28 octubre, 2008

Un año más

Aunque este año, ¡todo es una serendipia!

28 años el día 28 de octubre (que antiguamente era el mes octavo) del año 2008.

Muchos ochos... ¡creo que en Mundodisco no podría sobrevivir! ;)

14 octubre, 2008

18 septiembre, 2008

El poder de tu voz

Dice Amnistía Internacional:
Desde hace ocho meses, el spot de Amnistía Internacional “El Poder de Tu Voz” no se puede emitir en los canales nacionales de televisión. El Ministerio de Industria, Turismo y Comercio obstaculiza su emisión denegando la exención de cómputo publicitario. No sólo niega el carácter de servicio público del anuncio, con lo que se impide su emisión gratuita, sino que además lo califica como publicidad política. Dicha calificación supone considerar ilegal la emisión por parte de cualquier canal de televisión (artículo 9. 1c ley 25/1994) y sancionable como infracción grave (artículo 20.2 de la misma ley).

No puedo entender muy bien qué es lo que ocurre, pero, en cualquier caso, el spot me parece de lo más apolítico:


Más información en: El poder de tu voz

17 septiembre, 2008

¡Qué gran gato!


http://view.break.com/572561 - Watch more free videos


Hay que conseguir que aprendan Sidney y Miles.

El vídeo me lo pasó Luiyo por los compartidos de Google Reader :D

25 agosto, 2008

Un timo en Messenger

Por motivos que no vienen al caso, tenía que instalar el Windows Messenger en el ordenador del curro. Al buscar en google "descarga messenger", el primer link que sale es a una web llamada messenger.pro (que no enlazaré por motivos obvios).

Dicha web tiene un aspecto bastante "microsoft", aparte de usar el logo de messenger y el de windows, así que he decidido bajar de ahí dicho programa. Se ha bajado correctamente, y cuál no habrá sido mi sorpresa al irlo a instalar y que me saliera esta pantalla:
Un timo en Messenger
[pincha para ampliar]

¡Un sms para instalar messenger! ¡Y sin que te digan el precio del mensaje! Eso tiene que ser de lo más ilegal... pero seguro que hay gente que pica :S

10 agosto, 2008

El viaje del agua

Vídeo promocional del Canal de Isabel II, para la Expo de Zaragoza. No puedo dar fe de todos las tuberías que salen, pero sí de las que llegan a Plaza de Castilla: son los principales emisarios que entran en Madrid capital ;)

17 julio, 2008

The story of Stuff

He visto estos tres vídeos en la web de PJorge y aunque realmente no me ha contado nada que no supiere, sí que invita a hacer cierta reflexión...
Parte 1


Parte 2


Parte 3

09 julio, 2008

Concierto de Pedro Guerra

Pedro Guerra - Vidas Después de varios intentos fallidos en el último mes y medio, ayer conseguí ir, por fin, a un concierto de Pedro Guerra. Hacía ya tiempo que quería ir a uno, pero llevaba un tiempo de baja de paternidad, como él mismo dijo anoche.

Tuvimos la suerte de poder ir a un concierto distinto: era la grabación de su próximo disco, un directo donde irán algunas caciones clásicas (Contamíname, Daniela, Mujer que no tendré...), algunas del nuevo disco (Lara, Humo, Cuando Pedro llegó...) y dos canciones inéditas (Fénix y otra que creo recordar se llamaba A los más grandes dedicada a la memoria de gente fallecida recientemente, como Ángel González o Fontanarrosa).

En esta grabación, además, colaboraban cuatro artistas invitados que cantaron con Pedro Guerra:
  • Miguel Ríos, con el que cantó Mujer que no tendré, en una versión pop-rock interesante, aunque tuvieron que repetir la grabación al final, porque no había quedado bien (el público encantado, claro).
  • Quique González, que no recuerdo qué canción cantó.
  • Luis Pastor, con quien cantó algo desconocido para mí (y para el público, creo).
  • Bebe, que consiguió malograr esa canción tan buena que es El marido de la peluquera. Si ya me parecía que la tía esta no sabía cantar, ayer, en directo, se reafirmó la idea. En serio, consiguió estropear una canción preciosa con una voz aguda, aguda, que parecía de un pajarillo a punto de palmarla.

Además, y aunque no estaba anunciado en la cartelería, actuó también Ismael Serrano. Fue una agradable sorpresa, la verdad, hacía ya tiempo que no le veía en concierto...

El auditorio Pilar Bardem, en Rivas Vacíamadrid, estaba lleno hasta la bandera. Sin embargo, la gente no se animó mucho... a pesar de que Pedro amenizó el concierto con todo tipo de historias y anécdotas para introducir las canciones, nos hizo reir, y nos hizo emocionarnos. En mi opinión, el precio de las entradas (8€) consiguió que fuera mucha gente que sólo le conocía de oídas o por Contamíname y que, por tanto, apenas conociera la discografía del cantautor. Vamos, yo no veía a la gran mayoría de la gente cantar, moverse, animarse...

Pero fue un gran concierto, que duró unas 2 horas y media (menos mal que era en asientos) y del que disfruté como una enana; habrá que volver a otro, y habrá que comprarse el CD/DVD que saldrá de la grabación de ayer... cuando esté a la venta.

03 julio, 2008

Meme: mi primer disco

Ya lo he visto en varios blogs, aunque creo recordar que donde primero lo vi fue en el de Eledhwen. Se trata de averiguar cuál sería mi primer disco, con unas simples reglas...
  • Ve a esta página. Aparecerá un artículo de la Wikipedia al azar. El título del artículo que aparezca será el nombre de tu grupo.
    Me salio esta web.

  • Ahora ve a esta otra página:. Las cuatro últimas palabras de la última cita serán el título de tu primer álbum.
    Y esta cita...
    Look well into thyself; there is a source of strength which will always spring up if thou wilt always look there.
    Marcus Aurelius Antoninus (121 AD - 180 AD)

  • La última página a visitar:. La tercera foto, no importa lo que sea, será la portada de tu álbum.
    Y una foto en flickr.

Y el resultado es...
mi-primer-disco

11 junio, 2008

Que venga el Estado a arreglarme la vida

Que sí, que yo también quiero eso. Quiero libre comercio, pero sólo cuando me interesa. Quiero ser liberal, pagar menos impuestos, cotizar lo mínimo a la seguridad social y poder comprarme un mercedes cada 4 años, como mucho. Eso sí, cuando las cosas vayan mal dadas, espero que el Estado esté ahí para solucionarme la vida. Y, entonces, me olvido de mi liberalismo económico, y me acerco a cierto modo de comunismo: que todos paguen para mantenerme a mí.

Pues no, las cosas no funcionan así. Si queremos libre mercado, tenemos libre mercado. Si tu negocio particular va mal, tendrás que pensar qué hacer para que vaya bien. Tendrás que cobrar más a quien te contrata. U optimizar costes. Me da igual, en serio. Es tu negocio, no mi problema.

Cuanta más cosas leo del paro de los transportistas, más me enfado. Lo que nos vendían como una huelga de trabajadores, se va desdibujando hasta convertirse en una protesta empresarial por la subida de los carburantes. Una protesta empresarial que pide lo inconcebible: que el estado garantice las ganancias de un sector del mundo laboral que no está intervenido y se rige por el libre mercado.

Todos los hipotecados deberían ir a la huelga. En serio. Que el estado les solucione la subida del euribor. Y la de los alimentos. Y la del gasóleo, que la estamos sufriendo todos, no sólo un sector de la población. Eso sí, que luego no vengan a cobrarnos el IRPF, ¡menuda desfachatez!

Actualización: no sé muy bien dónde he encontrado este video... pero viene como anillo al dedo.

06 junio, 2008

Google velazqueño

Leo en El País que hoy Google dedica su logo al 409º aniversario del nacimiento de Velázquez. Y, efectivamente, aquí está el logo:

Pero vaya, que venía yo tan contenta a enlazarlo cuando me he dado cuenta de cómo se llama el gif... ¡velasquez!

Al menos podían haber intentado poner bien el nombre, ¿no?

12 mayo, 2008

¿Quieres ser astronauta?

Lo he oído hace un rato en Noticias Cuatro y efectivamente, la ESA acaba de sacar ocho plazas de astronauta.

Y yo que siempre me había preguntado cómo elegían a los astronautas.

Eso sí, ahora no puedo evitar acordarme de Gattaca... ¿eliminarán a mucha gente por llevar gafas o por tener alguna dolencia?

Arte urbano

Hoy, en una pasarela peatonal de Madrid...
Rayuela

Siento se se vea tan mal, pero está hecha con el móvil y, además, no dejaba de pasar gente...

09 mayo, 2008

La socialización de los problemas

Llevamos un tiempo en que voces muy dispares, y desde muy distintos sitios, abogan por una liberalización del comercio, por una privatización de todo, y, en general, por un giro aún más marcado para que los mercados se autorregulen. Esta política, que yo no comparto ni creo que resulte (como se está viendo en los últimos años) sólo sirve cuando las cosas funcionan bien. ¿Y qué pasa cuando, en esa autorregulación del mercado, empieza a haber cierta crisis económica? Que se pide la socialización del problema, es decir, que el Gobierno de turno intervenga para, con el dinero de los impuestos, solucionar cualquier desajuste.

Por tanto, se pide la privatización de los beneficios que lleve, conjuntamente, una socialización de las deudas (ojo, no hablo sólo de beneficios/deudas económicos). La verdad es que me cuesta argumentar los motivos por los que creo que esa dualidad está mal: caen por su propio peso.

En España se pugna por no pagar impuestos. Aquí el más listo es el que ha conseguido pagar menos a Hacienda, ya sea en el IRPF, en el IVA o en el Impuesto de Sociedades. Desde la derecha más carca se propone bajar los impuestos y desde el centro extraño que ocupa el PSOE, se sigue esta corriente. Se tiene la sensación de que los impuestos son malos, como si no fuera con ellos con los que se construyen carreteras u hospitales. Nadie quiere pagarlos, se sigue manejando mucho dinero negro, las profesiones liberales (abogados, fontaneros, dueños de bares) siguen declarando lo que les viene en gana a Hacienda y todos tan felices.

Pero claro, llega la crisis. Una crisis anunciadísima, todo el mundo estaba esperando que se rompiera la burbuja inmobiliaria de un momento a otro. ¿Y qué ocurre? Que ahora todos piden ayuda al gobierno, y se cabrean cuando éste no quiere dársela. Pero ¿qué han hecho estos años con los millones de euros que han ganado a costa de la construcción de viviendas? ¿Han capitalizado las empresas? ¿Las han diversificado para no estar cautivas de una sola corriente de mercado? Han repartido beneficios entre los accionistas. Y han comprado coches de lujo, yates, y otras lindezas. ¿Por qué va a tener que ayudar el gobierno a los dueños de esas empresas? Que ayude a los trabajadores que se quedan en paro, que ayude a otros sectores más desfavorecidos.

¿No querían liberalismo económico? Con su pan se lo coman.

25 abril, 2008

Salir de fiesta sin ahumarse

Bueno, parece que, por fin, es posible. Al menos, en Madrid. Y es que acaban de abrir la primera discoteca para no fumadores de la capital. Se trata de la discoteca Golden Plaza situada en la calle Ventura Rodríguez número 7, muy cerca de Plaza de España y Argüelles.

Tampoco es que me vayan mucho las discotecas, pero aunque sólo sea para ver qué tal, habrá que probar algún día.

De la última liberalidad de Espe

farovigo_v_2
Visto en El Faro de Vigo

23 abril, 2008

La noche de los libros 2008

Hace un par de años, ya hice este test literario. El año pasado se me debió olvidar, pero lo acabo de ver, y voilà, aquí está:
trivial literario 2008

Una mala noticia (editorial)

7 de abril
de: Marta <...@gmail.com>
para: ventas@salamandra.es,

Buenas tardes,

me pongo en contacto con ustedes para preguntarles acerca de una serie de novelas que están publicando en la colección "Misterios históricos"; se trata de las novelas escritas por Laura Joh Rowland, de las que ustedes han publicado varios títulos.

Al buscar la colección completa en castellano, encuentro a faltar varios libros que aparecen en la página web de la escritora (http://www.laurajohrowland.com/books.html) y que se sitúan temporalemente entre varias novelas que sí han publicado. Me refiero a los siguientes títulos:
# Bundori (ISBN 0747217173, 1996, HarperTorch)
# The Way of the Traitor (ISBN 0061010901,1997, Headline Feature)
# The Dragon King's Palace (ISBN 0-312-28266-4, April 2003, St. Martin's Press)

¿Está pensada su publicación en castellano? Si es así, ¿para cuándo?

¿Publicará Salamandra el resto de los libros sobre Sano Ichiro que hay publicados hasta ahora en inglés?

Un saludo y gracias por su atención,
Marta

14 de abril
de: Eva Congil
para: Marta <...@gmail.com>,

Estimada lectora,
Salamandra no va a seguir publicando las novelas de Laura Joh Rowland.
Reciba un cordial saludo,
Eva

:(

16 abril, 2008

Consultado el teletexto

Navegando para hacer hora hasta que se me pasa el sopor post-comida, he encontrado algo que me ha dejado anonada. ¡¡Televisión Española ha llevado su teletexto a internet!! Sí, sí, igualito que en la tele, sólo que ahora, introduces el número en el campo de texto:
teletexto
Sin embargo, para mí tiene un fallo: le faltan los números locos. Sí, esos que cuando le dabas al 235, por ejemplo, empezaban a dar vueltas [siempre empezaban en el 236, claro] y, de repente, las decenas se ponían a parpadear y parecía que no iba a terminar nunca de encontrar la página...

Como no podía ser de otra manera, no he podido resistirme a consultar mi horóscopo:
escorpio

Encontrado en: Mi mesa cojea, blog que me recomienda Google Readers...

24€ por nada

Realmente son 23,60€, y es lo que me cobra Renfe por devolver unos billetes a Gijón que compré la semana pasada...

La historia debe ser bastante común en esencia a muchos otros casos: la semana pasada, y como regalo de cumpleaños para Luiyo compré dos billetes de tren ida y vuelta Madrid-Gijón, y, además, reservé el fin de semana en el parador, aprovechando una oferta llamada Escapada joven.

Este fin de semana pasado, sin embargo, teníamos hora para esterilizar a la gata, y al final, la operación fue más movida de lo que esperábamos (estaba embarazada, la so jodía), y ahora tiene como 7 puntos en la tripa, un cono de esos de plástico en la cabeza, y una tristeza insondable cuando lo lleva :S Además, cuando no estamos nosotros, los dos gatos tienen que estar separados. La conclusión de la historia: hemos decidido dejar el viaje para otro momento.

La cancelación de la reseva en Paradores no ha supuesto ningún problema y ya me han reembolsado en la cuenta lo que pagué en su día. Sin embargo, en la de Renfe me encuentro con el siguiente problema:
  • Quiero modificar la reserva para finales de junio, para cuando termine Luiyo los exámenes, pero, oh sorpresa, no me dejan. Los trenes disponibles sólo lo están a 62 días, así que no puedo hacer el cambio.
  • La única solución es cancelar los billetes, y me cobran ¡23.60€!
Cuanto más lo pienso, más barbaridad me parece, me están cobrando por un servicio que no me han dado. Por cierto que a estos 23.60€ hay que sumarle el 1.2€ por billete (esto es x4) que me cobraron de unos supuestos gastos de gestión.

¡Un atraco a monopolio armado, señores!

15 abril, 2008

De dietas y pesos

Hace ya algo más de un mes, hice mi primera visita a un médico especializado en endocrinología y nutricionismo. El objetivo era básicamente que me impusiera una dieta que mejorase los síntomas de mi hernia de estómago pero sabía que, indefectiblemente, dicha mejora iba a pasar por una pérdida de peso. No es que esté tremenda, pero mi Índice de Masa Corporal estaba por encima del valor máximo para ser considerado normal: rozaba los 26,5kg/m2.

Después de una analítica donde los resultados salieron casi normales (excepto el hematocrito, relacionado siempre con mis habituales problemas de ferratina en sangre) en lo referente, al menos, en colesterol, triglicéridos y azúcar. A la vista de estos resultados, el médico me impuso una dieta en la que eliminó todos los hidratos de carbono: pasta, arroz, patatas, legumbres, pan, queso, así como las grasas en forma de dulces, alcohol o bebidas con gas. Como compensación, mucha fruta (ahora tomo unas 4-5 piezas al día), mucha verdura/hortalizas (tanto en la comida como en la cena) y muchas proteínas (150gr de carne o pescado en la comida y en la cena). Por descontado, son 5 comidas: desayuno - almuerzo - comida - merienda - cena.

El objetivo era perder 2 kg en 2 semanas. Ayer estuve en el médico y ¡he perdido 3kg! Así que me he portado bien, a pesar de que me salté la dieta el sábado en la re-boda de Crisóphilax y parienta, en su vuelta de Egipto. Cierto es que el domingo pagué las consecuencias del pequeño exceso que hice... Mi IMC está ya en 25.28kg/m2.

Así que ahora tengo un nuevo objetivo: otros 2 ó 3 kg en otros 15 días. Aunque me temo que estos van a ser más duros de perder... Eso sí, voy a intentar hacer algo de ejercicio, y hoy he venido andando a trabajar. Son 3.5km aproximadamente, y he tardado unos 45min...

En 15 días os cuento.

14 abril, 2008

Desaparición del Instituto Madrileño de Salud

Vía mi padre, me llega el siguiente email:
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día 9 de abril, hace 48 horas, se ha publicado una noticia que ha pasado desapercibida para la casi totalidad de madrileños pero que tiene un alcance (y, sobre todo, confirma una peligrasísima deriva degradante) en relación con la Sanidad Pública de Madrid. Nada menos, que como un trámite burocrático de tapadillo SE HA PUBLICADO LA DESAPARICIÓN DEL INSTITUTO MADRILEÑO DE SALUD, pieza esencial en la prevención y vigilancia de la salud pública de esta desgraciada Comunidad en manos de 'La Cobra' y sus lacayos del ladrillo. La misma banda de desalmados que orquestaron la infamia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, los mismo bandidos que han desmontados los laboratorios de análisis clínicos hospitalarios (para adscribirlos a laboratorios privados) y los que han hipotecado la totalidad de nuestra Sanidad Pública con una deuda que alcanzará dentro de los 30 años previstos la escalofriante suma de ¡5.000 millones de euros! impagables, para mantener el cholo de los 8 hospitales inagurados por esta 'lideresa' impresentable. Esa ingente cantidad de ingenuos manipulados que le vienen otorgando un aval en blanco a estos piratas, desde el golpe de mano llamado 'tamallazo', deben ser informados del agujero insondable al que nos encaminamos, si no hay una reacción contundente inmediata.
Más datos, ya se ha desalojado la última planta del Centro de Salud de Pontones (Puerta de Toledo) para ir traslandando peersonal y asistencias a un centro privado próximo.
¡POR FAVOR! haced llegar este mensaje a todas las personas que conozcais, con la posibilidad de ampliar contactos en la FEDSP (Federación en Defensa de la Sanidad Pública) o en el enlace www.cosmadrid.org o info@cosmadrid.org
NOS JUGAMOS DEMASIDO COMO PARA PERMANECER INDIFERENTES.


No hace 48 horas, sino algo más, pero sí que es cierto: si voy a la web de la Comunidad de Madrid me encuentro con el DECRETO 22/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad. En la Tercera Disposición Transitoria, dice:
Instituto de Salud Pública

La extinción del Instituto de Salud Pública, y los efectos que de la misma se deriven, a que se refiere la disposición adicional tercera del presente Decreto no tendrá lugar hasta que se proceda por la Consejería de Hacienda a aprobar las modificaciones de crédito y de plantilla, así como las otras operaciones sobre los presupuestos que procedan, y a la adecuación de las estructuras orgánica y presupuestaria vigentes a la nueva organización administrativa resultante del presente Decreto.

Una vez más, la Comunidad de Madrid da una muestra de su política de privaticación, que nos conduce, irremediablemente, a un empeoramiento paulatino pero constante del sistema de salud público.

10 abril, 2008

Más para menos

Más horas que nadie para acabar siendo los menos productivos

Hoy aparece este artículo en el diario El País. Con suerte, el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ni siquiera sabía que eso existía) transforma sus palabras en hechos, y, de una vez por todas, implanta la jornada laboral máxima de 35h.

Hace ya unos meses, hablé de este tema. Para quien tenga curiosidad por saber los resultados de lo que planteaba en ese post (hacer 5 ó 10 horas de teletrabajo), la satisfago: sigo currando con el mismo horario, haciendo horas de más cuando toca (ayer, por ejemplo, curré 12h) y quedándome en la ofi cuando termino cositas para cumplir mi horario (hoy debería, pero me voy a ir antes, aprovechando que estoy sin jefe).

Spain is different, que dicen por ahí.

08 abril, 2008

Forges, 8 de abril de 2008

20080408 Forges


Como tantas otras veces, Forges en su tira de hoy de El País da en el clavo... sinceramente, yo espero que no se dé ningún tipo de ayuda, subvención o similar por parte del gobierno a ninguna de las empresas promotoras que están acusando ahora mismo la crisis inmobiliaria. Si en estos últimos años no han sido capaces de capitalizar la empresa, de diversificar el negocio, o de, simplemente, pensar en las vacas flacas, allá ellos. Ahora no puede venir el gobierno a salvarles el culo.

Y, ojo, que estoy hablando de las empresas, no de sus trabajadores. Ellos tendrán que acogerse al paro, obviamente, cobrando, eso sí, en función de los ingresos que han estado declarando a la Agencia Tributaria estos años...

07 abril, 2008

Libros. Últimas adquisiciones

El sábado estuvimos en la Fnac y, como no tenemos criterio, nos gastamos un pellizco en libros. A ver si me acuerdo de todos:
  • Todo paracuellos, de Carlos Giménez. Sin muchas referencias por mi parte, pero Luiyo dice que es un imprescindible. Veremos qué tal.
  • Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Llevaba tiempo detrás de este libro, para ver qué más había escrito el autor de La sombra del viento.
  • Loto negro, de Laura Joh Rowland. Si antes hablo de las sagas, antes me engancho a otra. Aunque esta la he empezado por la mitad, con El tatuaje de la concubina, tengo el firme propósito de conseguir los libros desde el primero. Veremos si se puede...
  • Veneno de cristal, de Donna Leon. Continuando con la saga de Brunetti, acaba de salir en bolsillo uno de los últimos de esta serie de novela policiaca.
  • Tras el incierto horizonte, de Frederik Pohl. Segunda parte de Pórtico, novela de ciencia ficción, y que creía descatalogada. No me pude resistir.
  • Estaciones de paso, de Almudena Grandes. He terminado de leer hace poco El corazón helado, y aunque en general no me gustan las frases tan larguísimas con las que escribe, me encantan las historias que cuenta.
  • Tiempos interesantes, de Terry Pratchett. Otra de las sagas que va engordando poco a poco. Me habían hablado muy bien de este libro, a ver qué tal está.
  • 2010. Odisea dos, de Arthur C. Clarke. Esto es lo que se llama meter la gamba. Estuvimos mucho tiempo buscándolo y , cuando lo vimos, tuvimos que comprarlo. Pero vaya, eso mismo debimos pensar hace unos meses... y ya lo teníamos en casa.
  • La catedral del mar, de Ildefonso Falcones. Bestseleer auténtico. Veremos si se deja leer o es un bodrio más a añadir a la larga lista de lecturas inconclusas.
  • El retorno del profesor de baile, de Henning Mankell. Sin pertenecer a la serie del inspector Wallander, ya había ganas de leer una nueva novela de este autor sueco.

Y, además, [redoble de tambores], ¡¡reservamos la Wii Fit!! Estoy deseando que llegue el 25 de abril...

26 marzo, 2008

Va de sagas

Aunque sigo siendo lectora voraz de casi todo lo que cae entre mis manos, tengo que confesar que cada vez leo menos. Tanto la vida en general, como la organización de la XIV Mereth Aderthad en particular, así como la irrupción de las consolas de videojuegos, hacen que cada vez lea un poquito menos; tendencia que procuro minimizar a toda costa, claro.

El caso es que últimamente, mis lecturas se han orientando en gran medida hacia las sagas de libros. En los últimos meses he ido devorando (y terminando) varias sagas, a saber:
  • Los hijos de la Tierra, de Jean M. Auel. Narra las aventuras de Ayla, una joven cro-magnon criada por una tribu neanderthal. La escritora recrea la Europa prehistórica con precisión, y resulta una serie de libros muy entretenidos. Hasta el momento, he leído todo lo publicado, 5 libros. En teoría, Auel está escribiendo el sexto volumen, pero no tiene fecha de aparición. Yo lo espero con impaciencia, puesto que la historia de Ayla me tiene bastante enganchada.
  • Canción de hielo y fuego, de George R.R. Martin. Una de las últimas sagas de fantasía que ha aparecido en el mercado y de las que más éxito está teniedo. Únicamente he leído los tres primeros libros, y Festín de Cuervos (el cuarto y último publicado hasta el momento) espera pacientemente junto a una montaña de libros por leer. Aunque lo cogí hace poco, me dio pereza. Creo que fue, sobre todo, por la aparición de tanto personaje secundario, lejos de los personajes que habían sido los protagonistas en los tres primeros volúmenes: en serio, me da igual lo que haga Brienne de Tarth.
  • Harry Potter, de J.K. Rowling. Hace poco terminé el séptimo y último libro de la saga, y en algún momento, quiero releerlos todos seguidos. A pesar de ser literatura juvenil, tiene bastante tirón y es muy entretenida. Quizá peque de poco leída pero en mi opinión, la saga de Harry Potter tiene bastantes cosas originales. A bote pronto, se me ocurre el quidditch o las fotografías en movimiento.
  • El comisario Brunetti, de Donna Leon. Saga de novela policiaca, protagonizada por dicho comisario, y ambientada en la Venecia actual. Son novelas cortas y fáciles de leer, donde el muy culto Guido Brunetti nos deleita con investigaciones criminales mezcladas con descripciones de la vida y constumbres de la ciudad. De los 17 libros que por ahora protagoniza el comisario, he leído 14 y estoy a la espera de que los nuevos salgan en formato bolsillo.
  • El inspector Wallander de Henning Mankell. Otra saga de novela negra, pero esta vez ambientada en Suecia, con saltos puntuales a Dinamarca o Letonia. Wallander resuelve casos mucho más complejos que los de Brunetti, todo hay que decirlo, y se nota en el volumen de cada libro. He leído todos los libros que hay publicados hasta ahora en castellano, que creo que son todos los que están publicados en sueco.
  • Miles Vorkosigan, de Lois McMaster Bujold. No podía olvidar a mi enano cabezón favorito, y sus aventuras intergalácticas entre Barrayar, Colonia Beta (¡aupa betanos!) y Cetaganda, por citar unos cuantos planetas. Muy recomendable de leer si gusta la ciencia ficción. Creo que he leído todo lo que está publicado, con excepción de la precuela En caída libre, y no sé si Bujold va a seguir enriqueciendo una saga que cuenta ya con 15 libros, aunque creo recordar que ahora anda con Chalion (tsk tsk tsk).
  • Mundodisco, de Terry Pratchett. Genial e hilarante saga de novelas fantásticas ambientadas en un mundo plano repleto de héroes, magos y brujas de lo más peculiares todos. Aunque no sigo un orden concreto para leerlos, de vez en cuando me gusta volver a alguno. El último que he leído ha sido Mascarada, protagonizado por las brujas de Lancre.


Creo que no se me olvida ninguna de las que he tenido en los últimos meses entre las manos. Aunque esto es un post sobre sagas literarias, el último libro que he leído ha sido El corazón helado de Almudena Grandes (y que reseñaré cualquier día de estos) y ahora estoy con Absurdistán, de Gary Shteyngar, gracias a la recomendación del ínclito Rinzewind.

10 marzo, 2008

Injusticia aritmética

Después de la elecciones de ayer, cuyo resultado hace que me sienta contenta pero molesta, no pude menos que hacerme una pregunta que a muchos les sonará un poco tonta: ¿qué pasaría si todos los escaños valieran lo mismo? Sí, porque no nos engañemos, no todos los escaños valen los mismos votos. Viendo los votos totales (no olvidemos que esto han sido elecciones generales) de cada uno de los partidos, veo que a CiU le sale muy rentables sus votos: cada diputado le ha costado sólo unos 70400 votos; y a NaBai su único diputado le ha costado aún menos: sólo 62073 votos. Podemos seguir: al PSOE le ha costado 65470 votos, al PP 66470. En el extremo opuesto están los diputados más caros: los de IU, que han costado cada uno la friolera de 481520 votos, más de 7 veces lo que le ha costado al PSOE.

Ni corta ni perezosa me he ido a buscar un simulador de la ley d'Hont para ver qué hubiera pasado si los votos se hubieran computado de manera global y no por circunscripciones:
elecciones2008
PSOE (44.9%): 161
PP (41.2%): 147
IU (3.9%): 14
CiU (3.1%): 11
UPyD (1.2%): 4
PNV (1.2%): 4
ERC (1.2%): 4
BNG (0.8%): 3
CC (0.7%): 2
CA (0.3%): Ninguno
NaBai (0.3%):Ninguno


Porque, desengañémonos, los diputados provinciales no defienden luego los supuestos intereses de cada provincia. Se vota en bloque, independientemente de que la ley favorezca o no a la provincia en cuestión. Por tanto, un reparto equitativo de escaños (aunque sea con la ley d'Hont) nos daría un panorama en la cámara donde cada cual tendría un respaldo similar de votos, y donde no se daría esa injusticia aritmética de la que ayer hablaba Llamazares.

La representación territorial puramente dicha se tendría que quedar para el senado, esa cámara que nadie sabe muy bien para qué sirve, pero que, en teoría, representa a los distintos territorios.

Y, sobre todo, como decía Chema, que dejen de vendernos el bipartidismo, hasta en la web oficial de las elecciones. Que hay más posturas políticas en España, por suerte, y que a ver si en algún momento, racionalizamos el sistema electoral y cada cual tiene los diputados que realmente se merece.

31 enero, 2008

Dos razones para una desaparición

Non son las únicas, pero sí las más importantes:
  1. El curro, que me tiene copado gran parte del tiempo. Últimamente no trabajo menos de 9 horas y media al día, con 2 horas de pausa para comer, y eso me pasa factura al llegar a casa: normalmente a las 22.30 ya estoy durmiendo.
  2. La XIV Mereth Aderthad de la Sociedad Tolkien Española. Este 2008 es organizada por el Smial de Hammo al cual tengo el gusto de pertenecer, así que el tiempo libre que tengo lo dedico prácticamente al 100% a esta actividad.


No abandono el blog, algún día creo que volveré. Por el momento, quede aquí una disculpa y un Continuará...

12 enero, 2008

Muerte en el olvido, de Ángel González

Yo sé que existo
porque tú me imaginas.
Soy alto porque tu me crees
alto, y limpio porque tú me miras
con buenos ojos,
con mirada limpia.
Tu pensamiento me hace
inteligente, y en tu sencilla
ternura, yo soy también sencillo
y bondadoso.
Pero si tú me olvidas
quedaré muerto sin que nadie
lo sepa. Verán viva
mi carne, pero será otro hombre
-oscuro, torpe, malo- el que la habita...


Vaya desde aquí este pequeño homenaje al gran poeta que ha sido Ángel González.