14 agosto, 2007

¿Patada en las pelotas a Google?

Eso deben estar pensando los redactores de El País cuando han ilustrado la noticia del nuevo servicio de Cartas al director que incluye ahora Google con esta imagen:
¿Patada en las pelotas a google?
[Click para ampliar]

Imagino que en algún momento se darán cuenta y corregirán la foto, pero... mi Gimp ha sido más rápido.

10 agosto, 2007

Maus, de Art Spiegelman

maus Acabo de terminar de leerme esta novela gráfica sobre el holocausto nazi, que tiene la originalidad de ser protagonizada por animales antropomórficos. Me habían hablado muy bien de ella, y ya hacía tiempo que tenía ganas de leerla. El escrito, Art Spiegelman, relata la historia de su padre Vladek y su madre Anja, judíos polacos que sobrevivieron a Auschwitz.

Quizá por esa buena crítica con la que me he enfrentado al libro, la verdad es que me ha decepcionado. No pasa de ser una historia normal del holocausto, como hay tantas ya, tanto en novelas convencionales como en películas. Ojo, no le quito mérito a la historia, sólo digo que la originalidad con la que yo contaba (basada en gran parte en la caracterización con animales) no la he encontrado.

Por otra parte, me queda ese regusto amargo que tengo siempre que leo historias de judíos en el Holocausto contadas por ellos mismos. Es una sensación de desprecio al resto de los muertos en el Holocausto, como si sólo fuera importante la parte de antisemitismo que se vivió en la época, y no todo lo demás. Leyendo, uno se da cuenta de que aparte de judíos, también murieron muchos eslavos, gitanos, homosexuales, opositores políticos, etc. Esa falta de representatividad que hay siempre en las historias del holocausto la noto también en Maus.

Evidentemente, el sr. Spiegelman no trata de ser imparcial. Es la historia de su padre, y la historia de los judíos, pero la ambientación es lo que me falla. Además, el tratamiento sesgado que se le da a la caracterización en animales creo que cojea, de nuevo, de falta de coherencia: no hay un criterio homogéno en dicha clasificación. Por un lado están los judíos, caracterizados de ratones. Por otro lado están los demás, caracterizados en función de su nacionalidad: los alemanes son gatos, los polacos son cerdos (cosa que me llama poderosamente la atención, aunque quizá el cerdo no tenga para él connotaciones negativas), los franceses son ranas, los yanquis son perros, etc. Por tanto, se muestra una visión muy judía, pero que a mí no me convence, de la sociedad. Y a pesar de que de un sólo vistazo puedo saber con quién está hablando, me falta contar con esa información por parte de los judíos, incluso de los otros prisioneros. Es decir, este judío ¿es alemán? ¿es polaco? Y este prisionero francés, ¿por qué está en el campo? ¿es homosexual? ¿es prisionero político?

Recomendable de leer, pero sin más. Me ha decepcionado.

06 agosto, 2007

Meme 2: 5 viajes, 5 retornos

Lo he visto ya tanto en el blog de Txapu como en el de Su; se trata de citar sitios a donde me gustaría viajar, y sitios a donde me gustaría volver. Ellos han citado cinco de cada categoría y yo me uno al carro.
Sitios para viajar
  • Isla Negra, en Chile. Mi obsesión con Chile viene de lejos, de la mano de Pablo Neruda e Isabel Allende. E Isla Negra es la casa en la que murió el poeta, y donde está enterrado. Una visita más sentimental que turística, pero es un destino obligado. Evidentemente, ya en Chile, hay que ver Santigo y Valparaíso, como poco.
  • China. Viaje inabarcable por su magnitud, que no va bien con mi tiempo de vacaciones. Imagino que, cuando vaya, me tendré que conformar con algún pack turístico, que me lleve a Pekín, Shangai, a la Gran Muralla, pero no querría irme de allí sin visitar la Presa de las Tres Gargantas y, si pudiera ser, el Tibet. Me enamoré de China en las novelas, cómo no, pero sobre todo en una que leí hace tiempo, y cuyo título, lamentablemente, se borró de mi memoria. Buscando en Google puede que su título fuera Cisnes salvajes: tres hijas de China, aunque no me suena. Sin embargo, sí que me suena el argumento.
  • Grecia. Aunque evidentemente tendría que ir a Atenas, no podría quedarme sin visitar el resto del país. Creo que es el país europeo, junto con Irlanda, que me llama la atención al completo, y que me queda por visitar. Hace años, en el instituto, estaba en el grupo de teatro clásico. Con dos obras griegas, Edipo Rey y Las Nubes visitamos varios lugares de la geografía española, aunque me quedo con Segóbriga. Por tanto, visita cultural con reminiscencias juveniles.
  • Irlanda. Tengo muchas ganas de descubrir Dublín, y las verdes praderas irlandesas. Aunque sea comparable con Escocia, las trabas al turismo internacional y la libra hacen que me decante más por Irlanda que por Reino Unido.
  • Moscú. Tiene un encanto especial, como de novela negra sangrienta disfrazada de cuento de hadas. Con menos base emocional que las demás, es un destino que tengo presente para poder escaparme cualquir día de estos... eso sí, en verano.

Sitios para volver
  • Berlín. La capital de Alemania es uno de esos sitios poco visitados [entiéndame, estoy comparando con otras capitales europeas como París, Roma o Londres] pero con un encanto especial. Estuve hace dos años y ya tengo ganas de volver a ver al Ampelman, y de volver a pasera por Unter den Linden. El deseo de volver a Berlín lo hago extensivo al resto de Alemania, destacando la que considero mi zona: la cuenca del Rhin, y Aachen, por supuesto.
  • Berna. Más bien sería Suiza en general, pero el recuerdo que tengo de Berna es de ser una ciudad pequeñita pero encantadora al lado de un gran río como es el Aar. Esta sí que es ciudad de cuento de hadas, con unas casitas estilo Hansel y Gretel, si ustedes me entienden. Del resto de Suiza, me quedo con el lago Leman y el de los Cuatro Cantones [aunque yo pensaba que eran cinco, pero en fin].
  • Andalucía en general, Córdoba y Granada en particular. Dos ciudades con grandes cosas en común, pero tan distintas. La primera, por su majestuosidad, la segunda, por su caracter mundano. Si tuviera que elegir algún sitio donde mudarme dentro de España, tendría difícil el decidirme por una o por otra.
  • Venecia. Tengo pocos o nulos recuerdos de la ciudad, poco más que el camping donde estuvimos y la cantidad de mosquitos y mal olor que había... Últimamente, con las novelas de Donna Leon, me he reconciliado con Venecia, sus canales y sus habitantes, y es un destino que no me importaría repetir en breve.
  • Viena, y, en general, Austria. Me quedó un grato recuerdo de la zona de Tirol, con sus grandes montañas. De Viena me acuerdo poco, aunque tengo muy claro el recuerdo del restaurante giratorio junto al Danubio. Si vuelvo a Viena, tengo que ir a ver una ópera.

Como en el meme de antes no nominé a nadie, valga ahora esta nominación para ambos memes: Luiyo, Chema, Aranarth, Lissel y Elengaer.

Meme 1: los 5 consejos

Hace ya unos días, Moni me nominó a un meme en apariencia sencillo, pero con mucha miga, el de los 5 consejos. Las reglas son sencillas:
  • Despliega en torno a la atmósfera internáutica cinco consejos para la vida cotidiana, personal, profesional etc. que quieras hacer saber por el bien de tus semejantes. Pero que no se te suba a la cabeza! Los consejos son como las lentejas (tienen mucho hierro).
  • Nomina a cinco personas que creas tienen escondido un saber consejístico que pueda serte de ayuda.
Así que allá voy, a ver que sale.
  1. Si tienes un gato, no dejes la puerta de la lavadora abierta. Si la dejas abierta, mira siempre antes de encenderla. Si no, probablemente te quedes sin gato, en cuyo caso el consejo dejará de servir.
  2. Si tienes ganas de ir a Roma, evita los meses de septiembre y octubre. Por experiencia propia [me mereció la pena retrasar el viaje a noviembre] son los meses más caros, con diferencia. ¿Por qué? Ni idea, pero si hay que empezar a justificar los consejos, lo llevamos claro.
  3. Otra relacionada con el turismo: siempre que puedas, coge una audioguía en un museo. Frente a visitarlo sin más, hay una diferencia abismal. Mi experiencia en el museo Pérgamo, en Berlín, no hubiera tenido nada que ver de haberlo visto con mis conocimientos previos, y, sin embargo, ganó muchísimo con la información proporcionada en la guía.
  4. Si tienes la oportunidad, no dudes en irte a vivir una temporada al extranjero. Es una experiencia única tanto en el plano personal como en el laboral [o, en mi caso, en el educativo]. Cuando vuelves a España [si lo haces] tienes una perspectiva nueva de muchas cosas.
  5. Usa el transporte público siempre que puedas, y, sobre todo, siempre que viajes solo. Se ahorra muchísima pulución, y seguro que vas más relajada [al menos, en Madrid].
Ea, ahí se quedan los consejos. Unos más paridas que otros, pero es lo que hay. Que estamos en agosto, ¡no se puede pedir mucho!

02 agosto, 2007

Ser o no ser

En el blog de Txapu acabo de encontrarme con un test de personalidad. Me ha picado la curiosidad, y como estoy esperando a tener una reunión que ya tengo preparada, pues oye, qué mejor cosa que hacer un test. Me ha salido un resultado extraño... pero que no me ha sorprendido. Por alguna razón me ha salido empate entre el Tipo 1: el reformador y el Tipo 8: el desafiador. Me veo reflejada en ambas descripciones, y aquí os pongo la descripción corta:


Eneagrama
Eneagrama
Es el tipo idealista y de principios. El tipo Uno es consciente y ético, con un fuerte sentido del bien y del mal. Son profesores, luchadores y abogan por un cambio siempre con el afán de mejorar las cosas pero temiendo cometer errores. Son muy organizados, ordenados y fastidiosos, tratan de mantener altos estándares pero pueden caer en la crítica y el perfeccionismo. Típicamente tienen problemas con el resentimiento y la impaciencia. En su mejor estado: son sabios, perspicaces, realistas y nobles. Pueden ser moralmente heroicos.Es el tipo poderoso y agresivo. El tipo Ocho tiene confianza en sí mismo, es fuerte y arremetedor. Protector, recursivo, habla sin tapujos y es decisivo pero también puede ser egocéntrico y dominante. El tipo Ocho siente que debe controlar lo que lo rodea, especialmente a las personas a quienes en ocasiones enfrenta e intimida. Típicamente tiene problemas con su carácter y con el hecho de permitirse ser vulnerable. En su mejor estado: logran dominarse, y usan su fuerza para mejorar las vidas de los demás; se vuelven héroes, magnánimos e inspiradores.


Prueba gratuita del Eneagrama

En fin, que me veo en ambos sitios, así que me parece una buena apreciación... ¿opiniones?