya nuevas oposiciones hispanoparlantes...

03 junio, 2005

7º ciclo de cine alemán

Me informan, desde varios flancos, que la semana que viene comienza el 7º ciclo de cine alemán.

He estado echando un ojo a la cartelera, y tiene buena pinta, aunque es evidente que no podré ir ni a las películas de por la mañana, ni a las de las 5 de la tarde, por incompatibilidades horarias claras. Lo cual me deja dos sesiones por día, sin contar el viernes 10 y el sábado 11 que no estaré en Madrid :(

Por tanto, intentaré ir a ver:


Todas las películas son en versión original con subtítulos en castellano. Me han hablado muy bien de Contra la pared... es una película muy dura, por lo que parece. En la web del ciclo de cine tenéis toda la información, y si alguien se anima a venirse conmigo, que me lo diga ;)

01 junio, 2005

Bücher

La verdad es que la música me gusta, pero me atraen mucho más los libros... así que cambiaré el meme del post anterior y lo reconvertiré a otro, pero con libros ;)

Número de libros propios que tienes en casa: La verdad es que aquí no muchos... los que he reunido en los tres meses que llevo viviendo aquí. En número de volúmenes, pocos más de 100. En Ciudad Real tendré entre 300 y 400, calculo, que son míos sin contar los que tienen mis padres.

Último libro que me compré: Fueron tres al mismo tiempo... maldita FNAC... siempre pico ;)
Rayuela, de Julio Cortázar, (dos veces, que uno era para regalar) y La flaqueza del bolchevique, de Lorenzo Silva.

Libro que estoy leyendo ahora: La flaqueza del bolchevique, de Lorenzo Silva... que a la FNAC fui el viernes ;)

5 libros que he leído varias veces o que tienen algun significado para mí:
  • Rayuela, de Julio Cortázar.
  • El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien.
  • Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García Márquez.
  • 20 poemas de amor y una canción desesperada, de Pablo Neruda.
  • El cartero de Neruda, de Antonio Skármeta.


5 personas a las que les paso el testigo: No lo tengo muy claro... pero Txapu creo que a ti al menos te toca responder ;) Los demás... venga, Chema, cuéntanos algo (y sí, sé que te debo una cena... a ver si consigo desliarme); Luiyet, ya sé que andas de curro hasta arriba, pero quizá te apetezca echarle un ratillo a esto; Thera, a ver qué nos cuentas :D; y Akin, veamos qué libros lee un ent/enano ;P

Musik

Txapu pasa el testigo de un pequeño test que está haciendo furor en todos o casi todos los blogs ;) Paso a responderlo, pero brevemente, que ando muy cansada...
Tamaño total de los archivos de música del ordenador: 26,2 GB... 6430 archivos en 521 carpetas...

Último disco que me compré: Fueron dos al mismo tiempo, ...y todo es vanidad. Homenaje a Javier Krahe y Recuperando memoria. Concierto-Homenaje a los Republicanos

Canción que estoy escuchando ahora: Naturaleza muerta, de Mecano. El musical ha hecho estragos en mí... como lo vuelvan a poner en septiembre iré de nuevo a verlo. Seguro.

5 canciones que escucho un montón o que tienen algun significado para mí: No lo tengo muy claro, sería muy complicado elegir cinco, así que elegiré una por grupo o cantante que me guste.
  • Con la frente marchita, de Joaquín Sabina.
  • Gente sola, de Pedro Guerra.
  • Amo tanto la vida, de Ismael Serrano.
  • Once upon a time, de Marlango.
  • Please remember, de LeAnn Rimes.


5 personas a las que les paso el testigo: Por lo que he visto, el test ya está muy extendido por la red... así que hacedlo si queréis, que aquí os dejo este meme.

Hoy no me puedo levantar


Martes, 31 de mayo
Gran Vía, 54
Fila 5, asiento 34

Para los poco atentos: sí, ayer noche estuve en el musical de Nacho Cano titulado Hoy no me puedo levantar y lo disfruté como una enana. No soy especialmente aficionada al género del musical, pero no me disgustan. Además, era de y sobre Mecano, uno de mis grupos ochenteros favoritos. Toda la discografía en el ordenador, toda escuchada una, dos y mil veces.

Un somero (muy somero) resumen vendría a decir que es la historia de Mario y Colate, dos chavales de provincias (según mis cálculos, de Segovia) que a principios del año 81, poco antes del golpe de estado de Tejero, emigran a Madrid a intentar triunfar como músicos pop en la movida de esos años. Uno de ellos, Colate, se deja a la novia en el pueblo, con la promesa de verse pronto. El otro de ellos, el protagonista, Mario, encuentra el amor en Madrid... referencia, obviamente, a Cruz de navajas: Mario y María son los protagonistas del musical, junto con el resto de actores que completan el reparto: Anselmo, el dueño del bar, Guillermo, el guitarrista neovictoriano (creo recordar), Panchi, el batería heavy, Ana, la novia de Colate, Patricia, amiga de Guillermo (y, según ella, ninfómana)... Esto aderezado con un equipo de bailarines estupendo y muy nutrido.

La elección de las canciones era impecable... creo que se cantaron todas y cada una de mis canciones favoritas de Mecano. Al menos, yo no eché en falta ninguna: El 7 de septiembre, La fuerza del destino, Una rosa es una rosa, Maquillaje, Eungenio Salvador Dalí, Aire, Entre el cielo y el suelo, Hijo de la luna, Cruz de navajas, El fallo positivo, Un año más, etc. Evidentemente, me las sabía todas ;) Cada una de ellas tenía una coreografía impecable, representada por el equipo de bailarines en su conjunto (las más espectaculares), o únicamente por unos pocos (las más emotivas).

Yo porque estaba en un teatro y no es plan de llamar la atención (como diría R.R.: no soy yo de dar escándalos), pero me hubiera puesto de pie a bailar todas las canciones... estas cosas hay que vivirlas en un estadio de fútbol, una plaza de toros, un polideportivo... en plan concierto de masas, más bien ;) Realmente fue muy emocionante. Si puedo (y me invitan, que vaya precio tienen las entradas) intentaré volver a ir a verlo. Es de los mejores espectáculos que he visto últimamente (lo cual tampoco es decir mucho, porque hace meses que no iba al teatro :S). Tenía un poco de todo: risas, bailes, emotividad, recuerdos, y sobre todo, música, mucha música.



Por supuesto, me enamoré locamente de un bailarín que se movía estupendamente. Será una pasión secreta que dará para muchas canciones (no compuestas por mí, y sus autores no sabrán a qué se están refiriendo, pero dará para muchas canciones, eso fijo). Aix... yo siendo ingeniera de caminos, con lo divertido que sería andar subida a un escenario representado obras de teatro, musicales y demás... pero eso es otra historia, así que en otro momento os cuento cosas sobre cuando yo era astrís ;P

Y sí, Txapu, he vuelto... aunque no te creas, nunca he terminado de irme :D

Cómo me gusta vivir en Madrid



Lo mejor en mucho tiempo. Mañana comento más, lo prometo.

PS: Me he enamorado de uno de los bailarines ;P