
El título de la exposición resulta evidente, aún en alemán: Topografía del Terror.
En la calle anteriormente denominada Prinz Albrecht (número 8) y actualmente Niederkirchner, se ubicó en mayo del año 1933 el cuartel general de la recientemente creada Geheime Staatspolizeiamt, más conocida como Gestapo. Constituía, además, el edifició más meridional de la zona denominada Regierungsviertel, o barrio del gobierno, durante la primera época nazi en Alemania (hasta 1938-1939). Realmente, era un edificio bonito:

Lamentablemente, quedó muy dañado por los bombardeos durante la Segunda Guerra Mundial y fue demolido a finales de los años 40. Se intentó recuperar más tarde, tras la caída del muro, como homenaje a las víctimsa de la Gestapo, y en 1992, tras una excavación que descubrió lo que quedaba de los sótanos del cuartel general, se creó esta exposición, haciéndola coincidir además, con la celebración del 750 aniversario de la fundación de Berlín.
Esta exposición recorre la historia de la Gestapo y de, en general, el régimen nacionalsocialista, así como la historia anterior del edificio; todo esto apoyándose en documentos gráficos y en textos como leyes publicadas en estos años por el gobierno de Hitler o documentos personales, como algunas cartas. Aunque en principio puede resultar una exposición carente de interés para un hispano hablante más allá de ver las fotografías, lo cierto es que cuando llegas puedes solicitar una audio guía en castellano, que te explica todos y cada uno de los distintos apartados de la exposición. [Audioguía gratuíta, así como la entrada a la exposición].
Me resultó francamente interesante. Por ejemplo, el organigrama de las SS (Schutzstaffel), con Himmler a la cabeza, y las 12 divisiones en que estaba organizada. La foto doble corresponde, por un lado, a Reinhard Heydrich, muerto en 1942 y primer jefe de la policía y servicio de seguridad (Sicherheitspolizei und -dienst respectivamente), y su sucesor, Ernst Kaltenbrunner, muerto en 1946 por decreto del tribunal de Núremberg.

(Si pincháis, se hace más grande)
Realmente es apabullante la barbarie que dominó un estado moderno como era la Alemania de los años 30. Alguna vez que he hablado con alemanes de este tema, respondieron a mi estupor con un ¿y qué querías que el pueblo hiciera?: bajo el yugo de los ganadores de la Primera Guerra Mundial, que obligaba a reparar económicamente por parte de Alemania las pérdidas de ésta, al considerarla responsable de su comienzo, Hitler llegó como un mesías, o poco menos. Lo primero que hizo fue dejar de pagar ese dinero. Prometió la vuelta del país a la antigua grandiosidad. Gran parte del pueblo le siguió; los demás, no tuvieron alternativa.
Realmente, la barbarie empezó antes. Ya en 1933, aparecían rótulos luminosos marcando las tiendas, y en 1935 aparecieron los primeros carteles avisando:
(Judíos, entrad a este lugar bajo vuestra responsabilidad)
Y nadie hizo nada por evitarla. ¿Por qué?
Una larga historia de crímenes y de guerras, injustificable bajo cualquier punto de vista. Quizá esta tarde continúe contandoos algo más... mientras tanto, la exposición tiene su versión on-line en Open Air Ausstellung (sólo en alemán).