26 marzo, 2007

Probando...

Escribo este post desde el ScribeFire de Firefox... quién sabe, quizá sea más cómodo que andar entrando en google.

Powered by ScribeFire.

-> Gracias a esto, acabo de decidir que paso de usar el ScribeFire...

22 marzo, 2007

La deformación del problema de la vivienda

Acabo de leer en El País una entrevista que me ha cabreado, y que me ha vuelto a demostrar lo tergiversados que pueden ser los hechos, visto desde ciertos puntos de vista. La entrevista en cuestión es a Fernando Martín, presidente de Fadesa. El País la titula del siguiente modo:

Estoy a favor de los minipisos porque hay que hacer viviendas que se puedan pagar

Curiosa afirmación. A mí me daría vergüenza afirmar eso, pero imagino que él lo hace desde la impunidad que le da el dinero. Sé lo que cuesta construir un piso, o, mejor, lo que cuesta un m2 de piso. En función de las calidades, el m2 está en torno a los 500-700€. A esto habría que sumarle el precio del suelo, evidentemente. No sé a cuánto está el m2 de suelo en la Comunidad de Madrid, pero lo que tengo claro es que derogaría todas las Leyes del Suelo del país, que son las que finalmente contribuyen en gran medida al encarecimiento de los pisos, a la especulación, y a la situación vergonzosa que se vive en este país. Pero ya hablaré sobre la Ley del Suelo en otro post.

Volviendo a la entrevista, el sr. Martín se atreve a presentarnos la ley de la oferta y la demanda como si fuera un ente aislado, que no se viera influido por otros condicionantes sociales, económicos o laborales; esto es, la gente demanda pisos pequeños, ergo tenemos que ofertar pisos pequeños. Qué falacia tan grade.

Asumo que el sr. Martín no es tonto. Si ha llegado a donde está habrá sido en parte por una buena estrategia que denota inteligencia, y en parte por una falta de escrúpulos que denotan frases como la siguiente:
P. ¿Y le parece ético que los inmobiliarios hayan amasado fortunas a costa de que las familias estén más endeudadas que nunca?

R. Lo importante es que lo que tengas repercuta en al sociedad. Todos los beneficios los he revertido en la empresa. Por tanto, generan más empleo y das a la sociedad aquello que he recibido de ella. Hay que devolver a la sociedad lo que te ha dado. Y de la única forma que no se le devuelve es disfrutándolo uno mismo. No tengo ni fincas ni barcos ni aviones, ni quiero ni me interesa.

Por tanto, el sr. Martín no es imbécil. Sabe que si la gente demanda pisos pequeños es porque no puede pagar un piso grande, y no porque la gente quiera vivir en pisos pequeños. Va en contra de todo sentido de la lógica, pensar que una pareja joven demande un piso de 35m2 en vez de uno de 80m2.

La entrevista está salpicada de este tipo de perlas que denotan la falta de vergüenza de un tipo que se ha enriquecido a costa de una necesidad básica. Y termina con la mayor mentira de toda la entrevista, esa noticia que es un secreto a voces y que, por razones obvias, nunca van a admitir:
P. ¿Y la corrupción urbanística?

R. No hay un problema de corrupción. Y se corrige con transparencia y agilidad en los acuerdos urbanísticos de los ayuntamientos.

Sr. Martín, aquí, en petit comité no puedo menos que decirle que debería dejar de considerar a la sociedad en general como una gran masa de imbéciles profundos. Aquí, entre usted y yo, no me diga que no existe la corrupción urbanística. Que para cosas más pequeñas que un edificio de pisos, ya nos han pedido a nosotros que inflemos la liquidación de una obra en 30.000€ para poder sobornar al concejal que tenía que dar su visto bueno a la misma. No intente tomarme el pelo, que yo también ando en el mundo de la construcción y sé cómo funciona. Por suerte, estoy del lado en el que el mayor soborno que recibo es una invitación a una comida de Navidad pagada por una constructora.

Por suerte.

14 marzo, 2007

Las opiniones son como los culos...

...cada cual tiene una.

marta-pelo-largo        O        marta-pelo-corto2


Así que ya saben, señoras y señores, déjenme en los comentarios su culo... digo... su opinión :P

PS: Sí, lo sé, el montaje es de lo más burdo, pero...

07 marzo, 2007

Sobre De Juana Chaos

Todos estamos de acuerdo con que este tipo es un cabrón, un asesino, un terrorista, un inmoral, y un largo etcétera de epítetos que podrían colgársele sin que a nadie se le cayera la cara de vergüenza. Cometió varios atentados durante los años 80, con el resultado de 25 personas muertas. Una atrocidad, una barbaridad, por la que debería estar pudriéndose en la cárcel el resto de sus días.

Pero, por suerte, estamos en un país que goza de un estado de derecho que me atrevo de calificar como el mejor que se ha vivido en la historia española. Y el estado no puede, en ningún caso y bajo ningún concepto, ponerse a la altura de un grupo terrorista, por lo que es del todo inadmisible el incumplimiento por su parte del Código Penal. De Juana Chaos fue juzgado en su momento por el Código Penal del año 1973, el vigente en España, y que, en palabras sencillas puesto que no soy jurista, contemplaba cosas como tener una sola sentencia, en vez de una por crimen, o la reducción de pena por diversos actos. A pesar de que en el año 1995 se publicó el nuevo Código Penal, sobre De Juana prevaleció la sentencia basada en el anterior, porque la nueva publicación no tuvo carácter retroactivo.

El que fuera así supone que ningún gobierno puede actuar al margen de la legalidad vigente ni pedir, intentar, imponer un nuevo juicio sobre De Juana Chaos ni sobre ningún otro criminal para aplicar una ley más dura. Que De Juana Chaos iba a salir de la cárcel con 18 años cumplidos era algo conocido. No había más que hacer unos cuantos números con el Código Penal del 73 en una mano y una calculadora en la otra. Entonces, por favor, no nos echemos las manos a la cabeza. O, al menos, que no se las echen los políticos.

En un acto de desesperación, le juzgaron por un delito de amenazas para mantenerlo en la cárcel unos años más. Pero, seamos serios, en un país que presume de estado de derecho maduro y firme, no se puede tener a nadie en la cárcel 12 años por eso. Dudo mucho que haya precedentes en la historia jurídica española, y no estaría de mal recordar que el sistema jurídico español está basado en la redención y reinserción de los convictos una vez cumplida la pena, y no en la venganza; por lo tanto, aunque el delito de amenazas fuera con el agravente de reincidencia, no dejaba de ser eso, una sentencia por amenazas, y no, como se pretendía desde algunos sectores de la sociedad, una nueva sentencia por sus atentados.

La huelga de hambre que emprendió a raiz de esta condena, por considerarla excesiva, es lo que ha provocado, ahora que el Tribunal Supremo ha juzgado que la condena era excesiva, su traslado a un hospital primero (el Doce de Octubre, en Madrid) y la concesión del segundo grado por motivos de salud. Esta concesión no es en ningún caso algo ilegal, sino que está previsto en los supuestos de la legislación vigente, y, además, fue una decisión tomada por la Audiencia Nacional.

En mi opinión cualquier persona razonable que conociera un mínimo el estado de derecho que tenemos en España, aquello que nos contaban en el colegio de la separación de poderes, debería tener claro que hay que dejar a los jueces hacer su trabajo, que para eso están. Evidentemente, nos son poderes completamente separados, pero la clase política en general (el poder ejecutivo) debería tener MUY claro que no debe intentar influir en absoluto en las funciones del poder judicial.

Con todo, la excarcelación de De Juana Chaos es importante únicamente en cuanto a que se ha convertido en un asunto mediático, y un arma arrojadiza de la oposición tan sumamente agresiva y descerabrada que lleva realizando el PP desde que perdió las elecciones de 2004. El viernes pasado lo plasmaba muy bien Ricardo en El Mundo:
2007-03-02 Ricardo - Elmundo