23 julio, 2007

La revista que secuestran los viernes

Echándole un poco más de leña al fuego, a ver si termina explotando, me ha hecho mucha gracia el dibujo que me acaban de pasar del dibujante Kiko Da Silva...
el+jueves+kiko+da+silva

Por si alguien no vio la portada original de El jueves en la que se basa esta reinterpretación, la podéis ver en Escolar

24/07/2007 Actualización: Muy buena la tira de hoy del diario Deia:
2007-07-24 Deia

21 julio, 2007

Censored?

el-jueves


Me entero ahora mismo que la fiscalía pide que se impida su difusión vía web. Y yo me pregunto, ¿la fiscalía en qué siglo vive? ¿Realmente cree que a estas alturas es posible evitar su difusión por internet? ¿Sabrá el juez Del Olmo el favor que le ha hecho a El Jueves?

Me entero por Chema de la más currada ilustración de una noticia que haya habido nunca: en Libertad Digital sacan la imagen de la portada de El Jueves ¡pixelada!

16 julio, 2007

7 + 1 cosas

Me ha llegado, por dos sitios distintos, un meme que brilla con un suave tono octarino: tanto Chema como Elengaer me instan a que cuente 7 cosas más 1, con unas reglas sencillitas y que no sé si voy a cumplir:
  • Cada jugador comienza con un listado de 8 cosas.
  • Tienen que escribir esas 8 cosas en su blog y junto con las reglas del juego.
  • Tienen que seleccionar a 8 personas más para invitar a jugar y anotar sus nombres o el nombre de su blog.

Empecemos, pues, pero no prometo que vaya a salir nada especialmente coherente:
  1. Me gusta mucho la cocina. Creo que me gustaría más si nuestro pisín diera para tener más cacharros. Pero la mayor parte de los fines de semana encuentro un rato para meterme entre sartenes, ollas y fuegos. Además, raro es el fin de semana que nos quedamos en Madrid y no tenemos a alguien a cenar o a comer...
  2. Últimamente me estoy interesando por la costura. Soy totalmente autodidacta y así me va. Pero en algún momento, tendría que apuntarme a un curso de corte y confección en mis ratos libres, para saber hacerlo bien. Ojo, me refiero a disfraces para las Merith de la STE o cosas para el hogar tipo cortinas, o fundas de almohada o cosas así. A la alta costura me dedicaré en un futuro lejano y ganaré tanta pasta como Versace.
  3. Hablando de Versace, no ha sido hasta esta mañana que me he enterado de que estaba muerto. Y asesinado, además, como en las pelis, de dos tiros en la nunca. Yo pensaba que seguía por ahí con la fea de su mujer y la cara-palo de su hija. Creo que esto da fe de lo poco tirando a nada que me interesa el mundo denominado rosa y todos sus tentáculos mediáticos.
  4. Uno de mis géneros favoritos en la literatura es la novela negra. Dentro de mis sagas favoritas se encuentra desde hace mucho la de Mankell y su inspector Wallander, y desde hace poquito se encuentra bastante bien situada Donna Leon y su comisario Brunetti.
  5. A pesar de que ahora ando enganchada a muchas series (Héroes, Perdidos, Carnivale, CSI, House) creo que la primera a la que me enganché realmente, al ser episodios con un continuará al final, fue Agujetas de color de rosa, una telenovela mexicana de adolescentes centrada en las miserias y las maldades de varias familias. Ahora lo recuerdo con horror, o casi.
  6. No tengo carnet de conducir, a pesar de ser una lucha constante que me traigo con mis padres desde hace años. Aún conservo el vale por un carnet de conducir que me regalaron en las navidades del año 1999, pero siempre, por h o por b, lo pospongo. Algún día de estos...
  7. Estudié Caminos de rebote. Yo siempre había querido estudiar telecomunicaciones, pero con mi nota de selectividad (un 7,64) me dijeron en la Politécnica que no había entrado en plazas, y que, además, allí no había listas de espera. Literalmente, me comunicaron que si tenían 200 plazas, cogían a 250 personas en previsión de las bajas que hubiera, y que si no había entrado en ese cupo me fuera olvidando. Entontes tenía que ser Aeronáutica o Caminos, y me decanté por este último. Cuando ya tenía pagada la matrícula en la UCLM, me enteré de que sí hubo listas en la Politécnica para teleco (y que hubiera entrado), y, que me habían aceptado en la Universidad de Sevilla, pero ya era tarde para rectificar...
  8. Y hablando de selectividad, con esos exámenes me puse tan absolutamente nerviosa que saqué un 5 -mi nota más baja de la selectividad- en la que siempre había sido una de mis materias favoritas: matemáticas. Sé perfectamente en qué me equivoqué y que fue causa directa del 5 en vez de un 7,5: hice la inversa de una matriz rectangular. Todavía me estoy preguntando cómo. Quizá en ese examen esté el siguiente avance en el mundo de las matemáticas ;)

Y creo que con esto cumplo con las nominaciones :) Por mi parte, reitero la nominación a Luiyo y a Eleder, y convoco a Findûriel, a Lissel, a Eledwhen, a beor, a Estendur y a Naif ;)

A ver qué sale...

Los barcos, en la Luna

Viendo en el blog de Curioso pero inútil, una reseña sobre el libro E=mc2 me he tropezado con la interesante historia Los barcos alemanes que llegaron a la Luna.

Si la leéis [o la conocéis, vaya] no me podréis negar que es de lo más curioso. Que, en la actualidad, no se puede fabricar acero sin radiacción por las explosiones nucleares que ha habido es algo que me deja con la boca abierta.

Lo poco conscientes que somos de la verdadera repercusión que tienen las cosas...

05 julio, 2007

A vueltas con los Derechos Humanos

Ante la pregunta ¿estaría usted dispuesto a incumplir por palabra o por obra alguno de los derechos reconocidos en la Declaración Universal de los Derechos Humanos?, pondría la mano en el fuego a que la respuesta iba a ser NO de manera generalizada.

Ahondando más en el tema, volvería a preguntar si creen que el artículo 18, ese que reza
Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión; este derecho incluye la libertad de cambiar de religión o de creencia, así como la libertad de manifestar su religión o su creencia, individual y colectivamente, tanto en público como en privado, por la enseñanza, la práctica, el culto y la observancia.
se incumple de manera sistemática en alguna parte del mundo. Quizá no de manera tan generalizada, pero la mayoría de las respuestas sería sí, en los países árabes, sobre todo si están gobernados por una dictadura.

Cambiando de tercio, y ante la pregunta ¿bautizaría usted a su hijo?, ¿cuál sería la respuesta de los anteriormente supuestos defensores de la Declaración Universal de los Derechos Humanos? En una gran mayoría, y en un país falsamente aconfesional como España, la respuesta sería sí, por supuesto.

Si ya intentamos ir más allá y preguntamos que cómo casa eso con la presunta defensa de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, nos tacharían de exagerados, y alegarían que la tradición y la educación justifican en este caso (aunque no en otros) la obligación a la que se somete a los niños de profesar una religión, sin darles alguna otra opción alternativa, o sin esperar a que tengan edad suficiente como para que puedan elegir libremente si quieren pertenecer a una religión, a otra, o no pertenecer a ninguna.

Ciertamente es triste ver cómo en una sociedad supuestamente moderna, se considera parte de lo normal el inducir un tipo de creencias determinadas desde una muy temprana edad, de modo que se pueda lavar bien el cerebro del chiquillo. Y más triste es ver cómo se ve raro el negarse a cumplir con esas tradiciones arcaicas, llegando incluso a ofender si no se participa en el rito inciático.

Por lo demás, obviaré los enfados y las caras raras, y haré objeción de conciencia basándome, en primer lugar, en mi ética, y, en segundo, en la ya tan manida Declaración Universal de los Derechos Humanos. Por el momento, los niños de meses no me han hecho nada que requiera de esa especie de vendetta espiritual que algunos dan en llamar bautismo y que, si la secta fuera menos multitudinaria, sería tildado de ritual, con claras connotaciones negativas.

Actualización: A raíz del comentario de Scout Finch a este post, y dada mi respuesta basada en la experiencia, esa cosa tan intangible y muchas veces tan irreal, me he dicho a mí misma que lo que hay que hacer es buscar la estadística... ¿cuántos matrimonios se dan por la iglesia y cuántos por lo civil? Como de costumbre, el INE tiene toda la información, aunque sólo desde el año 1996. Además, los datos del año 2006 son todavía provisionales, pero están publicados e imagino que la estimación no variará mucho...

Año TotalSegún religión católicaSegún otra religiónExclusivamente civil
Número % total Número % total Número % total
2006 207.244 117.581 56,74% 641 0,31% 89.019 42,95%
2005 208.146 126.291 61,05% 649 0,31% 81.206 39,25%
2004 216.149 135.412 62,65% 690 0,32% 80.047 37,03%
2003 212.300 141.409 66,61% 704 0,33% 70.187 33,06%
2002 211.522 149.685 70,77% 693 0,33% 61.144 28,91%
2001 208.057 152.067 73,09% 565 0,27% 55.425 26,64%
2000 216.451 163.636 75,60% 560 0,26% 52.255 24,14%
1999 208.129 157.236 75,55% 565 0,27% 50.328 24,18%
1998 207.041 156.790 75,73% 425 0,21% 49.826 24,07%
1997 196.499 150.169 76,42% 377 0,19% 45.953 23,39%
1996 194.084 148.947 76,74% 358 0,18% 44.779 23,07%

estadistica-matrimonios.jpg

Así que sí, efectivamente, el porcentaje de matrimonios civiles frente a matrimonios religiosos está creciendo significativamente, al menos en los últimos 10 años. Para la comparativa, tanto en el total de matrimonios como en el número de matrimonios civiles de los años 2005 y 2006 he restado el número de matrimonios homosexuales, que si no, me daba la impresión de que la comparativa estaría trucada, dada la imposibilidad de los homosexuales de casarse por la iglesia.

Como conclusión, más un deseo que otra cosa: que realmente este descenso del matrimonio religioso conlleve, por una parte, un descenso de las vendettas espirituales, y, por otro, una paulatina desapareción de la religión en las escuelas.

04 julio, 2007

Yo, en Los Simpsons

simpsons-avatar


Visto en Pisito en Madrid, y realizado en la web oficial de la película.

Y, en plan remember, yo en Southpark, aunque la foto no sale... luego lo actualizo y la subo de nuevo desde casa.