Leo con asombro esta mañana una noticia destacada en la versión on-line de
El País:
Contra la 'sharía' en CanadáCon fragmentos tan increíbles como éste:
La propuesta para permitir que la sharía, o ley islámica, pueda usarse para resolver problemas familiares en Ontario, la provincia más poblada del país y un mosaico de razas y religiones, ha despertado una tormenta de protestas.Aunque la fuente esta petición queda bastante justificada cuando, al seguir leyendo, se descubre que:
Las comunidades cristianas y judías de la provincia lograron en 1991 la posibilidad de tener tribunales especiales de familia para solucionar las disputas con criterios inspirados por la religión.Ante mi asombro, y pensando que hoy no es ni 28 de diciembre ni 1 de abril, he ido a revisar las noticas que ofrecen en su versión on-line los otros dos periódicos de más tirada de España:
El Mundo y
ABC. No comentan absolutamente nada al respecto, no sé si porque Polanco tiene contactos en Canadá, o porque ha conseguido apartar la cabeza un rato del Katrina y su
pobre Bush. El caso es que me fui a la
BBC y allí sí que aparece publicada, en un par de noticias del jueves:
Protests over Canada sharia move y
Sharia move in Canada draws anger. Dicen poco más o menos lo mismo que
El País, dando pocos datos más.
El caso es que se me plantea un dilema bastante inquietante. Por una parte, mi formación democrática me indica que si hay tribunales basados en la religión cristiana y judía, debería poder haberlos basados en la ley islámica. Por otra, mi crecimiento y educación en una sociedad basada en los fundamentos judeocristianos, me hace rechazar frontalmente las leyes de la
sharía. Evidentemente, la respuesta a los que piden la implantación de la
sharía, sería algo así como
sí, en tanto y cuando nos dejéis crear tribunales judíos y cristianos en los países árabes. Que la tolerancia está bien, siempre que sea respestada por todos.
En cualquier caso, y fuera de dilemas teológicoculturales, me resulta evidente que no debería haber tribunales de ninguna religión. Es decir, Canadá tiene sus propios tribunales, y el núcleo familiar debería estar regido por las mismas leyes que el agrupamiento de personas inmediatamente superior, ya sea éste el barrio, el distrito, la localidad, el municipio, la provincia o el estado. Al final, todo puede quedar reducido a una cuestión
familiar (y mucho más, en el caso de la cultura islámica). Por ejemplo, si dos personas del mismo sexo quieren casarse, cosa que, como todos sabemos, está ya permitido también en Canadá, y los padres se oponen frontalmente debido a su religión cristiana, ¿qué hacen? ¿Puede recurrir cada familia por separado al tribunal cristiano de turno para invalidar esa boda? ¿O cómo va?
P., necesito tu ayuda ;) Cuéntanos cómo se está viviendo esto por allí, si realmente es un hecho relevante lo de los tribunales religiosos, o simplemente se está levantando esta polvareda para ocultar cualquier otra cosa :)