Bueno, parece que, por fin, es posible. Al menos, en Madrid. Y es que acaban de abrir la primera discoteca para no fumadores de la capital. Se trata de la discoteca Golden Plaza situada en la calle Ventura Rodríguez número 7, muy cerca de Plaza de España y Argüelles.
Tampoco es que me vayan mucho las discotecas, pero aunque sólo sea para ver qué tal, habrá que probar algún día.
25 abril, 2008
23 abril, 2008
La noche de los libros 2008
Hace un par de años, ya hice este test literario. El año pasado se me debió olvidar, pero lo acabo de ver, y voilà, aquí está:


Una mala noticia (editorial)
7 de abril
14 de abril
:(
de: Marta <...@gmail.com>
para: ventas@salamandra.es,
Buenas tardes,
me pongo en contacto con ustedes para preguntarles acerca de una serie de novelas que están publicando en la colección "Misterios históricos"; se trata de las novelas escritas por Laura Joh Rowland, de las que ustedes han publicado varios títulos.
Al buscar la colección completa en castellano, encuentro a faltar varios libros que aparecen en la página web de la escritora (http://www.laurajohrowland.com/books.html) y que se sitúan temporalemente entre varias novelas que sí han publicado. Me refiero a los siguientes títulos:
# Bundori (ISBN 0747217173, 1996, HarperTorch)
# The Way of the Traitor (ISBN 0061010901,1997, Headline Feature)
# The Dragon King's Palace (ISBN 0-312-28266-4, April 2003, St. Martin's Press)
¿Está pensada su publicación en castellano? Si es así, ¿para cuándo?
¿Publicará Salamandra el resto de los libros sobre Sano Ichiro que hay publicados hasta ahora en inglés?
Un saludo y gracias por su atención,
Marta
14 de abril
de: Eva Congil
para: Marta <...@gmail.com>,
Estimada lectora,
Salamandra no va a seguir publicando las novelas de Laura Joh Rowland.
Reciba un cordial saludo,
Eva
:(
16 abril, 2008
Consultado el teletexto
Navegando para hacer hora hasta que se me pasa el sopor post-comida, he encontrado algo que me ha dejado anonada. ¡¡Televisión Española ha llevado su teletexto a internet!! Sí, sí, igualito que en la tele, sólo que ahora, introduces el número en el campo de texto:
Sin embargo, para mí tiene un fallo: le faltan los números locos. Sí, esos que cuando le dabas al 235, por ejemplo, empezaban a dar vueltas [siempre empezaban en el 236, claro] y, de repente, las decenas se ponían a parpadear y parecía que no iba a terminar nunca de encontrar la página...
Como no podía ser de otra manera, no he podido resistirme a consultar mi horóscopo:
Encontrado en: Mi mesa cojea, blog que me recomienda Google Readers...

Como no podía ser de otra manera, no he podido resistirme a consultar mi horóscopo:

Encontrado en: Mi mesa cojea, blog que me recomienda Google Readers...
24€ por nada
Realmente son 23,60€, y es lo que me cobra Renfe por devolver unos billetes a Gijón que compré la semana pasada...
La historia debe ser bastante común en esencia a muchos otros casos: la semana pasada, y como regalo de cumpleaños para Luiyo compré dos billetes de tren ida y vuelta Madrid-Gijón, y, además, reservé el fin de semana en el parador, aprovechando una oferta llamada Escapada joven.
Este fin de semana pasado, sin embargo, teníamos hora para esterilizar a la gata, y al final, la operación fue más movida de lo que esperábamos (estaba embarazada, la so jodía), y ahora tiene como 7 puntos en la tripa, un cono de esos de plástico en la cabeza, y una tristeza insondable cuando lo lleva :S Además, cuando no estamos nosotros, los dos gatos tienen que estar separados. La conclusión de la historia: hemos decidido dejar el viaje para otro momento.
La cancelación de la reseva en Paradores no ha supuesto ningún problema y ya me han reembolsado en la cuenta lo que pagué en su día. Sin embargo, en la de Renfe me encuentro con el siguiente problema:
¡Un atraco a monopolio armado, señores!
La historia debe ser bastante común en esencia a muchos otros casos: la semana pasada, y como regalo de cumpleaños para Luiyo compré dos billetes de tren ida y vuelta Madrid-Gijón, y, además, reservé el fin de semana en el parador, aprovechando una oferta llamada Escapada joven.
Este fin de semana pasado, sin embargo, teníamos hora para esterilizar a la gata, y al final, la operación fue más movida de lo que esperábamos (estaba embarazada, la so jodía), y ahora tiene como 7 puntos en la tripa, un cono de esos de plástico en la cabeza, y una tristeza insondable cuando lo lleva :S Además, cuando no estamos nosotros, los dos gatos tienen que estar separados. La conclusión de la historia: hemos decidido dejar el viaje para otro momento.
La cancelación de la reseva en Paradores no ha supuesto ningún problema y ya me han reembolsado en la cuenta lo que pagué en su día. Sin embargo, en la de Renfe me encuentro con el siguiente problema:
- Quiero modificar la reserva para finales de junio, para cuando termine Luiyo los exámenes, pero, oh sorpresa, no me dejan. Los trenes disponibles sólo lo están a 62 días, así que no puedo hacer el cambio.
- La única solución es cancelar los billetes, y me cobran ¡23.60€!
¡Un atraco a monopolio armado, señores!
15 abril, 2008
De dietas y pesos
Hace ya algo más de un mes, hice mi primera visita a un médico especializado en endocrinología y nutricionismo. El objetivo era básicamente que me impusiera una dieta que mejorase los síntomas de mi hernia de estómago pero sabía que, indefectiblemente, dicha mejora iba a pasar por una pérdida de peso. No es que esté tremenda, pero mi Índice de Masa Corporal estaba por encima del valor máximo para ser considerado normal: rozaba los 26,5kg/m2.
Después de una analítica donde los resultados salieron casi normales (excepto el hematocrito, relacionado siempre con mis habituales problemas de ferratina en sangre) en lo referente, al menos, en colesterol, triglicéridos y azúcar. A la vista de estos resultados, el médico me impuso una dieta en la que eliminó todos los hidratos de carbono: pasta, arroz, patatas, legumbres, pan, queso, así como las grasas en forma de dulces, alcohol o bebidas con gas. Como compensación, mucha fruta (ahora tomo unas 4-5 piezas al día), mucha verdura/hortalizas (tanto en la comida como en la cena) y muchas proteínas (150gr de carne o pescado en la comida y en la cena). Por descontado, son 5 comidas: desayuno - almuerzo - comida - merienda - cena.
El objetivo era perder 2 kg en 2 semanas. Ayer estuve en el médico y ¡he perdido 3kg! Así que me he portado bien, a pesar de que me salté la dieta el sábado en la re-boda de Crisóphilax y parienta, en su vuelta de Egipto. Cierto es que el domingo pagué las consecuencias del pequeño exceso que hice... Mi IMC está ya en 25.28kg/m2.
Así que ahora tengo un nuevo objetivo: otros 2 ó 3 kg en otros 15 días. Aunque me temo que estos van a ser más duros de perder... Eso sí, voy a intentar hacer algo de ejercicio, y hoy he venido andando a trabajar. Son 3.5km aproximadamente, y he tardado unos 45min...
En 15 días os cuento.
Después de una analítica donde los resultados salieron casi normales (excepto el hematocrito, relacionado siempre con mis habituales problemas de ferratina en sangre) en lo referente, al menos, en colesterol, triglicéridos y azúcar. A la vista de estos resultados, el médico me impuso una dieta en la que eliminó todos los hidratos de carbono: pasta, arroz, patatas, legumbres, pan, queso, así como las grasas en forma de dulces, alcohol o bebidas con gas. Como compensación, mucha fruta (ahora tomo unas 4-5 piezas al día), mucha verdura/hortalizas (tanto en la comida como en la cena) y muchas proteínas (150gr de carne o pescado en la comida y en la cena). Por descontado, son 5 comidas: desayuno - almuerzo - comida - merienda - cena.
El objetivo era perder 2 kg en 2 semanas. Ayer estuve en el médico y ¡he perdido 3kg! Así que me he portado bien, a pesar de que me salté la dieta el sábado en la re-boda de Crisóphilax y parienta, en su vuelta de Egipto. Cierto es que el domingo pagué las consecuencias del pequeño exceso que hice... Mi IMC está ya en 25.28kg/m2.
Así que ahora tengo un nuevo objetivo: otros 2 ó 3 kg en otros 15 días. Aunque me temo que estos van a ser más duros de perder... Eso sí, voy a intentar hacer algo de ejercicio, y hoy he venido andando a trabajar. Son 3.5km aproximadamente, y he tardado unos 45min...
En 15 días os cuento.
14 abril, 2008
Desaparición del Instituto Madrileño de Salud
Vía mi padre, me llega el siguiente email:
No hace 48 horas, sino algo más, pero sí que es cierto: si voy a la web de la Comunidad de Madrid me encuentro con el DECRETO 22/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad. En la Tercera Disposición Transitoria, dice:
Una vez más, la Comunidad de Madrid da una muestra de su política de privaticación, que nos conduce, irremediablemente, a un empeoramiento paulatino pero constante del sistema de salud público.
En el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid del día 9 de abril, hace 48 horas, se ha publicado una noticia que ha pasado desapercibida para la casi totalidad de madrileños pero que tiene un alcance (y, sobre todo, confirma una peligrasísima deriva degradante) en relación con la Sanidad Pública de Madrid. Nada menos, que como un trámite burocrático de tapadillo SE HA PUBLICADO LA DESAPARICIÓN DEL INSTITUTO MADRILEÑO DE SALUD, pieza esencial en la prevención y vigilancia de la salud pública de esta desgraciada Comunidad en manos de 'La Cobra' y sus lacayos del ladrillo. La misma banda de desalmados que orquestaron la infamia del Hospital Severo Ochoa de Leganés, los mismo bandidos que han desmontados los laboratorios de análisis clínicos hospitalarios (para adscribirlos a laboratorios privados) y los que han hipotecado la totalidad de nuestra Sanidad Pública con una deuda que alcanzará dentro de los 30 años previstos la escalofriante suma de ¡5.000 millones de euros! impagables, para mantener el cholo de los 8 hospitales inagurados por esta 'lideresa' impresentable. Esa ingente cantidad de ingenuos manipulados que le vienen otorgando un aval en blanco a estos piratas, desde el golpe de mano llamado 'tamallazo', deben ser informados del agujero insondable al que nos encaminamos, si no hay una reacción contundente inmediata.
Más datos, ya se ha desalojado la última planta del Centro de Salud de Pontones (Puerta de Toledo) para ir traslandando peersonal y asistencias a un centro privado próximo.
¡POR FAVOR! haced llegar este mensaje a todas las personas que conozcais, con la posibilidad de ampliar contactos en la FEDSP (Federación en Defensa de la Sanidad Pública) o en el enlace www.cosmadrid.org o info@cosmadrid.org
NOS JUGAMOS DEMASIDO COMO PARA PERMANECER INDIFERENTES.
No hace 48 horas, sino algo más, pero sí que es cierto: si voy a la web de la Comunidad de Madrid me encuentro con el DECRETO 22/2008, de 3 de abril, del Consejo de Gobierno, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de Sanidad. En la Tercera Disposición Transitoria, dice:
Instituto de Salud Pública
La extinción del Instituto de Salud Pública, y los efectos que de la misma se deriven, a que se refiere la disposición adicional tercera del presente Decreto no tendrá lugar hasta que se proceda por la Consejería de Hacienda a aprobar las modificaciones de crédito y de plantilla, así como las otras operaciones sobre los presupuestos que procedan, y a la adecuación de las estructuras orgánica y presupuestaria vigentes a la nueva organización administrativa resultante del presente Decreto.
Una vez más, la Comunidad de Madrid da una muestra de su política de privaticación, que nos conduce, irremediablemente, a un empeoramiento paulatino pero constante del sistema de salud público.
10 abril, 2008
Más para menos
Más horas que nadie para acabar siendo los menos productivos
Hoy aparece este artículo en el diario El País. Con suerte, el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ni siquiera sabía que eso existía) transforma sus palabras en hechos, y, de una vez por todas, implanta la jornada laboral máxima de 35h.
Hace ya unos meses, hablé de este tema. Para quien tenga curiosidad por saber los resultados de lo que planteaba en ese post (hacer 5 ó 10 horas de teletrabajo), la satisfago: sigo currando con el mismo horario, haciendo horas de más cuando toca (ayer, por ejemplo, curré 12h) y quedándome en la ofi cuando termino cositas para cumplir mi horario (hoy debería, pero me voy a ir antes, aprovechando que estoy sin jefe).
Spain is different, que dicen por ahí.
Hoy aparece este artículo en el diario El País. Con suerte, el presidente de la Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles (ni siquiera sabía que eso existía) transforma sus palabras en hechos, y, de una vez por todas, implanta la jornada laboral máxima de 35h.
Hace ya unos meses, hablé de este tema. Para quien tenga curiosidad por saber los resultados de lo que planteaba en ese post (hacer 5 ó 10 horas de teletrabajo), la satisfago: sigo currando con el mismo horario, haciendo horas de más cuando toca (ayer, por ejemplo, curré 12h) y quedándome en la ofi cuando termino cositas para cumplir mi horario (hoy debería, pero me voy a ir antes, aprovechando que estoy sin jefe).
Spain is different, que dicen por ahí.
08 abril, 2008
Forges, 8 de abril de 2008

Como tantas otras veces, Forges en su tira de hoy de El País da en el clavo... sinceramente, yo espero que no se dé ningún tipo de ayuda, subvención o similar por parte del gobierno a ninguna de las empresas promotoras que están acusando ahora mismo la crisis inmobiliaria. Si en estos últimos años no han sido capaces de capitalizar la empresa, de diversificar el negocio, o de, simplemente, pensar en las vacas flacas, allá ellos. Ahora no puede venir el gobierno a salvarles el culo.
Y, ojo, que estoy hablando de las empresas, no de sus trabajadores. Ellos tendrán que acogerse al paro, obviamente, cobrando, eso sí, en función de los ingresos que han estado declarando a la Agencia Tributaria estos años...
07 abril, 2008
Libros. Últimas adquisiciones
El sábado estuvimos en la Fnac y, como no tenemos criterio, nos gastamos un pellizco en libros. A ver si me acuerdo de todos:
Y, además, [redoble de tambores], ¡¡reservamos la Wii Fit!! Estoy deseando que llegue el 25 de abril...
- Todo paracuellos, de Carlos Giménez. Sin muchas referencias por mi parte, pero Luiyo dice que es un imprescindible. Veremos qué tal.
- Marina, de Carlos Ruiz Zafón. Llevaba tiempo detrás de este libro, para ver qué más había escrito el autor de La sombra del viento.
- Loto negro, de Laura Joh Rowland. Si antes hablo de las sagas, antes me engancho a otra. Aunque esta la he empezado por la mitad, con El tatuaje de la concubina, tengo el firme propósito de conseguir los libros desde el primero. Veremos si se puede...
- Veneno de cristal, de Donna Leon. Continuando con la saga de Brunetti, acaba de salir en bolsillo uno de los últimos de esta serie de novela policiaca.
- Tras el incierto horizonte, de Frederik Pohl. Segunda parte de Pórtico, novela de ciencia ficción, y que creía descatalogada. No me pude resistir.
- Estaciones de paso, de Almudena Grandes. He terminado de leer hace poco El corazón helado, y aunque en general no me gustan las frases tan larguísimas con las que escribe, me encantan las historias que cuenta.
- Tiempos interesantes, de Terry Pratchett. Otra de las sagas que va engordando poco a poco. Me habían hablado muy bien de este libro, a ver qué tal está.
- 2010. Odisea dos, de Arthur C. Clarke. Esto es lo que se llama meter la gamba. Estuvimos mucho tiempo buscándolo y , cuando lo vimos, tuvimos que comprarlo. Pero vaya, eso mismo debimos pensar hace unos meses... y ya lo teníamos en casa.
- La catedral del mar, de Ildefonso Falcones. Bestseleer auténtico. Veremos si se deja leer o es un bodrio más a añadir a la larga lista de lecturas inconclusas.
- El retorno del profesor de baile, de Henning Mankell. Sin pertenecer a la serie del inspector Wallander, ya había ganas de leer una nueva novela de este autor sueco.
Y, además, [redoble de tambores], ¡¡reservamos la Wii Fit!! Estoy deseando que llegue el 25 de abril...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)